FLUJO DEL EFECTIVO
JUANCARLOSLING31 de Mayo de 2014
1.925 Palabras (8 Páginas)244 Visitas
Investigación # 3
Unidad de trabajo # 2
• Estado de flujo del efectivo
• Objetivo de la unidad: identificar las causas de la variación de los activos disponibles de las empresas entre un ejercicio económico y otro.
• Estado de flujo del efectivo :
• Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
• Importancia:
La importancia del flujo de efectivo reside en que permite a la entidad económica y al responsable de la información financiera conocer cómo se genera y utiliza el dinero y sus equivalentes en la administración del negocio. Todas las empresas necesitan efectivo para realizar sus operaciones, pagar sus obligaciones y determinar si su operación les genera los recursos suficientes o requerirán financiamiento, por lo que se convierte en un insumo importante para el análisis y la planeación financiera.
• Componentes del efectivo y su equivalentes:
La empresa debe revelar los componentes de la partida de efectivo y equivalentes al efectivo, y debe presentar una conciliación de los saldos que figuran en su estado de flujos de efectivo con las partidas equivalentes en el balance.
Las empresas revelarán los criterios adoptados, para determinar la composición de la partida de efectivo y equivalentes al efectivo para dar cumplimiento a lo previsto en la NIC 1, Presentación de Estados Financieros.
El resultado de cualquier cambio en las políticas de determinación del efectivo y equivalentes al efectivo se presentará en los estados financieros de la empresa, de acuerdo con la NIC 8.
METODOS DE PRESTACION:
DIRECTO:
De acuerdo con lo expresado por parte de NIC 7, y el documento de la taxonomía de XBRL a enero 1 de 2013, un estado de flujos de efectivo podría contener la siguiente estructura por el método directo[1]:
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Clases de cobros por actividades de operación
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios
Positivo
Cobros procedentes de regalías[2], cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias
Positivo
Cobros derivados de contratos mantenidos para intermediación o para negociar con ellos
Positivo
Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas
Positivo
Cobros por rentas y ventas posteriores de activos mantenidos para arrendar a terceros y posteriormente mantenidos para la venta
Positivo
Otros cobros por actividades de operación
Positivo
Clases de pagos en efectivo procedentes de actividades de operación
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
Negativo
Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar
Negativo
Pagos a y por cuenta de los empleados
Negativo
Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas
Negativo
Pagos por producir o adquirir activos mantenidos para arrendar a terceros y posteriormente mantenidos para la venta
Negativo
Otros pagos por actividades de operación
Negativo
Flujos de efectivo netos procedentes (utilizados en) operaciones
Total
Dividendos pagados
Negativo
Dividendos recibidos
Positivo
Intereses pagados
Negativo
Intereses recibidos
Positivo
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)
Negativo
Otras entradas (salidas) de efectivo
Positivo
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Total
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Flujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios
Positivo
Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios
Negativo
Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades
Positivo
Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades
Negativo
Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos
Positivo
Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos
Negativo
Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo
Positivo
Compras de propiedades, planta y equipo
Negativo
Importes procedentes de ventas de activos intangibles
Positivo
Compras de activos intangibles
Negativo
Recursos por ventas de otros activos a largo plazo
Positivo
Compras de otros activos a largo plazo
Negativo
Importes procedentes de subvenciones del gobierno[3]
Positivo
Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros
Negativo
Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros
Positivo
Pagos derivados de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera
Negativo
Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera
Positivo
Dividendos recibidos
Positivo
Intereses pagados
Negativo
Intereses recibidos
Positivo
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)
Negativo
Otras entradas (salidas) de efectivo
Positivo
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Total
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Recursos por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no dan lugar a la pérdida de control
Positivo
Pagos por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no dan lugar a la pérdida de control
Negativo
Importes procedentes de la emisión de acciones
Positivo
Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio
Positivo
Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad
Negativo
Pagos por otras participaciones en el patrimonio
Negativo
Importes procedentes de préstamos
Positivo
Reembolsos de préstamos
Negativo
Pagos de pasivos por arrendamientos financieros
Negativo
Importes procedentes de subvenciones del gobierno
Positivo
Dividendos pagados
Negativo
Intereses pagados
Negativo
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)
Negativo
Otras entradas (salidas) de efectivo
Positivo
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Total
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio
Total
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Negativo o Positivo
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo
Total
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo
Positivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo
Positivo
[1] Modelo genérico, el cual debe ser adaptado para entidades que no posean los ítems descritos en el ejemplo.
[2] Entiéndase como explotación de intangibles
[3] NIC 20 párrafo 28
INDIRECTO:
De acuerdo con lo expresado por parte de NIC 7, y el documento de la taxonomía de XBRL a enero 1 de 2013, un estado de flujos de efectivo podría contener la siguiente estructura por el método indirecto[1]:
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Ganancia (pérdida)
Positivo o negativo
Ajustes para conciliar la ganancia (pérdida)
Ajustes por gasto por impuestos a las ganancias
Positivo
Ajustes por costos financieros
...