FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
NediMacarioEnsayo29 de Noviembre de 2016
3.619 Palabras (15 Páginas)310 Visitas
Contenido
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES
III. MARCO TEORICO
¿QUÉ ES FINANZAS?
FINANZAS EN LA EMPRESA
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA EMPRESA
TIPOS DE EMPRESAS
De acuerdo a su forma jurídica
De empresa de acuerdo a su tamaño
De acuerdo a la actividad
También de acuerdo a la procedencia del capital
¿QUÉ ES FINANCIAMIENTO?
TIPOS DE FINANCIAMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Dentro de presente trabajo integrador hablare de la diversidad que existe de fuentes de financiamiento que una persona tiene a su alcance y que es difícil decidir por alguna.
Abarcare diversos temas partiendo de lo general a lo particular, comenzando primero que nada con los aspectos generales de la fuentes de financiamiento como es de los antecedentes y llegar a concluir el porqué de la existencia de estas herramientas como medio de financiamiento de los entes económicos en la actualidad, después analizaremos un poco acerca del concepto del finanzas visto desde varios puntos de vista de varios autores, además definición propia.
Se dará a conocer que es finanzas y la importancia de esta en una empresa, que tipos existe de esta última en el mercado de negocios, sin importar el tamaño, giro, capital, etc. También otro tema a abordar es que es financiamiento, los tipos de financiamiento más conocidos.
Se tomara un caso práctico de un empresario para dar a conocer distintos tipos de financiamientos y en cual basarse para llevar a cabo su inversión que necesita para fortalecer y expandir su negocio (Panadería Fogaza).
ANTECEDENTES
El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Ley de Contabilidad), que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos.
MARCO TEORICO
¿QUÉ ES FINANZAS?
He creído conveniente afirmar que las finanzas es el arte y técnica de administrar y realizar transacción del dinero que posee el ente, es decir, es el conjunto de actividades que tienen relación con el dinero ya sea para adquirir financiamiento propio o ajeno o bien para invertir los recursos que tenemos. Además es posible afirmar que el ser humano está rodeado por conceptos financieros, ejemplo: el empresario, el profesor, el agricultor, el padre de familia, amas de casa, el estudiante, etc., Todos los mencionados anteriormente piensan en términos de rentabilidad, precios, costos, negocios buenos, malos y regulares, presupuestos, etc. En algunos casos dichas personas no se dan cuenta que están llevando alguna actividad financiera pero realmente cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro.
Entonces, ya definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera es función de finanza la cual la lleva a cabo el administrador financiero, dicha función consiste en la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio, en pocas palabras admiración de activos, pasivo y capital con la que cuenta el ente.
Cabe mencionar que todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área o departamento de las finanzas) en una empresa, se basan en dos funciones principales:
- La función de inversión.
- La función de financiamiento.
Estas funciones son opuestas, pero, a la vez, complementarias, por ejemplo, si vendemos a cliente los productos, estaremos invirtiendo en cuentas por cobrar (inversión) y, a la vez, el cliente estaría financiándose para continuar operando con su actividad (financiamiento). Y, por otro lado, si obtenemos un crédito de un proveedor para obtención de materia prima (financiamiento), el proveedor estaría invirtiendo (inversión) con sus cuentas por cobrar.
FINANZAS EN LA EMPRESA
Primeramente definiremos que la empresa es una organización dedicada a realizar actividades con fines de lucro (económicos y comerciales) para poder solventar las necesidades de los demandantes, coordinando los recursos materiales, técnicos, económicos y elemento humano. Y, dentro de toda la estructura, la administración efectiva del dinero es vital; ya que sin este recurso económico la empresa no podría iniciar sus actividades para generar utilidades o bien retorno de lo que se invierte en el ente y es ahí en donde radica la importancia de las finanzas en la empresa.
Las finanzas en la empresa juega un papel demasiado importante ya que registra información y claro es herramienta para la toma de decisiones, lo anterior lo podemos ver en la contabilidad y análisis financiero respectivamente.
Dichos elementos son los que hacen que las finanzas cumplan su función de facilitar la gestión dentro de la estructura empresarial, ya que de ellos obtenemos la información que ya sucedió (contabilidad) y la manera en que dicha información la tomamos como punto de referencia para dirigir el negocio, es decir, tomar decisiones sobre el análisis financieros de hechos pasados.
Una organización (empresa) que realiza una buena administración financiera coopera para alcanzar su objetivo principal y para su éxito en el mercado empresarial. La administración financiera dentro de las organizaciones significa alcanzar la productividad con el manejo adecuado del dinero, y esto se refleja en los resultados (utilidades), maximizando el patrimonio de los accionistas.
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA EMPRESA
En la empresa se puede ver desde tres perspectivas básicas la importancia:
- Gestión financiera
- Gestión de Deudas
- Gestión de Inversión
Lo anterior se depende para el crecimiento de la empresa porque si no tenemos una buena gestión financiera, una correcta administración de las deudas y de inversión en el negocio, se puede presentar un proceso de estancamiento en el desarrollo empresarial, es decir, se suspende el crecimiento que la empresa tenía pensado.
En resumen considero que es de suma importancia las Finanzas en cualquier ente, ya que tiene como objetivo optimizar y lograr la multiplicación del dinero. Es por ello que afirmo que es clave para toda empresa, sin importar de su tamaño o giro, porque debe de contar con información oportuna, útil, clara, relevante y concisa para poder tomar las mejores decisiones, durante su periodo de actividades.
Gracias a la información con que se cuente, se podrá pronosticar el futuro (flujo de efectivo), además de visualizar hacia donde llevamos la empresa que tengamos a cargo, por lo que se requieren de mucha atención y capacidad para poder hacerlo.
También es necesario mencionar que el padre de la ciencia de la organización administrativa (Henry Fayol) señala seis funciones de la empresa, las cuales se describen a continuación[1]:
- Función Financiera: Se refiere a la fuente de financiamiento y su uso es decir a la obtención de capital y su manejo. (inversión de utilidades no distribuidas, amortización de préstamos etc.) relacionada con la búsqueda y generación de capitales.
- Función Comercial: Abarca los aspectos referente a las compras de mercaderías o materias primas y a la ventas de los productos. Relacionada con la compra, la venta o el intercambio
- Función Técnica: Se encarga de todas las cuestiones referentes a la fabricación del producto, planificación y control de la producción, (relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa)
- Función de Seguridad: Prevé la protección de personas y bienes, con el fin de evitar accidente etc. Relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las personas.
- Función Contable: Se encarga de la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa. Comprende desde la elaboración del inventario, de apertura hasta la presentación del balance y su interpretación Relacionada con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadísticas.
- Función Administrativa; Comprende la coordinación y control de las demás funciones de la empresa. Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones por parte de la dirección. Las funciones administrativas, coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, y están siempre por encima de ellas.
TIPOS DE EMPRESAS
Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.
De acuerdo a su forma jurídica
- Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
- Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
- Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
- Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.): en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
- Sociedad anónima (S.A.): estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
De empresa de acuerdo a su tamaño
- Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
- Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.
- Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
- Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
De acuerdo a la actividad
- Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
- Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.
- Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
También de acuerdo a la procedencia del capital
- Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
- Empresas privadas: su capital proviene de particulares.
- Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.
¿QUÉ ES FINANCIAMIENTO?
“La obtención de recursos de fuentes internas y externas, a corto, mediano y largo plazo, que requiere para su operación normal y eficiente una empresa pública, privada, social o mixta”[2]
...