Factibilidad de Exportar un Producto a partir del Marketing Mix y Precio Definido
Alison Iveth Arévalo OlivaTrabajo19 de Octubre de 2020
4.048 Palabras (17 Páginas)256 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECÓMICAS
ESCUELA DE MERCADEO INTERNACIONAL
[pic 1]
Asignatura: Productos y precios en el exterior
Catedrático: José Abilio Orellana González
Grupo teórico: 05
Trabajo final:
Factibilidad de Exportar un Producto a partir del Marketing Mix y Precio Definido
Producto: muñecas Titas
Integrantes:
Alison Iveth Arévalo Oliva AO16010
Mayra Karina Cuéllar Hernández CH16011
CIUDAD UNIVERSITARIA, 20 DE JULIO DE 2020
ÍNDICE
Introducción i
Objetivos 4
1. Definición del Mercado de exportación seleccionado 5
1.1 Motivación 5
1.2 Ventaja 5
1.3 Disposición de pago 5
1.4 Competencia 6
2. Descripción de producto o servicio seleccionado 6
2.1 Ficha técnica del producto 7
3. Estrategia de marketing que se va implementar 9
3.1 Estrategias basadas en el producto 9
3.2 Estrategias basadas en el precio 11
3.3 Estrategias basadas en plaza 11
3.4 Estrategias basadas en promoción 12
4. Metodología para definir el precio de exportación 13
Conclusiones 17
Bibliografía 18
Introducción
TITAS El Salvador es un emprendimiento familiar que comenzó en 2013 el cual confecciona muñecas de tela artesanales, el producto principal de Tita’s son las muñecas, entre ellas Tita’s infantiles, las típicas bordadas, las decorativas y personalizadas, pero además tiene otros productos como lo son camas para perros, forros para inodoro, entre muchos productos más, esta es una característica que genera un valor agregado a los productos que TITAS oferta en mercados internacionales.
Como primer punto se realizó una evaluación del mercado de exportación seleccionado, en el cual se especificó el por qué España es el país idóneo para realizar la venta de muñecas, por tal razón se tomaron en cuenta los aspectos que motivan a la empresa a exportar al país de España, también las ventajas que este mercado les ofrece, disposición de pago de los consumidores y la competencia en el mercado de destino.
A su vez se hace una descripción detallada del producto, especificando los materiales que contiene el producto, su proceso de producción y el código arancelario entre otras cosas.
Con esta información la empresa debe ajustar sus estrategias de marketing al entorno al que se dirige adecuándose a las exigencias del mercado, actualmente la empresa no cuenta con una mezcla de marketing bien definida, pero al realizar un ajuste de estrategias en el producto, como cambio de empaque y agregar una nueva etiqueta, con respecto al precio realizar estrategias que capten la atención de los clientes, en plaza crear alianzas con distribuidores del país y en promoción hacer notar el nuevo producto en el mercado destino, es de esta manera que la empresa mejorara la comunicación interna y externa a través de efectuar acciones de forma coordinada, siempre teniendo en cuenta el futuro y las metas que la empresa se proyecta.
Por último se detalla la metodología para definir el precio de exportación, en este caso se eligió el método de costeo ABC, ya que es el que mejor se adapta a las necesidades de la empresa. Así mismo se detallan los costos de fabricar el producto para luego sumarle los costos de exportación, para esto se utilizó el incoterm FOB.
[pic 2]
Objetivos
Objetivo general
- Evaluar la factibilidad de exportación de las muñecas TITAS a partir del marketing mix y el precio definido a través de los métodos en el momento de la exportación.
Objetivos específicos
- Seleccionar el mercado de exportación al que va dirigido el producto de la empresa TITAS
- Diseñar las estrategias de acuerdo al mercado que se dirige.
- Analizar que método se aplicara para calcular el precio de exportación de acuerdo a la empresa TITAS.
[pic 3]
Definición del Mercado de exportación seleccionado
Pedroza Escandón (2004) afirma que “la selección de un mercado meta es aún más compleja cuando se trata de un mercado extranjero. Es por ello que se debe ser aún más cuidadoso con la elección” (p. 68). Por tal razón se tomarán en cuenta los criterios de motivación, ventaja, disposición de pago y competencia.
Titas es una empresa con experiencia en El Salvador sin embargo no cuenta con experiencia en el exterior, pero según la siguiente evaluación se ha identificado a España como el país con potencial para exportar
1.1 Motivación
España es un mercado con atractivo poder adquisitivo capaz de cubrir los costos y la exclusividad del producto, otro aspecto de importancia es las similitudes culturales en el idioma lo que facilita las transacciones e imagen del producto, la tendencia de los consumidores a dirigirse es aquellos habitantes de la ciudad de Madrid con preferencia y gusto por artículos artesanales de origen cultural y novedosos.
1.2 Ventaja
El Salvador actualmente tiene acuerdos comerciales[1] con España y esto representa una ventaja ya que así los productos pueden tener preferencias arancelarias los cuales reduzcan los costos y el precio, también la demanda de productos artesanales y principalmente aquellos que no representen un daño al medio ambiente son tendencia en España, además de la búsqueda de productos personalizados los cuales son una ventaja del cual TITAS tiene en el país.
El lenguaje es un aspecto fundamental y con España al ser similares permite tener acceso al consumidor de una manera más eficiente permitiendo una mayor ventaja al momento de proporcionar información en la publicidad del producto con estimaciones a mayores ventas.
1.3 Disposición de pago
La disposición de pago que tienen los españoles es bastante alta ya que el Producto Interno Bruto Per cápita es de $28,156.82[2] lo que representa un alto poder adquisitivo de los ciudadanos, con capacidad de establecer parte de su presupuesto para comprar otros productos como por ejemplo la decoración de los cuales TITAS ofrece , además la globalización ha permitido que el cambio de las divisas sea más eficiente en este caso del euro al dólar, pero se deben tomar medidas para proteger antes el riesgo cambiario afectado por las tasa de inflación e interés.[pic 4]
1.4 Competencia
En España existen diversas empresas que se dedican a la fabricación de muñecas, entre ella Zápatelas, Florido y Así, las cuales se encuentran en Madrid España.
Estas empresas tienen muchas ventajas que las hacen competidores fuertes ya que tienen experiencia en el mercado, sus marcas son reconocidas y se dedican a la exportación o ventas online. Debido a la experiencia y calidad de productos fabricados por estas empresas españolas, Tita’s tiene un reto grande para competir con ellos, debe tener una estrategia diferenciadora de sus muñecas, Tita’s tiene potencial siendo sus diseños diferentes, únicos e incluso personalizados, además que sus productos son completamente artesanales.
Descripción de producto o servicio seleccionado
Titas son muñecas elaboradas artesanalmente por salvadoreñas con diseños únicos y personalizados.
Materiales que se utilizan en la elaboración del producto: Entre los materiales que se utilizan en la elaboración de estas muñecas son tela de alta calidad, lana, botones, hilo, espuma, medias, fieltro, cuero, entre otros. Como se mencionaba anteriormente, las muñecas Tita’s tienen diseños originales y además buscan siempre complacer a sus clientes ya que elaboran muñecas personalizadas cumpliendo con las exigencias de sus clientes, siempre brindando la mejor calidad en cada uno de sus productos.
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
Para realizar las muñecas Tita’s, se debe seguir el siguiente proceso:
- Comprar materia prima de alta calidad
- Elige la apariencia que quieras para la muñeca. Es importante este paso ya que Tita’s se caracteriza por elaborar muñecas personalizadas cumpliendo con las exigencias de sus clientes
- Dibuja el contorno de la muñeca en un retazo. Utilizar una tiza de sastre o un lápiz lavable para marcar la tela.
- Coloca debajo una segunda capa de tela. Coloca juntos los lados derechos de la tela. Corta la línea externa del patrón. Asegúrate de cortar ambos trozos de tela a la vez.
- Ensambla las partes. Sujetar la tela con alfileres. Coser la mayor parte del contorno y dejar una abertura para introducir el relleno.
- Liberar las costuras de las curvas y las esquinas. Colocar las tijeras entre las piernas de la muñeca y hacer cortes triangulares en el margen de la costura.
- Girar la muñeca hacia afuera. Hazlo pasando la tela por la abertura.
- Rellena la muñeca.
- Doblar los bordes de la abertura hacia adentro. Coserlos para cerrarlos.
- Agrega los rasgos faciales.
- Hacer el cabello. Para este paso, se puede utilizar hilo, lana o cuerda.
- Hacer ropa para la muñeca.
- Revisar y verificar detalles de calidad
- Empacar muñeca.
[pic 8]
2.1 Ficha técnica del producto
[pic 9] | Empresa Titas | FICHA TÉCNICA | Muñecas artesanales |
Empresa dedicada a la elaboración y diseño de productos decorativos en tela y mucho más. | contactos | ||
Facebook: Titas | |||
Instagram: @titas_elsavador | |||
Descripción del producto | |||
Muñecas hechas con tela de alta calidad: lana, hilo, botones, cuero, entre otros. Posee diseños originales y personalizados | [pic 10] | ||
Presentación del producto | |||
Muñecas de tela de diferentes colores con materiales combinados que pueden ser al gusto del cliente o por diseños prefabricados. En medidas de largo 15 cm y ancho de 8 cm | |||
Clasificación arancelaria[3] | |||
Producto: JUEGOS CONSTITUIDOS POR PIEZAS DE TEJIDO E HILADOS, INCLUSO CON ACCESORIOS, PARA LA CONFECCIÓN | Clasificación arancelaria: 630800 (SAC)[pic 11] |
Estrategia de marketing que se va implementar
3.1 Estrategias basadas en el producto.
- Objetivo
Introducir el producto de Tita´s al mercado de España que cumpla con las normas y estándares de calidad del país para ofertar un producto que sea capaz de satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores.
- Estrategia 1: Marketing Verde
Descripción: España es un país con conciencia ecológica que buscan productos biodegradables. Para el consumidor español también es importante el material del empaquetado. Esto se refiere a que el envase de los productos sea eco-amigable, o sea, biodegradable y muchas veces también hecho de materiales reciclados.
...