FLUJOS DE EFECTIVO
sau197317 de Junio de 2014
614 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
Caso #1:
En el estudio de la viabilidad de un nuevo proyecto se estima posible producir y vender 50 mil unidades anuales de un producto a $500 cada una durante los dos primeros años, y a $600 a partir del tercer año, cuando el producto se haya consolidado en el mercado. Las proyecciones de ventas muestran que a partir del sexto año, la cantidad de unidades se podrían incrementar en un 20%.
El estudio técnico definió una tecnología óptima para el proyecto que requeriría las siguientes inversiones para un volumen de 50 mil unidades:
Terrenos: $12 millones
Obras físicas: $60 millones
Maquinarias: $48 millones
Una de las maquinarias cuyo valor es de $10 millones, debe reemplazarse cada ocho años por otra similar. La máquina usada podría venderse en $2 millones al cabo de los ocho años.
El crecimiento de la producción para satisfacer el incremento de las ventas proyectado a partir del sexto año, requeriría invertir $12 millones en obras físicas adicionales, y $8 millones en maquinaria.
Los costos unitarios de fabricación para un volumen de hasta 55 mil unidades anuales son:
Materiales: $35 Mano de obra: $20 Costos indirectos: $5
Sobre este nivel de producción (más de 55 mil unidades anuales) es posible importar directamente los materiales a un costo unitario de $32.
Los costos fijos de fabricación se estiman en $2 millones anuales, sin incluir depreciación. La ampliación de la capacidad hará que estos costos anuales se incrementen en $200 mil.
Los gastos de ventas y administración se estiman en $800 mil anuales los primeros cinco años, y en $820 mil cuando se incremente el nivel de operación. Los gastos de ventas variables corresponden a comisiones del 2% sobre las ventas. La legislación tributaria vigente permite depreciar las obras físicas en 20 años y todas las máquinas en 10 años.
Los activos intangibles se amortizan linealmente en cinco años, los que se refieren a los gastos de puesta en marcha del proyecto que ascienden a $2 millones, dentro de los que se incluye el costo del estudio de viabilidad por un valor de $800 mil.
La tasa de impuestos a la que está sujeta la empresa es del 15% sobre las utilidades.
Con base en toda la información anterior, se requiere preparar los flujos de efectivo para un horizonte de 10 años del proyecto.
Caso #2:
Una máquina que se encuentra en uso actualmente se compró hace dos años en $40 mil. La máquina se está depreciando bajo el método de línea recta, considerando una vida útil de 5 años (20% anual); le quedan 3 años de vida. La máquina tiene un valor actual de mercado de $42 mil.
Se puede reemplazar por una máquina nueva a un precio de $140 mil, con una vida útil de 3 años (33% anual de depreciación), y requiere $10 mil de costos de instalación y puesta en marcha. La inversión en inventarios aumentaría $25 mil, las cuentas por cobrar $10 mil, y las cuentas por pagar se incrementarían en $15 mil.
Se espera que las utilidades antes de depreciación e impuestos sean de $70 mil anuales en los próximos 3 años con la máquina antigua; y de $120 mil en el primer año y $130 mil en los otros dos años con la máquina nueva.
Al final de los 3 años, el valor de mercado de la máquina antigua será de cero, y la máquina nueva podría venderse en $35 mil. La empresa está sujeta a una tasa impositiva sobre utilidades ordinarias y ganancias de capital del 40%.
Con base en la información anterior, se requiere que:
a.- Calcule el monto de la inversión inicial asociada a la alternativa propuesta de reemplazo.
b.- Calcule los flujos de efectivo operativos incrementales
...