FRANQUISIA
IYANU18 de Mayo de 2013
592 Palabras (3 Páginas)565 Visitas
HABLEMOS DE FRANQUICIA
¿QUÉ ES?
Es una relación jurídica y comercial entre el propietario de una marca comercial, marca de servicio, nombre comercial o símbolo publicitario y un individuo o grupo que desea utilizar esa identificación en un negocio. La franquicia dirige la manera de conducir un negocio entre dos partes. Por lo general, una franquicia vende bienes o servicios que son suministrados por el dueño de la marca o que cumplen sus estándares de calidad.
IMPORTANCIA
Para la economía nacional es positivo, ya que la franquicia fortalece al sector empresarial, dinamiza la economía y es generador de empleo. Para el empresario que ha venido desarrollando su concepto de negocio y tiene planes de expansión, la franquicia le brinda la oportunidad de posicionar aun más su marca, incrementar las ventas y aumentar su participación en el mercado.
CARACTERÍSTICAS
La demanda para el producto es universal. No se limita únicamente a la región de origen del franquiciador.
-Una franquicia acertada es un buen socio en el que el éxito del franquiciador y el del franquiciado están indisolublemente unidos.
-Establece las modalidades de una relación continua entre el franquiciador y el franquiciado con objeto de mejorar las condiciones de explotación de la franquicia y de intercambiar innovaciones.
-Explica las aportaciones iniciales (formación, saber hacer) y las permanentes (marketing, publicidad, acciones promocionales) del franquiciador.
-Describe los pagos inmediatos (derechos iniciales) y continuos (canon) que el franquiciado debe efectuar.
-En una red franquiciada, la inversión de cada tienda está hecha por el franquiciado, propietario de la tienda.
-La creación de una red de franquicias le permite al franquiciador disponer rápidamente y con poco coste de una red comercial internacional.
TIPOS
• Franquicia industrial: el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca...
• Franquicia comercial: el franquiciador cede a sus franquiciados los elementos necesarios para permitir la venta de productos.
• Franquicia de distribución o de producto: su objeto es la distribución de un producto tanto si son fabricados por el franquiciador como si es central de compras.
• Franquicia de corner: la actividad se desarrolla en un espacio específico y diferenciado dentro de una superficie mayor.
• Shop-in-shop: es la franquicia corner en la que se recrea la decoración y el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.
• Franquicia de servicio: aquella cuyo objeto es la prestación de un servicio al cliente final.
VENTAJAS
• Reducción de riesgos e incertidumbres al ser propietario de un negocio acreditado, con resultados probados.
• Obtención y acceso a experiencia, tecnología y know-how.
• Formación y capacitación inicial y asistencia y soporte continuados.
• Métodos operativos, administrativos y comerciales respecto de bienes y servicios. • Zona de exclusividad
• Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad.
• Sistemas administrativos de control y evaluación.
• Acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio.
• Acceso a economías de escala.
• Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de negocios posicionada.
• Diversificación de inversiones o recursos y/o acceso a esquemas de autoempleo.
• Acceso a una inversión rentable y de bajo riesgo.
DESVENTAJAS
Existen también desventajas para el concesionario y se presentan a continuación algunas de ellas:
Los
...