Evaluacion de proyectos - estrategia comercial
Rodrigo VergaraInforme29 de Julio de 2022
574 Palabras (3 Páginas)104 Visitas
Vicerrectoría Académica IP-CFT Dirección de Desarrollo Curricular[pic 1]
[pic 2]
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Pauta de trabajo: Estrategia Comercial.
Rodrigo Vergara – Daniel Leon
A partir de la sistematización del proyecto que su equipo de trabajo ha estado formulando a lo largo del curso y luego de haber analizado el documento “El consumidor, estrategia comercial y el análisis del medio”, respondan a lo siguiente:
- Elabore un mapa conceptual que resuma y relacione los principales conceptos abordados en el documento “El consumidor, estrategia comercial y el análisis del medio”.
- Responda:
- ¿Se puede definir al consumidor potencial de su producto o servicio (clasificar o segmentar)? Si la respuesta es afirmativa, indique los pasos que seguirían.
- ¿Cuáles son las alternativas de estrategia comercial que pueden seguir con su producto/servicio? Desarróllelas.
- Posteriormente sistematicen la información de las respuestas 2a y 2b, y utilícenlas para su proyecto.
1.
[pic 3]
2.
a. ¿Se puede definir al consumidor potencial de su producto o servicio (clasificar o segmentar)? Si la respuesta es afirmativa, indique los pasos que seguirían.
Si, ese proceso se llama segmentación y es fundamental cuando realizamos la estrategia comercial. Podemos iniciar clasificando al consumidor entre Institucional o individual y a su vez podemos identificar diferentes comportamientos si nos enfocamos por ejemplo en sus ingresos, edad, sexo, clase social, educación o residencia.
b. ¿Cuáles son las alternativas de estrategia comercial que pueden seguir con su producto/servicio? Desarróllelas.
En nuestro caso 24hServicios, da soluciones a problemas eléctricos, de gasfitería y de cerrajería. Esta prestación de servicios será realizada por personal certificado y adecuadamente reclutado por la empresa, con la finalidad de asegurar la calidad. Adicionalmente contaran con el apoyo de un supervisor capacitado para sus tareas. El objetivo es prestar el servicio de forma rápida y por ello nuestra aplicación permitirá solicitar presupuestos en línea a los especialistas que se encuentren estratégicamente geolocalizados en relación al cliente.
Nuestro sistema de cobros funcionará a través de la aplicación, generando un cobro inicial al cliente una vez apruebe el presupuesto que generó el especialista (cobro de un 10% del total) y la totalidad del cobro se realizará una vez el cliente se declare conforme por el servicio prestado.
Con la finalidad de hacernos conocidos y ganarnos la confianza de los clientes, es que realizaremos una fuerte inversión en marketing digital, especialmente en campañas de Facebook y anuncios de Google que refuercen de la mejor manera posible nuestras fortalezas y diferenciación ante la competencia.
Como mencioné anteriormente, nuestra aplicación utilizará geolocalización al momento de solicitar un especialista y dado que el especialista asignado será el mas cercano, será él mismo el encargado de llegar lo antes posible al domicilio del cliente a prestar el servicio.
c. Posteriormente sistematicen la información de las respuestas 2a y 2b, y utilícenlas para su proyecto.
Con el objetivo de conocer a nuestro cliente objetivo, desarrollamos una encuesta de 4 preguntas, la cual fue respondida por 62 personas. De ella obtuvimos valiosa información, como que el 79% de nuestros potenciales clientes se encuentran entre los 18 y 49 años o que el 53% de ellos están entre 30 a 40 años. Esta información, junto a que los clientes deben tener tarjeta bancaria para el medio de pago destinado y que por concentración de población y hogares nos desempeñaremos en la RM, nos ayudan a segmentar y enfocar correctamente las campañas y medios de difusión aplicados a través de marketing digital en redes sociales.
...