FACEBOOK... ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?
Juan_RestrepoTrabajo13 de Octubre de 2016
6.932 Palabras (28 Páginas)406 Visitas
FACEBOOK… ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA
GRUPO [006]
Elaborado por:
ALBERTO BARRIOS OSPINA
ANA MARIA BETANCOURT ARANGO
ASTRID JIMENA PENA CONSTAIN
CAMILO ARTURO RAMIREZ PEREZ
JUAN SEBASTIAN RESTREPO ANGEL
Docente:
LEILA MARCELA ARISTIZABAL LONDOÑO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS
ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
2016
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FACEBOOK… ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?
Inicios
Posicionamiento
Actualidad
Naturaleza del negocio
Mark Zuckerberg CEO de Facebook, Inc
Facebook de cara al futuro
Perfil del pensador estratégico
Inactivismo
Reactivismo
Preactivismo
Interactivismo
Escenarios futuros
Escenario 1: Crecimiento con innovación y tecnología
Escenario 2: Surgimiento de nuevos competidores
Escenario 3: El fracaso
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
Facebook hace referencia al anuario difundido tradicionalmente en las universidades de Estados Unidos, el cual fue la inspiración de Mark Zuckerberg para crear su sitio web que ofrecía servicios de comunicación entre estudiantes de Harvard inicialmente, pero que gracias a su grandioso éxito en pocos años se difundió a todo el mundo.
Facebook es la red social más grande a nivel mundial, facilita la búsqueda de personas y el contacto permanente entre estas por diferentes herramientas, llegando hasta el punto de tener más de 1500 millones de usuarios y revolucionar la forma en que nos comunicamos a través de internet.
En este documento se presenta un análisis de la evolución de Facebook desde su inicio hasta la actualidad, pasando por el pensamiento del CEO y sus estrategias, dejando abierta una visión del futuro de la compañía.
OBJETIVO GENERAL
Analizar el caso de éxito de la compañía Facebook relacionando los conceptos y principios del pensamiento estratégico a través de la evolución de la organización.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Contextualizar el estado de arte y la naturaleza del negocio de Facebook.
- Reconocer las escuelas o corrientes de pensamiento estratégico que de manera directa o indirecta son aplicadas en el accionar del CEO de Facebook.
- Identificar la aplicabilidad del pensamiento estratégico en el caso de Facebook.
- Plantear escenarios posibles para el futuro de Facebook.
FACEBOOK… ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?
Inicios
“No construimos servicios para hacer dinero;
Hacemos dinero para construir mejores servicios”
Zuckeberg.
La frase anterior es la filosofía de trabajo que se aplica al interior de la compañía Facebook, para entender esta la filosofía es necesario conocer los inicios de la empresa, desde la perspectiva de su fundador.
Mark Elliot Zuckerberg nació en White Plains, New York el 14 de Mayo de 1984, de padres judíos Edward y Karen Zuckerberg de profesión odontólogo y psicóloga respectivamente, Mark desde temprana edad demostró tener grandes habilidades en el mundo binario de la computación, a sus 12 años de edad desarrollo su primer software utilizando un Atari básico el cual lograba enviar mensajes que comunicaba el consultorio odontológico de su padre con su casa, el cual nombró, el comozucknet, esto llamo la atención de sus padres y los llevo a contratar un tutor desarrollador de Software llamado David Newman quien rápidamente comprendió el gran potencial de Mark, alternando las tutorías con clases de Basic en Mercy College. Ya en la secundaria Phillips Exeter Academy, Zuckerberg desarrolló un software llamado Synapse similar a pandora el cual llamo la atención de grandes de la industria del software como Microsoft y AOL, quienes ofertaron compra por el software, las cuales fueron rechazadas por Zuckerberg para poco tiempo después lanzar el software gratis. En su primer año en Harvard, Mark ya era conocido como un genio de las computadoras, debido a su publicación en línea del software CourseMatch, el cual permitía ver las clases tomadas por cada estudiante. Esto nos lleva a pensar la gran visión en dar soluciones prácticas a problemas cotidianos del mundo universitario, no paso mucho tiempo cuando Mark lanzó un nuevo software denominado FaceMash, el cual publicaba dos fotos de estudiantes (mujeres) y requería que el usuario juzgara quien era más atractiva, lo cual casi le cuesta la salida de Harvard por la puerta trasera.
Ya el joven Mark con una reputación en desarrollo de software, llama la atención de varios compañeros quienes lo incluyen en un proyecto exclusivo de creación de una comunidad de Harvard denominado HarvardConnection, Mark decide aceptar pero poco tiempo después abandona el proyecto para conectarse con sus propias ideas enfocando todos sus esfuerzos al desarrollo de una red social a la cual nombro como thefacebook.com más adelante con mayor popularidad seria reconocida como Facebook.
En los años venideros Mark abandona Harvard y se muda a Palo Alto (Silicón Valley) el epicentro tecnológico y financiero para trabajar de lleno en Facebook, que ostentaba con una base sólida de más de un millón de usuarios, el objetivo principal de Mark era buscar financiamiento para su proyecto thefacebook.com
Posicionamiento
Como es común con todas las aplicaciones y demás redes sociales que se han desarrollado, la parte difícil se presenta en el momento de posicionar y de mantener a flote la marca y de lograr evolucionar con forme a las exigencias de sus usuarios. El crecimiento y el potencial que tenía Facebook se notó desde un principio, al propagarse y convertirse en el tema del que muchos usuarios comenzaban a hablar. Su posicionamiento se basó básicamente en la visión y en la innovación que su creador apostaba en la marca.
Uno de los principales aspectos diferenciadores de Facebook y en comparación con otras redes sociales que se encontraban en el mercado, fue que sus actualizaciones e ideas nuevas eran constantes y el público y sus usuarios lo notaban, a pesar de que contaban con millones de usuarios desde un principio Facebook no se quedó en su zona de confort y buscaba siempre la manera de hacer más atractiva la aplicación. La búsqueda constante de esta innovación le permito a Facebook crear alianzas importantes en las que no solo ofrecía chat, publicaciones y demás interacción entre usuarios, si no también le aposto a la fusión de diferentes aplicaciones dentro de tu perfil social: juegos, videos, chat con video llamada, entre otros. Los usuarios cada vez se sentían más cómodos con la aplicación dado que les ofrecía un medio de interacción completo, no solo con los usuarios o amigos que tuviera dentro de su red social si no también con el mundo real.
A pesar de que Facebook lo conecta con sus amigos y conocidos con el solo envió de una “solicitud de amistad”, también permite personalizar estos grupos de amigos, el usuario puede otorgar permisos y crear grupos dependiendo de sus preferencias o de lo que él usuario quiere que sus amigos vean.
Facebook se convirtió también en un medio viral para las noticias, diferentes medios de comunicación se apoyaron de esta herramienta para compartir su contenido en sus perfiles y de esta manera ser propagado por todo el mundo, ya no necesitaríamos esperar a la transmisión de la noticias locales o al informe del periódico del siguiente día, podíamos obtener en tiempo real las noticias más relevantes sin importar dónde ni como se estuvieran desarrollando.
...