ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fábrica de cemento G.I.S.A

Isi Flores SánchezApuntes17 de Noviembre de 2019

654 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

3. TAMAÑO

3.1. ASPECTOS GENERALES

Las conclusiones del estudio de mercado nos permiten tomar la decisión de seguir adelante con el proceso de elaboración del proyecto.

En la implementación de una fábrica de cemento G.I.S.A. determinamos que el tamaño del proyecto está en función a dos factores muy importantes: producción y tiempo.

[pic 1]

Donde:

T= Tamaño del proyecto

P= Producción

T= tiempo

Dentro de estos aspectos el tamaño del proyecto no debe superar el dinamismo del mercado ni la cantidad demandada debe ser menos que el tamaño mínimo económico rentable.

  1. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Luego de analizar el proceso de fabricación del cemento se puede reconocer que es un proceso continuo que lo utilizan las empresas que producen un determinad producto sin modificaciones por un largo periodo de tiempo, a un ritmo de producción rápido y de operaciones que se ejecutan sin interrupciones.

La fábrica de cemento G.I.S.A. tendrá una capacidad de producción de 1.100 toneladas de cemento por día, es decir 45,8 toneladas por hora, para cubrir la demanda del cliente.

  1. TIEMPO

En base al tamaño o magnitud del proyecto; el proceso de producción de envases de vidrio se realizará en un periodo de 365 días al año, con 3 turnos de trabajo de 8 horas para cada turno debido a que el proceso de producción de nuestra fábrica es continuo.

3.2. FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO

  1. MERCADO

Las conclusiones del estudio de mercado nos proporcionan los criterios básicos para la determinación del tamaño de un proyecto en base al dinamismo y fluctuaciones de la demanda.

Una vez realizado el estudio de mercado llegamos a la conclusión de que se trata de un mercado de competencia imperfecta debido a que el precio del producto es establecido en el lugar de origen en base a los costos de producción.

Es base a las proyecciones realizadas anteriormente podemos asegurar que la magnitud futura del mercado de cemento muestra demanda insatisfecha que podemos cubrir con la implementación de la Fábrica de cemento G.I.S.A..

  1. ECONOMÍAS DE ESCALA

El objetivo de la economía de escala es maximizar la producción y al mismo tiempo minimizar los costos de producción.

La principal causa para motivar esta economía de escala son las posibilidades de obtener mejores precios de los insumos, servicios, distribución, comercialización y supervisión de nuestro producto.

  1. FINANCIAMIENTO

Los recursos financieros para nuestra Fábrica G.I.S.A. será del 30% de capital propio y el restante 70% se obtendrá de préstamos de las entidades financieras.

  1. MATERIA PRIMA

En base al diagnóstico realizado determinamos que existe materia prima suficiente para crear nuestra fábrica, en Tarija se tiene piedra caliza para abastecer unas tres fábricas, porque se hicieron perforaciones hasta 100 metros y los resultados dan que se tienen yacimientos muy grandes.

  1. MANO DE OBRA

Realizando un análisis del personal involucrado en todas las áreas de la empresa concluimos que contamos con suficiente mano de obra calificada para desempeñar todas las actividades de la fábrica.

VER SI TENEMOS QUE CAPACITAR A NUESTROS TRABAJADORES PARA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN

3.3. TAMAÑO ÓPTIMO

Una vez que concluimos que es viable la instalación de nuestra industria debemos definir el tamaño óptimo de un proyecto. Para ello es necesario estudiar dos factores: espacio y tamaño.

  • ESPACIO

Con el estudio de mercado realizado podemos constatar que existe demanda insatisfecha que se cubrirá con la creación de la fábrica de cemento G.I.S.A.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (123 Kb) docx (552 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com