ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 54 planeacion para investigacion de mercados

Daniela LondoñoInforme3 de Abril de 2021

8.975 Palabras (36 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 36

TECNOLOGÍA EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Actividad de aprendizaje 2

EVIDENCIA 4: PROPUESTA “PLANEACIÓN PARA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”

FICHA 2175868

DANIELA LONDOÑO MONTOYA

ANDERSON CHAPARRO MEDINA

LEONARDO SANTOS GÓMEZ

CENTRO DE COMERCIO Y TURISMO REGIONAL QUINDÍO

SENA

2020

1. Título de la investigación.

PLAN DE NEGOCIOS PARA EXPORTAR AGUACATE HASS COLOMBIANO A CHINA, CON EL ACTUAL TLC 2020

Colombia goza de grandes ventajas competitivas y comparativas en cuanto a la explotación del sector agrícola y la diversidad en climas que favorecen la producción de frutos exóticos; la tierra y la naturaleza son fuentes primarias de productos agrícolas con altos intereses económicos en todo el mundo. Esto genera una ventaja competitiva en el territorio colombiano, ya que aproximadamente crecen más de 48 especies frutales, entre ellas el aguacate, brindando así una oportunidad de negocio a nivel nacional e internacional.

En esta fase investigativa se presenta la estrategia logística que se implementará para la exportación del producto, la cual se encuentra presupuestada desde el embalaje hasta los costos de aduanas y transporte. Esta investigación está orientada a la exportación de uno de los principales productos de la agricultura el cual actualmente representa una buena oportunidad de mejora competitiva para el país y por el cual se pretende expandir la diversidad cultural y la globalización por la que pasamos actualmente analizando lo potencial que puede llegar a hacer el mercado chino como fortalecimiento del sector primario, encadenado de alguna manera a los otros sectores de Colombia, en pro del desarrollo de la comunidad y la región.

Esta investigación se llevará a cabo mediante una serie de fases que tienen como propósito el estudio de la capacidad productiva nacional de aguacate Hass y las áreas de mayor producción del país para establecer la línea productiva y de distribución del proyecto, seguidamente se realiza un estudio del sector económico al cual pertenece el plan de negocio determinando que China incluiría la oportunidad de establecer alianzas comerciales futuras aprovechando el actual tratado de libre comercio entre los dos países.

2. Definición del problema (plantear el problema que se abordará en la investigación).

Las oportunidades evidenciadas se tipifican en el crecimiento de la población media que consume este producto, los hábitos de consumo, los avances de tipo tecnológico y el accionar de políticas públicas. Se enmarca en este plan de negocios aquellos países líderes en la exportación de aguacate y demás frutas del sector agricultor, siendo México y Perú líderes, como ya lo hemos mencionado en anteriores ejercicios y evidencias. El amplio conocimiento de técnicas y métodos en términos agrícolas abren las alternativas de mejores mecanismos de comercialización en un país que siendo rico en posición geográfica, climas y ventajas comparativas, no se han intensificado adecuadamente, ya sea por los hábitos de consumo, los avances de tipo tecnológico o el accionar de políticas públicas, esto como oportunidades de mejora, y también como fortaleza, estamos en busca de desarrollo, oportunidades como abrir fronteras con China determinan el avance que se puede llegar a tener con tecnología de punta y que podemos abrir la mente en abrir mercados hacia países no convencionales.

Debido al fenómeno de la globalización que se está dando en la actualidad, la exportación de productos no está fuera de nuestro alcance, es más, el Estado siempre se encuentra impulsando el comercio hacia el exterior, de tal forma, que si el exportador que quiere iniciar un proyecto, encuentra gran variedad de recursos donde se muestra paso a paso cuales son los requisitos para el proceso de exportación exitoso. Aquí lo principal es creer que somos potencia en la producción de productos agrícolas y que el aguacate Hass contiene una serie de características que se tienen que aprovechar que generen un impacto positivo en el intercambio cultural demostrando que más allá de las barreras de estilos de vida, idioma y formas de uso del producto se genera amplitud a la hora de ver desafíos que anteriormente no se percibían de la misma manera.

A continuación, se menciona una investigación anterior sobre la exportación de este producto estrella en Colombia y que trata de dimensionar y enfocarnos en la realización de la exportación del aguacate para de alguna manera tomar decisiones

(Ramírez Motta, Exportación de aguacate 16 Hass colombiano hacia países no tradicionales como China y Emiratos Árabes Unidos para el aprovechamiento de sus recursos naturales, 2018) - Exportación de aguacate Hass colombiano hacia países no tradicionales como China y Emiratos Árabes Unidos para el aprovechamiento de sus recursos naturales, Katherine Ramírez Motta, Universidad Militar, Bogotá, 2018 -.

Según el autor indica que el Estado Colombiano estableció una mesa de diálogo en el año 2016 con la guerrilla de las FARC, creando así unos acuerdos de paz, donde existía un compromiso de reinserción a la sociedad de estos grupos. Es por esto, que Colombia debe tener economías que permitan la actuación de estas personas, y no solo ellos, también de los civiles que se vieron enfrentados en el conflicto. En este trabajo tipo ensayo, se busca analizar el mercado en países de exportación no tradicional para Colombia, como China y Emiratos Árabes Unidos y establecer estándares de calidad que permitan la entrada del producto a estos mercados para el abastecimiento de la demanda. Además, se pretende hacer un análisis de mercado internacional que permita ver la viabilidad del aguacate como fuente de empleo para los actores del conflicto.

Al realizar esta propuesta de investigación le daremos un enfoque significativo, ya que el emprendimiento ha ido tomando una gran importancia por la necesidad de las personas de alcanzar una independencia y una estabilidad económica, de emprender y de fortalecer caminos comerciales quizá siendo pioneros en la construcción de mercados alternos y ampliando la oferta donde Colombia aún no opera como exportador de ciertos productos como el aguacate hass, por ejemplo.

Por otro lado, el nivel de desempleo y el poco acceso a los trabajos existentes han creado la necesidad de nuevas estrategias para el logro del éxito personal y empresarial, esto también como área de constante evolución a permitir que más familias se beneficien en la instrucción y el conocimiento de buenas prácticas realizando planes de capacitación y de desarrollo intelectual de las personas que nos acompañan en todo el proceso. Este plan incluye el crecimiento interno y la creación de grupos de formadores que a medida que desarrollan sus compromisos ayudan a otros a fortalecerse dentro del medio realizando una cadena donde se soporte uno y muchos eslabones al tiempo.

El plan de negocio también incluirá como valor agregado capacitar a los compradores y consumidores finales del producto, donde se pueda demostrar que el aguacate hass colombiano puede llegar a tener más usos industriales y domésticos saliendo del paradigma que solo sirve en el uso común de comerlo como fruta o vegetal, como vemos el caso de cremas corporales, mascarillas para el cuidado capilar y dermatológico, la creación de compuestos alimenticios como salsas y aderezos, y hasta el aprovechamiento de la cáscara y semilla en diferentes procesos iniciales de cultivos y abonos energéticos para plantas. Una vez fortalecido el mercado las charlas y capacitaciones serán más frecuentes donde el incentivo para las dos partes es el intercambio socio-cultural y de conocimientos afianzando el lazo entre los socios, consumidores y proveedores.

Para finalizar esta etapa donde planteamos diferentes posiciones y áreas de interacción, como la comercialización, la distribución, la capacitación el desarrollo de los colaboradores, el plan de negocio, la producción , embalaje y demás se requiere de conocimiento e investigaciones previas que nos darán soporte para abarcar dichas áreas y alcanzar los objetivos que no buscan más que poder llevar a cabo de una manera limpia, organizada y fortalecida en derechos humanos, con enfoque comercial y lucrativo, el plan también incluye pequeños planes de alternancia o de contingencia cuando se vea que no se podrá continuar con alguna actividad y que en pocas palabras busca mitigar el margen de error con la ejecución del proyecto que ya hemos definido anteriormente.

3. Objetivos y alcance de la investigación.

Objetivo general

Formular un plan de negocio rentable, competitivo e innovador a largo plazo para la exportación de aguacate Hass colombiano a China y mercados emergentes con procesos de desarrollo personal y comunitario.

Objetivos específicos:

1. Establecer una descripción detallada de la realización del plan de exportación como unidad de negocio y oportunidad de comercialización en mercados poco comunes, en este caso China.

2. Determinar los aspectos legales requeridos para la exportación de aguacate Hass colombiano a China, cumpliendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (121 Kb) docx (42 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com