Evidencia De Aprendizaje Introduccion A Mercadotecnia U1
rtsa17 de Julio de 2013
511 Palabras (3 Páginas)2.946 Visitas
Evidencia de Aprendizaje
1ª Fase proyecto, planeando el lanzamiento
1.- crea o selecciona un producto nuevo o uno ya existente
Chorizo a base de soya
2.- selecciona tu posible consumidor
Personas vegetarianas, familias completas, desde el hijo de 5 años hasta el abuelo, cualquier persona que desee comer algo rico y además nutritivo, sin afectar su salud.
3.- señala el proceso de mercadotecnia así como el modelo y factores que lo afectarían.
Proceso de mercadotecnia
SIM
Análisis del entorno
Factores externos
La soya es una leguminosa de origen asiático ampliamente reconocida por sus beneficios a la salud, sobre todo en personas diabéticas y para la salud del hígado y del riñón, gracias a la difusión de organismos como la Asociación Americana de la soya que destacan los beneficios a la salud, ha dado cabida a esta noble leguminosa en la dieta de países como México. La soya tiene un excelente perfil nutricional ya que contiene un 38 y 40% de proteína, alrededor de un 18% de grasas poliinsaturadas (omega 3 y omega 6 esenciales para el ser humano), no contiene colesterol, 15 % de carbohidratos, 15% de fibra, provee de aminoácidos, es rica en potasio, es buena fuente de magnesio, fósforo, hierro, calcio, manganeso, folatos, vitaminas E y B6. La soya previene enfermedades como cáncer de mama y de próstata, aliado contra enfermedades del corazón, alternativa para intolerantes a la lactosa, tratamiento contra la osteoporosis, reducción de síntomas para la menopausia, ayuda a controlar la diabetes. Es un complemento nutricional ideal para un país como el nuestro donde los índices de obesidad son altos y se requiere mayor calidad nutritiva en el consumo de alimentos.
Factores internos
El cultivo generalmente se efectúa en llano, con máquinas sembradoras de leguminosas, de trigo, de maíz, de remolacha o de algodón, regulándolas convenientemente. También puede realizarse en lomos, con máquinas preparadas para dejar el terreno alomado en la siembra, siempre que no quede la semilla muy profunda. Es importante que el terreno esté bien nivelado para obtener una siembra uniforme.
Análisis F.O.D.A.
Investigación de mercado
Para conocer interés del público en nuestro producto realizaremos encuestas en páginas de internet, salidas de supermercado, y realizaremos pruebas de gusto, ofreciendo nuestro producto que lo prueben y hacerles saber los beneficios nutricionales.
Mezcla: los ingredientes serán 100 % mexicanos
Producto: cumplirá con las normas vigentes y aplicables.
Precio: altamente competitivo ya que por su origen requiere la mínima inversión en comparación con las carnes.
Logística: primero se distribuirá de forma local, después se adquirirán unidades para su distribución a nivel nacional e internacional.
Promoción: para dar a conocer el producto se iniciara con campaña de 10% más gratis.
Ventas: se contará con un área de ventas que se encargará de equilibrar el costo de insumos con la utilidad
Publicidad: se creara publicidad en internet, páginas de redes sociales, anuncios en programas de radio, en principales supermercados se darán pruebas del producto, se darán trípticos en hospitales y farmacias (beneficios de salud de la soya)
Calidad en el servicio: será vital para la empresa contar con encuestas de satisfacción
...