ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRANQUICIA

ANAHIVALENCIA4 de Agosto de 2011

3.883 Palabras (16 Páginas)1.074 Visitas

Página 1 de 16

CONCEPTO

La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda edición) lo define en su acepción segunda como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada."

Una franquicia es un acuerdo entre el "franquiciador" o "franquiciante" y el destinatario o "franquiciado" por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.

Hay varios elementos importantes que componen la "franquicia". Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.

La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación, y otros se hacen disponible comúnmente por el franquiciador. Los acuerdos suelen durar entre cinco a treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.

La franquicia ha existido por muchos siglos, pero no llegó a la fama hasta la década de 1930 en los Estados Unidos, cuando el establecimiento de la electricidad, los vehículos y, en la década de 1950, el sistema de la autopista interestatal ayudó a impulsar moderna de franquicias, en especial la franquicia basada en los alimentos establecimientos de servicios. Según la Asociación Internacional de Franquicias aproximadamente el 4% de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Los contratos son libres y pueden incluir una gran variedad de cláusulas, en función de los países en los que se celebre ya que la regulación nacional puede variar. No obstante, y aun existiendo diferentes regulaciones en los diferentes países, éstas son algunas de las cláusulas más corrientes.

El franquiciador ó franquiciante se compromete a:

• ceder una licencia de uso de la marca y sus signos de identificación: logotipo, colores corporativos, etc.

• transmitir el saber hacer o 'know-how' al franquiciado a través de diversos métodos: formación del personal, prestación de apoyo continuo, etc.1

• realizar una inversión publicitaria de la marca por un importe periódico pactado(en base al royalty de publicidad).

• dar asistencia tecnológica.

Por su parte el franquiciado 2 debe pagar un canon inicial y realizar unos desembolsos periódicos o royalties. Dichos royalties se pueden pactar como una cifra fija bien como un porcentaje sobre las ventas. Además, se compromete a:

• preservar la imagen de marca de la empresa franquiciada manteniendo un comportamiento honesto y unos requisitos estéticos y de limpieza en los establecimientos.

• respetar los métodos comerciales y el 'know-how' transmitido.

• adquirir los suministros del franquiciador, en muchas ocasiones, con exclusividad.

• someterse al control del franquiciador.

Se trata a grandes rasgos, de la venta que hace un productor original, de un formato o negocio, concepto que incluye derechos, estrategias de servicio e incluso el “good will”. El comprador se hace a unos derechos, para establecer su propio negocio, explotando los productos y marcas ya posicionadas en el mercado y que por ende, tienen un prestigio ganado. Arreglo entre el proveedor de un producto o servicio estandarizado y otras empresas que actúan como distribuidoras o repartidoras de este bien o servicio, bajo el nombre del proveedor. Contrato a través del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos, bajo determinadas condiciones, que usualmente incluyen servicios de capacitación y/o asistencia técnica.

HISTORIA

El origen del contrato de franquicia se remonta a unos 150 años atrás. Un ejemplo temprano lo constituye la característica apariencia de los hoteles históricos en Nueva Gales del Sur para los que se realizaban contratos de franquicia entre los cerveceros y los hoteleros. Un ejemplo americano lo constituyó el sistema de telégrafo eléctrico que gestionaban varias compañías de ferrocarriles pero que estaba controlado por la Western Union.

La franquicia moderna tuvo su espaldarazo en la década de 1950 con el auge de los restaurantes de comida rápida entre los cuales McDonald's fue el primero en cosechar un éxito global. Muchos sectores detallistas están ahora dominados por el sistema de franquicia hasta el punto de que los establecimientos gestionados individualmente son la excepción más que la regla. Otro de los casos de éxito en el mundo de las franquicias es la cadena Mail Boxes Etc.(En los USA la denominación actual es The UPS Stores) con más de 6.000 centros operativos en todo el mundo (01/2008).

ORIGEN ETIMOLOGICO

A lo largo del Camino de Santiago francés, surgieron en la Edad Media agrupaciones urbanas favorecidas con privilegios especiales llamadas franquicias. por alusión al origen franco o francés de la mayoría de sus componentes. Por otra parte, antes de la era de las peregrinaciones, el gentilicio germánico franco, de los conquistadores de la Galia, se había popularizado como sinónimo de 'libre, exento, noble, etc.', puesto que los francos, que otorgaron su nombre a Francia al ocupar sus tierras, vinieron a ser la clase noble, exenta de cargas fiscales. Franquicia, como franqueza y otros derivados, alude claramente a privilegio de los francos en su origen.

¿QUE ES UNA FRANQUICIA?

Es una forma o modelo de negocio de más rápido desarrollo en el mundo y a través del cual se llevan productos, servicios y conceptos comerciales tanto a nivel local como internacional.

El sistema de franquicias es una de las fórmulas empresariales que ha tenido bastante desarrollo en los países industrializados y que además has surgido como causa y efecto de la globalización. Esta modalidad de negocio, ha llevado a la difusión de culturas y estilos de vida que si bien a corto o largo plazo terminan por ser aceptados y adoptados por otros mercados como propios, además promueven la calidad en los grandes sectores de la población por lo que aumentan sus demandas de consumo

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS?

• Principalmente y lo que busca todo emprendedor o persona es la posibilidad de ser dueño de su propio negocio, las ventajas que trae aparejado trabajar para si mismo y ser su propio jefe: Mayor recompensa por su trabajo, mayores y mas rápidas posibilidades de crecimiento.

• Al tratarse de un negocio "armado" y desarrollado la franquicia ofrece claras ventajas sobre un emprendimiento propio, como por ejemplo administrar y dirigir mucho mejor los objetivos económicos.

• Se reducen los riesgos que significa iniciar un negocio por cuenta propia.

• Se accede a conocimiento (Know How) sobre como manejar el negocio de forma óptima y exitosa.

• Recuperación de la inversión mas segura, en menos tiempo debido a un desarrollo mas rápido del negocio.

• Pertenencia a una cadena de comercialización prestigiosa e identificable por parte del público consumidor.

• Recibir el apoyo de una marca prestigiosa con aceptación y reconocimiento por parte del consumidor.

• Actualización y renovación continua del negocio y del planteo del mismo a través de nuevos productos, nuevos servicios, nuevas formas de atención al cliente, publicidad, etc.

• Posibilidad de obtener condiciones de compra mas favorables y a mejores plazos de pago.

• Información actualizada provista por el franquiciador acerca del mercado y el target al que está dirigida la franquicia.

• Uno de los beneficios mas importantes es sin duda la posibilidad de acceder a formación sin importar la experiencia previa.

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DEL FRANQUICIADOR?

1. Mayor velocidad de expansión: A través de la franquicia los marcas se desarrollan más rápidamente que a partir de centros propios. Esto permite alcanzar más marca, más volumen de compras y mejor posicionamiento. A igual volumen de capital invertido se consigue mayor dimensión de marca con centros franquiciados que propios. Obviamente la rentabilidad varía, pero en términos relativos puede plantearse del mismo nivel.

2. Menor necesidad de estructura de personal: Al ser los centros franquiciados empresas independientes el franquiciador tienen menos estructura de personal propio, permitiendo tener una marca fuerte, con volumen pero con menos cargas. Es habitual que las empresas de franquicias tengan menos personal en la central que las empresas que trabajan con igual número de centros propios. Si además, le añadimos el factor de que el equipo humano de los centros franquiciados también se externaliza permite a las empresas de franquicias centrarse en las actividades críticas y delegar en los franquiciados la dirección del resto del personal.

3. Recursos humanos comprometidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com