ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA FINANZAS

09794Ensayo6 de Junio de 2018

29.828 Palabras (120 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 120

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

FINANZAS II

RESUMEN BANCOS

Un banco es una institución de tipo financiero que, por un lado, administra el dinero que les deja en custodia sus clientes y, por el otro, utiliza éste para prestárselo a otros individuos o empresas aplicándoles un interés, lo que consiste en una de las variadas formas que tiene de hacer negocios e ir ampliando el dinero de sus arcas.

Existen dos tipos de operaciones bancarias, las pasivas y las activas. Las pasivas, también conocidas en el lenguaje interno como las de captación, son aquellas a través de las cuales el banco recibe o recolecta dinero directamente de las personas y que se hacen reales para el banco a través de los depósitos bancarios. Estos movimientos incluyen las operaciones que se realizan de modo tangible o virtual en cuentas corrientes, cajas de ahorro y plazos fijos. Las dos primeras se caracterizan por su movilidad, en tanto la última debe esperar a la fecha de vencimiento del plazo para hacerse del dinero. Esta última herramienta facilita al usuario o cliente la posibilidad de contar con un determinado interés sobre el capital original, el cual suele ser mayor en función del tiempo en el cual cada individuo deja esos fondos bajo la estructura del banco.

En cambio, las operaciones activas o de colocación permiten ubicar ese dinero que viene de las pasivas de nuevo en circulación en la economía, a través de los préstamos a personas o empresas como antes consignábamos. En este rubro se incluyen tanto los denominados préstamos personales como aquellos dirigidos a la financiación de un inmueble, conocidos como créditos hipotecarios.

Actualmente y como consecuencia de las necesidades de esta sociedad globalizada y de consumo en la que habitamos, los bancos se han visto forzados a ampliar sus servicios y de este modo ampliar así también sus ingresos. Venden monedas extranjeras, negocian acciones, bonos, ofrecen tarjetas de créditos con importantes beneficios y premios a los que más consumen, entre otros. Asimismo, han diversificado su tarea en el marco del complejo sistema financiero moderno, por lo cual el cliente bancario puede participar de algunas operaciones anteriormente reservada para especialistas. Entre estas alternativas sobresalen los fondos comunes de inversión y la operación en bolsa, recomendados para clientes particulares que buscan asumir el costo de un mayor riesgo financiero con la posibilidad de lograr un mayor rédito.

Además, las actividades de los bancos modernos han llegado al plano digital. Al margen de la innovación que representaron los cajeros automáticos y las terminales de autoservicio en décadas pasadas, los sistemas de banca electrónica (homebanking) se han convertido en recursos que permiten a los usuarios ganar tiempo y evitar las demoras surgidas de las múltiples tareas que efectúan los empleados de estas instituciones. Mediante las plataformas digitales, los clientes de todo el mundo pueden efectuar gestiones, trabajar con sus cuentas, comprar moneda extranjera, renovar o modificar sus operaciones a plazo fijo, transferir fondos, pagar impuestos y servicios y realizar variadas tareas desde el simple ámbito de una computadora doméstica conectada a Internet.

Créditos.

En México existe diferentes tipos de crédito para todas las personas, que van desde crédito personal, hasta un crédito de auto o incluso crédito hipotecario, estos créditos son de gran beneficio para la institución así como para la persona que hace uso de este. En seguida enlistare algunos de los créditos que existen en nuestro país:
Crédito hipotecario

Crédito automotriz

Crédito PYME

Crédito de nomina

Crédito de Auto

Crédito ABCD

Crédito prendario

Créditos refaccionarios

Tasas de interés.

Las tasas de interés con el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones y solicita un préstamo el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costo que tendrá que pagar por este servicio. Como en cualquier producto se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero la tasa de interés será más baja por el contrario si no hay suficiente dinero para prestar la tasa de interés será mucho más alta.

Tasa líder

Es la tasa que ofrece al banco central a las entidades financieras por la colocación de dinero. Esta oferta suele tener el propósito de motivar a los bancos a derivar de dinero al estado en lugar de prestarlo al público y se utiliza como herramienta de política monetaria.

En México la tasa sobre CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación, modo de financiamiento del gobierno federal) es la tasa base sobre la que se fijan la mayoría de las otras tasas de interés.

Otra tasa que se utiliza como indicador macroeconómico es la TIIE (Tasa de interés interbancaria de equilibrio) la surge en marzo de 1995 como necesidad de tener una referencia diaria de la tasa base de financiamiento. Los bancos la utilizan como tasa de interés base para aumentarle su margen de intermediación, Se calcula diariamente para plazos de 28 91 y 182.

Tasa de interés fija

La tasa de interés fija es otorgada por todas las instituciones bancarias y se utiliza en préstamos o instrumentos de inversión, esta tasa como su nombre lo dice es fija, y es pactada por la entidad financiera y él cuenta habiente o usuario.

Durante el lapso que dure la inversión o el préstamo se cobrara un interés que no cambiara.

En el caso de inversiones la tasa de interés fija llega a durar hasta 91 día, (en algunos bancos) después se tiene que hacer la renovación y pactar una nueva tasa de interés, esto según el monto de la inversión.

En el caso de un préstamo llega a ser lo mismo, la persona que pide el préstamo sabrá al término del periodo cuanto será el pago total por la cantidad prestada y por el interés.

Tasa de interés Variable

La tasa de interés variable por su parte es inestable y no se sabe con certeza si pueda llegar a ser una buena idea endeudarse o invertir con dicha tasa.

En el caso de las inversiones el tiempo por lo regular es de 28 y 91 días y no se sabe cuánto tendrás de interés al final del periodo.

Lo mismo pasa con el préstamo personal, puede que llegues a pagar menos interés o más de lo que hayas estimado.

En conclusión los bancos son una herramienta excelente para tener un crecimiento económico de una manera rápida, pero es muy importante saber en dónde invertir y donde endeudarse, hoy día la banca ha cambiado al paso de la tecnología y en lo personal pienso que debemos aprovechar todas las herramientas que estas instituciones nos ofrecen.

   Los créditos de corto plazo son:

  • Quirografario
  • Descuento
  • Con garantía colateral
  • Prendario
  • Cartas de crédito

Los créditos a mediano y largo plazo son:

  • Cuenta corriente
  • Crédito simple
  • Habilitación o avío
  • Refaccionario
  • Hipotecario industrial

BIBLIOGRAFÍA

  • http://www.banxico.org.mx/
  • https://www.gob.mx/cnbv
  • https://www.bancomer.com/index.jsp#

ARRENDAMIENTO

DEFINICION

Es un contrato por medio del cual  la entidad se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose ésta a pagar una contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios. La otorgaban instituciones financieras especializadas autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Personales: Arrendador y arrendatario

Reales: Bienes muebles o inmuebles que pueden usarse; monto real de la operación (suma de dinero a pagar a cambio del uso o goce temporal del bien)

Formales: El contrato debe amparar la operación, rectificándose por un notario y podrá ser inscrito en el Registro público de la propiedad y comercio.

Al vencimiento del contrato el arrendatario adopta alguna de las opciones siguientes:

  • La compra de los bienes a un
  •  precio inferior a su valor de adquisición, que quedará fijado en el contrato.
  • Prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal.
  • Vender los bienes a un tercero.

En estos contratos intervienen:

El arrendador: Puede ser una persona física o moral, obligada a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso al arrendatario.

El arrendatario: Es la persona física o moral que tendrá el uso o goce temporal de los bienes adquiridos por el arrendador, pagando por estos la cantidad de dinero pactada en el contrato de arrendamiento.

HISTORIA DEL ARRENDAMIENTO (LEASING)

Los antecedentes del actual arrendamiento financiero deben fijarse en 1952 con la creación en San Francisco, Estados Unidos de la United State Leasing Corporation, promovida por Boothe. Boothe fue director de una fábrica de productos alimenticios en California, quien al tener que servir un gran pedido de alimentos a la Marina, concibió la idea de alquilar los equipos necesarios para producir tales productos, basado tal vez en dos ideas fundamentales: la primordial importancia de utilizar el bien sobre la propiedad y el autofinanciamiento del mismo bien a través de su utilización productiva, calculando adecuadamente la renta; o se piensa más acertadamente, por carecer de los suficientes recursos para adquirirlas en compraventa. Después de esta primera se crearon más arrendadoras, con la participación, en su mayoría, de bancos, compañías de seguros y sociedades financieras de ventas a plazos por lo cual la idea de concebir el arrendamiento financiero fue porque resultaba una opción más deseable que la compraventa, así como los factores determinantes de su causal fueron la dificultad de adquirir un crédito bancario, mercado de capitales restringido e inaccesible, una economía muy prospera, aumento de la competencia, la velocidad del progreso científico, innovación tecnológica, entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (192 Kb) pdf (1 Mb) docx (261 Kb)
Leer 119 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com