ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica y Manejo de inventarios

Indira LopezApuntes14 de Julio de 2016

2.967 Palabras (12 Páginas)3.165 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

        

             En este trabajo hablaremos del inventario, su manejo y el rol que desempeña la ética en dicho proceso. Por lo ya anteriormente visto en las facilitaciones podemos contar con cierto conocimiento que nos ha facilitado de una manera mas hábil la comprensión de nuestro tema.

             Entendemos importante tocar la parte de lo que es un inventario y de lo que significa para una empresa así partir de esto para poder asimilar que el manejo del mismo es de gran importancia y valor, porque de cierto modo la empresa dependen de el.

            Es por el inventario que un negocio cobra vida, que muchos casos nos surgen las ideas para llevar a cabo una forma de sustento, la mayoría de las veces partimos de saber qué venderemos para luego estudiar el mercado, la demanda, la rentabilidad, luego lo compramos y surge el negocio en si, formalmente o informal, da paso al funcionamiento del negocio, a el requerimiento de recursos para desarrollarlo, empleados, espacio físico, almacenes, equipos, etc., con fines de hacerlo crecer, pero todo empieza la mayoría de las veces de ahí, de lo que nos garantizará el sustento de la empresa y de todos los que formarán parte de ella.

          El inventario es que le da la personalidad a la empresa, la naturaleza, los el diseño de los métodos para manejarla, decidirá hasta la estructura de ella, su funcionamiento, sus estrategias, todo, el inventario es lo que le da la identidad a la empresa y por lo tanto saberlo manejar es de vital importancia porque de eso depende la preservación del mismo, y por ende el buen funcionamiento de lo que depende la empresa, no es solo tener un inventario y ya, un inventario demanda, de acuerdo a su naturaleza un sin número de requerimientos, esto es lo que detallaremos en el trabajo, y cómo la ética tiene un rol de gran importancia en dicho proceso.

Indice

          Introducción…………………………………………………………………………………….Pág.1

  1. – Etica y Manejo de Inventarios…………………………………………………..……Pág. 3
  1. - Breve Historia………...………………………………………………….………Pág.3
  2. – Manejo de Inventarios………………………………………………….…..Pág.4

                 1.2.1-¿Por qué llevar un Manejo de tu Inventario?............Pág.7

        1.2.2-¿Por qué es importante el Manejo de Inventario?.....Pág.8

                 1.2.3-Leyes tributarias que regulan el manejo de inventario en República Dominicana. (Ley 11-92)……………………………………………………....Pág.9

        1.2.4-Ética en el Manejo de los Inventarios…………..…………..Pág.10

   

            Conclusión………………………………………………………………………………….……Pág.11

1.0 - Etica y Manejo de Inventarios.

1.1 - Breve Historia.

Desde la antigüedad, con el problema de hacer frente a períodos de escasez, en los tiempos de los egipcios y demás pueblos, se acostumbraba almacenar todo aquello que les fuera necesario en las distintas situaciones surgidas por factores externos, con el fin de asegurar la sobrevivencia de sus habitantes y el funcionamiento normal de sus vidas, esto motivó de una manera muy sutil e informal pero no demasiado distinta a la actualidad la existencia de los inventarios.

El sustento de una empresa es el abastecimiento mediante las compras al igual que las ventas de los mismos artículos, enfrentando la demanda. Es por consiguiente que el manejo de inventario es una parte importante y vital para el funcionamiento, desenvolvimiento y crecimiento de una empresa.

El manejo contable del inventario permite a la empresa poder ejercer control oportuno sobre él, como también poder contar con una información tanto en cualquier momento como al final del período contable (según el sistema de inventario implementado) real, confiable, transparente de la situación económica de la empresa.

   

               La ética  al igual que el manejo de los inventarios forma parte de los controles internos que cada empresa implementa para que el manejo del mismo cumpla a cabalidad su cometido de una manera clara y eficaz.

1.2 - Manejo de Inventario.

           El inventario es una relación de los elementos que componen el patrimonio de una empresa. Estos deben estar  bien detallados, ordenados y valorados.

           Teniendo claro lo que es un inventario podemos iniciar en detallar como manejar un inventario.

           Para llevar a cabo un buen manejo de inventario dado la cantidad de artículos variados que este pueda tener, es necesario llevar un control  y registro  de ingreso, permanencia y salida de productos.

           Detallamos los pasos a seguir para un buen manejo de inventario:

  • Control de inventario.
  • Debemos registrar qué tenemos y cuánto tenemos en existencia.
  • Se debe ser minucioso.
  • Se debe clasificar por rubro, marcas y fechas de vencimiento. (esto para que pueda tener una buena rotación y así se garantiza que el stock sea renovado en un periodo determinado).
  • Escoger un método de valuación de inventario que vaya acorde con la naturaleza de la empresa para así garantizar ciertos aspectos importantes en los productos que ofrece.
  • Crear medidas para controlar las perdidas y robo.

           El manejo de inventarios es muy complejo, ya que, como detallamos anteriormente debemos de tener un registro bien detallado del inventario que tenemos en existencia por qué así tendremos la información correcta a la hora de tomar cualquier decisión.

            Es necesario el desglose de la información porque en el caso de un inventario constituido por alimentos es imprescindible saber ciertas informaciones como son: la fecha de vencimiento, el costo,  el rubro, marca, porque son informaciones que determinan la decisión final.

   

       Como por ejemplo: si es una mercancía que está próximo a vencer es una mercancía que debe de salir pronto del almacén. Si esta información no estuviese registrada la empresa perdería dinero.

          Todo este proceso sin un buen método de valuación no tuviese sentido. Por eso es importante escoger el método que mejor encaje en la actividad comercial de la empresa.  Pero en la gran mayoría de los casos entendemos que el método Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS) es el que daría mejor resultados ya que este método refiere a que las mercancías que entraron primero son las primeras en salir puesto que son las más antiguas y se entienden serian las que estarían más cerca de caducar.

Para el manejo de inventarios, como hemos podido apreciar anteriormente, hay que tomar en cuenta un sin número de factores como por ejemplo que hay productos que no pueden almacenarse por mucho tiempo o cuyo costo de almacenaje es mayor que comprarlo nuevamente.

Lo ideal es contar con un sistema de inventarios llamado “justo a tiempo”, que se basa en el principio de que no debería producirse nada mientras que no haya una demanda real o estimada por ello.

El “justo a tiempo” rompe con el concepto convencional de mantener grandes inventarios y promueve el “producir lo que se va a vender”. Lo que no se puede almacenar Hay productos o servicios que por su propia naturaleza no se pueden almacenar.

Por ejemplo:

  • Una planta de producción de conservas o un horno de pan hecho a la medida. Estos se producen cuando hay un contrato de compra. No los puedes comprar en un supermercado. Debes esperar a que te los fabriquen.

  • Los servicios de peluquería tampoco pueden almacenarse. No puedes “producir peinados” o “realizar manicures” mientras no estén tus clientes. Tampoco puedes “almacenar” un servicio de taxi. En ambos casos, podrás hacer una reserva para que te separen una cita, pero el servicio, en sí mismo, no se puede almacenar.

Cuando los consumidores son muy diversos y varían mucho sus preferencias, el “justo a tiempo” no se puede usar. Es mejor tener el inventario suficiente para no desperdiciar una ocasión de venta

Mantener altos niveles de inventario es riesgoso, pero a veces es necesario. Proyecta tus ventas y planifica tu producción y compras, eso te genera mayores beneficios.

El volumen del inventario de productos terminados, al igual que el de materias primas, estará condicionado a:

  • Sus costos de almacenamiento.
  • Tus limitaciones de espacio.
  • La dificultad para proveerte de insumos en una época del año.
  • La estacionalidad de la demanda.
  • La disponibilidad y costo (intereses) de tu capital.
  • La facilidad con que puedan deteriorarse tus productos.

Tanto las altas como las bajas en el inventario pueden traer ciertos inconvenientes al manejo del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (215 Kb) docx (39 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com