Factores Que Afectan La Distribucion De Una Empresa
marioka25 de Septiembre de 2014
581 Palabras (3 Páginas)629 Visitas
Factores que afectan a la distribución en planta.
1. Materiales (materias primas, productos en curso, productos terminados).
Incluyendo variedad, cantidad, operaciones necesarias, secuencias, etc.
a) Especificaciones del producto (Diseño sencillo o complejo – Fabricación fácil)
b) Características físicas ó químicas (Abarca el tamaño, forma, peso → Problemas de Almacenamiento y Manejo de Materiales)
c) Cantidad y variedad (Un sólo producto → Distribución por producto; Variedad de productos → Distribución por procesos)
2. Maquinaria.
a) Incluye todo el equipo que se necesita para ejecutar el proceso: Maquinas de Producción (Universales o Específicas), Herramientas Manuales y Eléctricas, Aparatos de Medición, Maquinaria de Repuestos.
b) Aspectos a considerar en la selección del proceso: Volumen o Capacidad de Producción → Demanda, Calidad de Producción, Costo Inicial o de Mantenimiento, Espacio Requerido → Dimensiones → Pasillos, Facilidad de reemplazado (por los traslados), Incomodidades (ruido, temperatura, etc.), Peso, y/o tamaño.
c) Cálculo de Número de Máquinas (para una Estación Específica). Supongamos que en una bodega se exige que en el picking se tengan 100 piezas por semana. Pero una máquina puede fabricar 10 piezas por hora y la planta trabaja a razón de 35 horas a la semana. ¿Cuántas maquinas se necesitan para poder cumplir con el programa?
3. Trabajadores.
a) Es más flexible que el materiales (Se puede mover o trasladar con mayor flexibilidad, dividir su trabajo y entrenar para nuevas operaciones. )
b) Condiciones de trabajo y seguridad (Pisos libres de obstrucciones, Utilizar máquinas debidamente resguardadas → Partes móviles protegidas, Salidas de Emergencias bien señalizadas )
c) Cálculo del Tiempo - Hombre para fabricar un determinado número de piezas. Ejemplo: ¿Cuántos hombres se necesitan para fabricar 2000 piezas si se utilizan 1hombre por pieza, si se sabe que se opera con turno de 6 horas durante 17 días al mes en promedio?
4. Movimientos (de personas y materiales).
a) Es importante estudiar la forma de trasladar el material ya que es costoso
b) Genera un alto porcentaje de riesgo de accidente y Daños al producto.
c) Hay que hacer que el material se traslade continuamente hasta su destino (producto terminado), es decir evitar las Demoras y los Retrabajos (Análisis de los Diagramas de recorrido).
5. Espera (almacenes temporales, permanentes, salas de espera).
a) Ocurre cuando el material tiene que esperar en el área de producción para luego ser traslado a la siguiente operación. Si esto ocurre en un tiempo prolongado retrasa el tiempo de producción y no llega al consumidor final a tiempo la cantidad que se desea. Se puede producir un cuello de botella.
6. Servicios (mantenimiento, inspección, control, programación, etc)
Los servicios permiten y facilitan la actividad principal que se desarrolla en una planta. Entre ellos:
a) Servicios al personal (por ejemplo: vías de acceso, protección contra incendios, primeros auxilios, supervisión, seguridad, etc.),
b) Servicios al material (por ejemplo: inspección y control de calidad) .
c) Servicios a la maquinaria (por ejemplo: mantenimiento y distribución de líneas de servicios auxiliares).
7. Edificio (elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo, instalaciones existentes, etc).
En este caso, su disposición espacial y demás características (por ejemplo: número de pisos, forma de la planta, localización de ventanas y puertas, resistencia de suelos, altura de techos, emplazamiento de columnas, escaleras, montacargas, desagües, tomas de corriente,
...