ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRANQUICIAS: Como multiplicar su negocio.

America MartínezResumen17 de Octubre de 2016

5.418 Palabras (22 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 22

FRANQUICIAS:

Como multiplicar su negocio

Las franquicias son un sistema de comercialización, un método para distribuir productos y servicios a los consumidores. Una franquicia concierne a dos niveles de personas: el franquiciador, quien desarrolla el sistema o presta su nombre o el de la marca registrada  y el franquiciatario, quien adquiere el derecho de operar el negocio bajo el nombre o la marca registrada del franquiciador. Las franquicias han mostrado ser un negocio rentable ya que permite a las compañías ampliarse y financiar parte de este crecimiento, el otorgamiento de franquicias le permite al propietario del negocio cubrir los costos de abrir nuevas unidades y le brinda la oportunidad de explotar mercados que de otra manera no podría, por su distancia, con la posibilidad de triunfar a nivel nacional e incluso internacional. El otorgamiento de franquicias es un sistema de mercadotecnia que puede aplicarse a una variedad de empresas no importando en qué etapa se encuentren estas (nacimiento, crecimiento, desarrollo, etc.) y el secreto para hacer que una franquicia tenga éxito es sin duda el trabajo constante en ella.

Como todo negocio las franquicias implican riesgos pero no hay mejor manera de afrontarlos que informándose a fondo sobre ellos para tomar una decisión con certeza.

Actualmente el sector de franquicias da trabajo a 11,000,000 de personas pero la cifra aumenta a más de 20,000,000 considerando la actividad económica indirecta, generando más empleos que otros ramos y en la última década ha mostrado un crecimiento sostenido en Brasil, México y China y su futuro parece ser muy alentador ya que se espera que un gran número de compañías pequeñas que operan en mercados locales y regionales acudan a las franquicias como un nuevo método para distribuir sus productos o servicios, de hecho es muy probable que prosperen las franquicias que ofrezcan comida típica de cada país y se pronostica que el sector de servicios a los negocios va a tener un gran crecimiento y generara un gran número de empleos.

Las franquicias obtuvieron apoyo hasta 1950 cuando algunos hoteles empezaron a tener presencia en distintos puntos de Estados Unidos, en 1954 empezó la historia de franquicias de Mc Donald con un acuerdo redactado por Kroc y Howard Johnson´s el cual consistía en que Kroc vendería el negocio a operadores independientes y los hermanos participarían en las utilidades, hoy en día Mc Donald es el líder en comida rápida teniendo 34000 establecimientos en todo el mundo y ventas anuales mayores a 77000millones de dólares al año. Sin embargo las franquicias abarcan muchos más productos y servicios que solo la comida rápida o las transmisiones automáticas, por ejemplo.

La forma de franquicia más conocida es la franquicia con formato de negocio y se trata de que una compañía desarrolle un sistema o método de operación para la comercialización de productos y servicios y la marca registrada identifica a todas las partes de ese método y las aplica.

Existen 3 elementos para saber si un negocio es o no una franquicia: el uso de una marca o nombre registrado (que son el activo principal de las compañías franquiciadoras), el pago de derechos o regalías (cuota por los derechos de vender un producto o servicio) y el suministro de servicios.

Entonces la franquicia con formato de negocio consiste en el establecimiento de un sistema de negocios que operan bajo un nombre o marca registrada compartida y pagan al franquiciador por ese derecho, funcionan conforme a un método o formato de negocio específico y controlado o que también reciben asesoría o servicios importantes por parte del franquiciador.

Una derivación de la franquicia con formato de negocio es la franquicia por conversión, su única diferencia es su objetivo ya que el de las últimas son los negocios independientes que ya se encuentran en operación y algunas franquicias recurren a la conversión para aumentar su participación en el mercado.

Una franquicia no es:

  • Un sistema de distribución de muchos niveles o una organización piramidal
  • Una agencia donde los empresarios de cierta área son los representantes locales de grandes pero lejanas compañías.
  • Una distribuidora o comercializadora.
  • Un valor o un instrumento de inversión
  • Una relación fiduciaria
  • Una sociedad o una empresa conjunta entre el franquiciador u el franquiciatario.
  • Una relación laboral.

Un franquiciador debe proporcionar una amplia variedad de servicios de administración dirigidos a incrementar las probabilidades de éxito de sus franquiciatarios. Por ello debe evaluar si posee las características necesarias para lanzarse a otorgar franquicias de su negocio.

Hay 8 preguntas para saber si se puede triunfar con el otorgamiento de franquicias.

1.- ¿Trabaja bien con otras personas?

2.- ¿Puede aceptar y enfrentar los riesgos?

3.- ¿Es una persona resuelta?

4.- ¿Posee un ego fuerte?

5.- ¿Es buen vendedor?

6.- ¿Es buen comunicador

7.- ¿Es un empresario emprendedor?

8.- ¿Le gusta trabajar con ahínco?

El éxito de toda compañía depende de su habilidad para identificar y satisfacer necesidades y deseos de un mercado en particular. No hace falta ofrecer un producto nuevo para ser un comercializador de éxito. El ofrecimiento de una versión mejorada de un viejo estándar también puede atraer clientes leales.

Las franquicias ofrecen a las empresas un medio adicional para capturar participación en el mercado, ganar estos y maximizar las posibilidades de publicidad. Se puede descubrir un mercado nuevo y satisfacerlo si nuestro producto es nuevo o mejorado, si el sistema de negocios es diferente e innovador y si la publicidad proporciona una imagen cohesiva a un sector desorganizado.

La mayoría de las franquicias con éxito se inician con un prototipo o tienda modelo (los negocios con los que empezaron los franquiciadores) que sirve de punto de partida para las demás, estos resultan muy útiles para convencer a los franquiciatarios potenciales sobre la legitimidad y rentabilidad del negocio, las franquicias son como una enorme maquina copiadora que reproduce tanto los triunfos como los problemas. Para que un prototipo pueda ser una franquicia debe generar suficiente dinero para atraer al franquiciatario deseable y también depende de la inversión tanto en tiempo como en dinero, que se deba hacer. Para que el prototipo sea efectivo debe ofrecer una muestra valida de lo que podrían esperar los franquiciatarios en una amplia variedad de entornos, ya que las empresas que implican mayor grado de complejidad en su diseño, integración y ejecución son por naturaleza más difíciles de reproducirse.

Se pueden otorgar franquicias sin contar con un prototipo lo cual se llama franquicia conceptual y es una actividad muy problemática ya que la mayoría de las franquicias necesitan los fundamentos de un negocio confiable y bien establecido que llame la atención de los posibles franquiciatarios y desarrolle un sistema operativo que funcione, existe otra forma de entrar al negocio de las franquicias sin desarrollar un negocio en forma y se llama otorgamiento de la franquicia piloto, el cual se basa en una tienda o unidad prototipo que aun está por demostrar sus bondades.

Una operación estandarizada aumenta la eficiencia y permite proyectar una imagen única y fácilmente reconocible con la que pueden identificarse los clientes, las franquicias pueden estandarizar su negocio por medio de manuales de operación completos que dejen poco a la imaginación y describan cada aspecto o elemento fundamental del negocio que todo franquiciatario necesita para operar con eficiencia y efectividad. Para tener éxito se debe poder capacitar adecuadamente a los franquiciatarios y regresarlos al campo lo más pronto posible, como franquiciador se debe enseñar cómo se administra con efectividad el negocio. La capacitación inicial debe ser lo bastante completa como para brindar una idea lo más precisa del negocio de la franquicia y el tiempo depende de la complejidad del negocio.

La expansión quizás no llegue tan pronto como podría lograrlo un sistema de franquicias, pero existe una amplia variedad de opciones a las que se puede recurrir para ayudar a un negocio a crecer y desarrollarse. Si se tiene por meta agregar unas cuantas tiendas locales a la operación actual, no se debería hacer por medio de franquicias sino que se debe tomar el cargo de ese crecimiento por cuenta propia.

En un negocio, los activos más valiosos son los conocimientos del dueño sobre este ya que son un tesoro y seguro que existen personas dispuestas a pagar una buena suma de dinero por esos secretos.

Para que pueda considerarse como una oportunidad de negocio el vendedor debe declarar que proporciona al comprador alguno o todos los elementos siguientes:

  • Utilidad garantizada.
  • Garantía de recuperación de dinero invertido en el negocio.
  • Locales para el negocio o sus inventarios.
  • Un comprador para los bienes producidos.
  • La recompra de los bienes o servicios producidos.
  • Un mercado para los bienes o servicios vendidos o producidos.
  • Un programa de ventas o de mercadotecnia que permita al comprador obtener un ganancia.

El otorgamiento de franquicias es un sistema de mercadotecnia complicado que por sí solo no garantiza el éxito, este depende de un número de factores correlacionados. El desarrollo del producto, la capacitación del personal y la toma de decisiones de carácter ejecutivo son algunos de los elementos fundamentales de los negocios que los gerentes competentes pueden afinar y desarrollar, sin embargo los reglamentos y la demanda del mercado están sujetos a la manipulación de los administradores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (258 Kb) docx (23 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com