FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
chefkristianTesis5 de Enero de 2014
794 Palabras (4 Páginas)519 Visitas
FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Entre los fines principales de la contabilidad de costos están:
1. Determinar el costo de los inventarios de los productos fabricados para efectos de presentación del Balance general
2. Determinar el costo de los productos vendidos con el fin de calcular la utilidad o pérdida en el período y así poder presentar el estado de Ganancias y Perdidas
3. Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones especiales, entre otras, inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinarias, expansión de la planta de producción, fabricación de nuevos productos, fijación de precios para la ventas, etc.
4. Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES
El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ha sido el industrial, o sea, el campo relacionado con los costos de fabricación de los productos en las empresas manufactureras. Pero para lograr todos sus objetivos, la contabilidad de costos sigue una serie de normas y procedimientos contables que son los que constituyen los sistemas de costos; los cuales pueden ser: sistemas de costos por procesos y sistemas de costos por órdenes de producción.
La contabilidad de costos es una parte especializada de la contabilidad general de una empresa industrial. La manipulación de los costos de producción para la determinación del costo unitario de los productos fabricados es lo suficientemente extensa como para justificar un subsistema dentro del sistema contable general encargado de todos los detalles referentes a los costos de producción.
OBJETIVOS
a) Proporcionar información relativa al costo de producción de los bienes manufacturados por la entidad y en consecuencia, determinar las utilidades o pérdidas y el valor del inventario.
b) Ser una herramienta útil para el Control Interno de las operaciones de la entidad, mediante informes de Control de Materiales, Mano de Obra y Carga Fabril, formulación de políticas de reducción de costos mediante la identificación de “costos controlables” (Ejemplo el desperdicio de materia prima), la definición de los principales centros de costos, líneas de mando consistentes y la fijación estándares de Costos de Producción elaborados conjuntamente con las partes involucradas.
c) Servir de base para la realización de las funciones administrativas (En lo referente a presupuestos, fijación de precios, elaboración de cotizaciones, control de calidad, reducción de costos y gastos, verificación de cumplimientos de metas u objetivos.
DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD DE UN COMERCIANTE Y UN INDUSTRIAL
El acto de comprar mercancías para posteriormente proceder a su venta lo llevan a cabo personas físicas y morales que llamamos “comerciantes”.El comerciante no tiene necesidad de llevar un sistema de costos ya que no se dedica a la fabricación, su costo lo conoce desde el momento que hace el pedido al proveedor. Por lo tanto llevará el procedimiento a base de la cuenta global o bien pormenorizando analítico con las cuentas que le convengan.
El industrial tiene como finalidad la producción de bienes económicos para poder competir en el mercado y aunque no halle competencia, poner el producto a disposición del consumidor al precio más bajo posible, con un precio de venta que deje un rendimiento adecuado al capital invertido y una justa recompensa a los directores y dueños de la empresa, creando fondos necesarios para mantener el equipo en buen estado y a la altura del progreso técnico ya que un equipo anticuado resulta antieconómico.
El industrial para poder conocer los resultados
...