Exportación De Plátano Guatemala - España
dhldaso21 de Julio de 2011
7.135 Palabras (29 Páginas)2.197 Visitas
1. EVALUACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA
1.1 Misión y Visión empresarial
1.1.1 Misión: Somos una empresa dedicada al cultivo de plátano de primera calidad y que cumple con los requerimientos para la exportación.
1.1.2 Visión: Llegar a ser una empresa independiente de intermediarios para la exportación y ampliar nuestro cultivos.
1.2 Objetivos
a. Generales
1. Determinar los estándares y requerimientos necesarios para la exportación de Musa paradisica (Plátano).
b. Objetivos Específicos
1. Producir plátano con los requerimientos solicitados por España, para su exportación.
2. Cumplir con las normas fitosanitarias impuestas por España para la exportación de plátano.
3. Desarrollar una mezcla de mercadeo que satisfaga la demanda de plátano en el país seleccionado de la Unión Europea
4. Buscar grupos de apoyo de transferencia de tecnología para lograr más eficiencia en procesos productivos.
1.3 Portafolio de Negocios
Actualmente Finca Santa Barbará tiene en producción plátano con calidad de exportación.
1.4 Organización Actual y Experiencia
Durante más de 5 años se han dedicado a la producción de plátano con las cualidades necesarias para la exportación a Estados Unidos, con el intermediario Cobigua, el cual se encarga en verificar la calidad y efectuar todo el proceso administrativo para la exportación. Ahora se busca poder incursionar en el mercado Europeo, especialmente en el país de, pero trabajando individualmente.
1.5 Análisis FODA
a. Fortalezas
Amplio conocimiento en la producción de plátano para exportación.
Se cuenta con toda la logística para el embalaje del plátano.
Personal suficiente y con experiencia en la producción y embalaje de plátano.
Existencia de tecnología para la producción de plátano.
b. Oportunidades
La Unión Europea es el importador más grande del mundo acaparando el 45% de la producción.
Pioneros en la exportación de plátano al mercado europeo.
El plátano es uno de los alimentos de menor costo en los países de la Unión Europea.
El 87,5% de los consumidores prefiere el plátano de frente a la banana.1
No existe la barrera del idioma para realizar las negociaciones.
c. Debilidades
No se tiene un contacto para comenzar negociaciones.
Se tiene poca o nula experiencia con las exigencias del mercado europeo.
Guatemala solamente exporta 3,337.9 kg de plátano anualmente.
d. Amenazas
Se tendrá como competidores directos al mayor productor de musáceas, que es Ecuador, Costa Rica como tercer productor más grande y por último las ventajas comparativas que tiene México.
Las secuelas en la recesión económica mundial pueden afectar la introducción de un nuevo competidor al mercado español
Análisis de Investigación
El mercado meta será el país de España que de acuerdo a la información cuantitativa de volúmenes de exportación y el valor que ellas tienen se define como el mercado más rentable, incluso aún mas que Países Bajos que tiene una diferencia positiva en cuanto a volumen y valor monetario, esto debido a que se necesitan menos medios de transporte para llegar a España. Otra decisión de haber elegido España es que se hará más fácil negociar debido a que la barrera de idioma no existe.
2. EXPORTACIÓN DE Musa paradisiaca (PLATANO)
2.1 Competencia
De acuerdo al registro de importaciones por volumen a España, Ecuador ocupa el primer lugar importando más de 26,000 kg. Ocupando toda la Unión Europea, Ecuador aproxima los 1, 242,379 kilos.
En segundo lugar esta Costa Rica con un volumen total de 774,237 kg.
México tiene ventajas competitivas al acordar ut Tratado de Libre Comercio que permite ingresar dos toneladas de plátano sin ningún arancel.
2.2 Producto que se va Exportar
El producto a exportar es plátano recién cortado del racimo, con proceso de fitosanitarios para evitar la transmisión de plagas en el país destinatario.
Información nutricional
• Porción: 1 plátano (100 g)
• Calorías: 110 (Calorías procedentes de materia grasa: 0)
• Grasa: 0 g
• Colesterol: 0 mg
• Sodio: 0 mg
• Carbohidratos: 29 g
• Fibra: 4 g
• Azúcares: 21 g
• Proteínas: 1 g
2.3 Desde el Punto de Vista arancelario
Los plátanos o bananos frescos o secos, están comprendidos en la fracción arancelaria 08.03.0001. La partida 08.03 comprende todos los frutos comestibles de las especies del género Musa. Para su importación se requiere de un Certificado Fitosanitario de la SAGARPA, previa inspección con el objeto de revisar y certificar que el producto se encuentre libre de plagas y enfermedades.
La UE reducirá el arancel en forma paulatina, hasta el año 2015, de 176 euros a 116 euros la tonelada, con el propósito de destrabar las negociaciones de la Ronda de Doha en materia de agricultura.
La valuación del gravamen es por medio de las siguientes legislaturas españolas.
Ley 37/1992, of 28 December regulating the Value Added Tax (BOE 29/12/92).
Real Decreto 1624/1992, of 29 December passing the VAT Regulation (BOE 31/12/92).
Un impositivo del 4% se aplica a las frutas, verduras, legumbres, tubérculos y cereales considerarse como productos naturales.
2.4 Valor para el Cliente
El plátano es un producto asequible y muy aceptado en la Unión Europea.
Con la primera crisis económica del siglo, los consumidores europeos están más anuentes a la adopción de frutas de costes más bajos.
Es un producto natural, fresco, sin ninguna alteración química, que permite ser valorado como un alimento sano.
3. SELECCIÓN DEL PAIS META
3.1 Datos Generales
España, también denominado Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental) y de las islas Canarias(en el océano Atlántico nororiental), así como en el norte del continente africano las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El municipio de Llívia, rodeado totalmente por territorio francés, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas.
3.2 Idioma
De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. En 2006, era la lengua materna del 89% de los españoles. Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los estatutos de autonomía.
3.3 Territorio y Recursos
Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 47.021.031 habitantes, según datos del padrón municipal de 2010.
España basa su economía en los siguientes sectores: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo, Moneda y banca, Comercio exterior, Ciencia y tecnología, Vivienda, Transporte, Telecomunicaciones.
3.4 Método Selección de Mercado
Para la selección del mercado meta se han de tomar los siguientes factores.
Demanda de plátano, es decir el volumen anual consumido.
El valor total anual de las importaciones de plátano.
Rentabilidad en la exportación del plátano.
Logística de importación (descrita es aspectos operaciones).
4. ESTUDIO DE MERCADO DEL PAÍS META
4.1 Aspectos Cuantitativos
a. Volúmenes de importación
Tabla No. 1. Registro de Importaciones de plátano.
Observando la Tabla No.1 se puede identificar que España ha mantenido a lo largo de más de 5 años un record estable en sus importaciones de plátano y que estás también han mantenido un crecimiento progresivo cada año.
Grafica No.1. Distribución de importaciones de Plátano
b. Valor del Volumen de la Importación
4.2 Aspectos Cualitativos
El mercado meta será el país de España que de acuerdo a la información cuantitativa de volúmenes de exportación y el valor que ellas tienen se define como el mercado más rentable, incluso aún mas que Países Bajos que tiene una diferencia positiva en cuanto a volumen y valor monetario, esto debido a que se necesitan menos
...