ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLUJO DE EFECTIVO EN LOS BOLSILLOS ROTOS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

AZAIRInforme4 de Mayo de 2012

817 Palabras (4 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 4

“FLUJO DE EFECTIVO EN LOS BOLSILLOS ROTOS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)”

Algunas empresas, como las Pymes prestan muy poca atención al flujo de efectivo, cuando a esta parte de la administración financiera se le debe asignar una mayor importancia debido a que el flujo de efectivo en una organización se considera como la sangre que fluye por toda las venas de la empresa, más para aquellas que inician operaciones, irrigando cada parte vital de esta, como las partes operativas, de inversión y de financiamiento.

El administrador financiero debe prestar mucha atención en un primer plano, al flujo de efectivo que proviene de la parte operativa, donde se generan entradas y salidas de efectivo que están fuertemente relacionadas con la producción, su venta de los productos o servicios.

En un segundo plano se tiene el flujo de efectivo de la parte de inversiones, tienen un vínculo con la compra y la venta de activos fijos, áreas de negocios e inversiones en CETES, todos ellos generan entradas y salidas de efectivo.

Por último están los flujos de efectivo que provienen del financiamiento; endeudamiento para la empresa, el contraer o pagar una deuda genera una entrada o salida de efectivo; de capital contable, por la venta de aciones que generan entradas de efectivo, el pago de dividendos o el reembolso de acciones genera salidas de efectivo. Los flujos de efectivo en las tres categorías operativas, de inversión y de financiamiento serán una transfusión de sangre sana o mala que hará que aumente o disminuya el efectivo en caja y valores negociables.

Con la interpretación de la información financiera que realice el administrador financiero podrá responder a las siguientes interrogantes: ¿Esta generando la empresa el efectivo necesario para remplazar los activos fijos adicionales que le permitan su crecimiento?

¿Es tan rápido el crecimiento que se requiere de un financiamiento externo tanto para mantener las operaciones como para efectuar las inversiones necesarias en activos fijos nuevos?

¿Dispone la empresa de flujo de efectivo excedentes que puedan usar para reembolsar las deudas o para invertirse en nuevos productos?

La empresa podrá evaluar si existió una desviación contraria a las políticas financieras. Se evaluara el cumplimiento de los objetivos financieros. El administrador financiero puede trabajar con un flujo de efectivo proyectado y preveer si las acciones planeadas serán benéficas para la empresa.

Se pueden establecer una serie de recomendaciones para cada cuenta a fin de minimizar aquellos puntos débiles o maximizar los puntos fuertes que posee la empresa.

Aquí cabe hacer una pregunta, ¿Cuál es uno de los problemas comunes que sufren las pequeñas, medianas y grandes empresas? La respuesta es muy obvia, uno de los problemas que sufren todas las organizaciones es la administración financiera que se aplica en la organización.

Las grandes empresas que cuentan con gentes especialistas en las áreas financieras logran superar un poco los problemas financieros, generando un flujo de efectivo positivo que va a los bolsillos de la empresa y no se despilfarra. Pero que pasa con aquellas pequeñas y medianas empresas que no cuentan con gentes especialistas (internas) para la administración financiera, dejando esta responsabilidad al contador de la empresa, cuando este profesional esta más preocupado por la contabilidad que por las finanzas de la empresa.

Las PYMES se encuentran con sus bolsillos rotos, por donde todos los flujos de efectivo que provienen de las actividades operativas, de inversión y de financiamiento, se escapan o se tiran, de este modo la empresa se encuentra con un techo de cristal que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com