ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Que Afectan Una Empresa

felipe_olave20 de Abril de 2014

528 Palabras (3 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo pueden afectar las variables externas e internas a la empresa? (Puede responder teniendo de referencia a su propia empresa donde trabaja)

Según lo estudiado en una empresa pueden existir diferentes tipos de variables (internas y externas) que pueden perjudicar o fortalecer el funcionamiento de estas. El primer paso es identificar estas variables para eso determinamos el sector industrial, su especialidad, el área geográfica, una vez determinado esto se procede con el análisis PESTA, debido a su naturaleza (variables externas), cabe señalar que ninguna de estas variables pueden ser controladas por la empresa, sino que deben adaptarse a ellas, de este análisis salen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Análisis y tipos de variables:

Políticas o restricciones legales: Los gobiernos o sus sistemas públicos pueden afectar a las condiciones de las empresas, pueden haber cambios en las condiciones del mercado laboral, administrativas, políticas fiscales o por impuestos.

También existen restricciones legales a las que la empresa debe ajustarse para su funcionamiento y que dependerán de su sector, algunos ejemplos son:

Las Patentes Municipales

Permisos Sanitarios

Pago de IVA

Cumplimiento a las leyes de subcontratación

Pago de imposiciones

Económicas: Afectan al poder adquisitivo de la población o las familias ya se impide la adquisición de servicios o bienes que ofrecen las empresas, estas variables pueden ser temporales o permanentes.

a) Las variables permanentes; el desarrollo, estancamiento o recesión, el nivel de desarrollo económico de la región, la distribución y renta per cápita.

b) Las variables temporales; actividad económica, tendencias inflacionarias, la balanza de pagos, políticas fiscales, el desempleo, crecimiento económico.

Sociales: Las empresas se despliegan en el centro de la sociedad, con todas sus características y sus procesos de cambios, sean estos favorables o desfavorables dependiendo de la factibilidad y aceptación de los servicios o productos. Está sujeta a las presiones e influencias de medio social y cultural del lugar donde se ubican.

Las variables sociales pueden ser:

Las tradiciones culturales del país, el presupuesto familiar, las actitudes de las personas frente a nuevas ideas en cuanto a profesión, el dinero y al ahorro, etc., También existen variables demográficas las que se refieren a la población, raza, crecimiento, religión, etc., las que deben ser consideradas en los planes y estrategias planteadas por las corporaciones.

Tecnológicas: es un aspecto crítico debido a la importancia que mantienen las tecnologías sobre la administración y las operaciones de las empresas. Se utilizan las tecnologías como conocimientos para ejecutar las tareas y alcanzar objetivos humanos, las empresas se deben innovar con tecnologías externas para que funcionen sus sistemas.

Ambientales o Ecológicas: Considera el marco físico en el que se encuentra ubicada la empresa por ejemplo el terreno, condiciones climáticas, ya sean inundaciones o sequías, entre otros.

Los factores internos corresponden al entorno más cercano de las empresas, son controlables y se puede detectar las amenazas, las variables que se pueden mencionar son: clientes, proveedores, distribuidores, sustitutos de productos.

Desde el punto de vista de Porter existen cinco fuerzas que determinan la rentabilidad de una empresa.

a) Amenaza de entrada de nuevos competidores

b) La rivalidad entre competidores.

c) Poder de Negociación de los proveedores.

d) Poder de Negociación de los compradores o clientes.

e) Amenaza de ingreso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com