Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad.
claradel123Monografía13 de Abril de 2016
4.399 Palabras (18 Páginas)325 Visitas
CONTRALORIA
Clara García
Universidad de Panamá
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
Maestría en Contabilidad
Módulo: Contraloría
CONTRALORIA
Contenido:
- Introducción
- Funciones del contralor en la organización
- La planeación estratégica en el área de contraloría
- Control interno
- Los nuevos conceptos de control interno (COSO)
- Como implementar un sistema de control interno
- Conclusiones
- Preguntas de debate
- Bibliografía
- INTRODUCCION
El control interno es de importancia para la estructura administrativa contable de una empresa . Esto asegura que tanto son confiables sus estados contables, frente a los fraudes y eficiencia y eficacia operativa.
La importancia de tener un buen sistema de control interno en las organizaciones, se ha incrementado en los últimos años, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan, pues de ello dependen para mantenerse en el mercado.
Es bueno resaltar, que la empresa que aplique controles internos en sus operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión.
Por consiguiente, el control interno comprende el plan de organización en todos los procedimientos coordinados de manera coherente a las necesidades del negocio, para proteger y resguardar sus activos, verificar su exactitud y confiabilidad de los datos contables, así como también llevar la eficiencia, productividad y custodia en las operaciones para estimular la adhesión a las exigencias ordenadas por la gerencia.
De lo anterior se desprende, que todos los departamentos que conforman una empresa son importantes, pero, existen dependencias que siempre van a estar en constantes cambios, con la finalidad de afinar su funcionabilidad dentro de la organización.
- FUNCIONES DEL CONTRALOR EN LA ORGANIZACION
El origen de la contraloría se remonta en dos grandes potencias conocidas como
Estados Unidos e Inglaterra a finales del siglo XVII, su evolución se dio de manera simultánea con los crecimientos y avances de grandes organizaciones y empresas, destacándose el sector gubernamental y el sector privado.
Debido a la necesidad de los países industrializados de implementar una posición de contralor, es en donde la contraloría logra su máxima participación con un alto volumen económico.
La persona designada como contralor, debe ser competitiva y cumplir con un perfil específico, el cual debe tener un título universitario, superior a la gestión financiera, ciencias económicas empresariales, además es necesario que posea un Master en carrera contable o en sentido financiero, experiencia en el sector contable o gestión de control de auditoría interna deberá ser de cinco años.
A partir de la formación y experiencia exigida para este perfil, existen una serie de competencias técnicas que el contralor deberá desempeñar con éxito: análisis y control de costos, contabilidad analítica, derecho fiscal, etc.
En cuanto a las competencias transversales clave y estratégicas de su perfil, debería demostrar un alto nivel de desempeño en lo siguiente:
Análisis y toma de decisiones: La cual es crucial para analizar datos y actuar en consecuencia.
Comunicación y negociación: Entra en juego a la hora de conseguir mejores condiciones financieras para la empresa a nivel estratégico.
Liderazgo y desarrollo de personas: Sólo se da en el caso de que este dirija un equipo.
Optimización de recursos: A un nivel estratégico, que implica toda la compañía.
Orientación a resultados: Siendo pieza clave para la organización.
Trabajo en equipo: Uno de los puntos más importante para coordinarse de forma transversal con las diferentes áreas de la empresa.
Visión estratégica: Para asesorar a Dirección y proponer nuevas vías de futuro.
La figura del contralor representa aquella persona que debe tener la capacidad de manejar e interpretar todos los estados financieros, así también, los controles internos de cada uno de los departamentos de la organización, conociendo además los puestos que directa o indirectamente tienen relación con las finanzas de la organización para la cual labora.
Para lograr el proceso administrativo de una organización el contralor debe llevar a cabo los siguientes cuatro pasos: planeación, organización, dirección y control; desarrollando estos pasos de manera simultánea, se puede lograr el objetivo común y las metas fijadas de la organización.
Considerando que el contralor alcanza injerencia sobre la gran mayoría de los departamentos de una organización, es indispensable establecer de manera escrita las actividades de la contraloría dentro de la misma, medios que el controlador utilizara y las condiciones en los que se aplicaran los sistemas y procedimientos que el contralor requiera para cumplir sus objetivos.
Como ya antes mencionado las actividades que debe cumplir el contralor son muy amplias y en cada departamento son un proceso diferente, destacando la evaluación de costos dentro del departamento de compras y los precios de ventas en el departamento de ventas, siendo estos partes fundamental para el desarrollo de las actividades de la organización.
La responsabilidad del contralor abarca desde cuentas por cobrar, gestión de inventario, proveedores, avance físico de los proyectos; siendo estos la principal inversión de capital y el elemento importante en el flujo de efectivo de cualquier empresa.
El contralor tiene responsabilidades de almacenar y recopilar información necesaria, verificando así que los controles internos estén funcionando de la manera correcta, cubriendo las necesidades operacionales y administrativas de la organización.
La información debe ser significativa, oportuna, relevante, comparable y verificable; la cual debe servir de base para la toma de decisiones y debe ser estructurada y configurada en el contenido de acuerdo a las necesidades de los usuarios externos e internos, que la utilizaran para evaluar alternativas y tomar decisiones.
Una vez recopilada toda la información, esta nos lleva a la toma de decisiones que conllevan a la implementación de procedimientos, normas y políticas que nos permiten llevar a cabo las operaciones y funciones de todos los integrantes en el proceso de trabajo en una organización.
Como requisito para el contralor y de suma importancia dentro de una organización, es que se le brinde una inducción sobre la historia de la empresa, sus procesos actuales, cada una de sus políticas vigentes, técnicas, métodos y sistemas utilizados en cada una de las áreas de la misma, así también los objetivos específicos que se pretenden lograr.
Para ello es indispensable conocer toda la fuerza laboral, destacando aquellas personas encargadas de departamentos las cuales devengan funciones y actividades específicas dentro de la organización.
Para lograr una mejor coordinación de trabajo es necesario que todo lo anterior sea entregado al contralor por escrito, para su posterior consulta.
- LA PLANEACION ESTRATEGICA EN EL AREA DE CONTRALORIA
La planeación estratégica es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin; esta es quizás la herramienta administrativa más importante de la cual depende el éxito de cualquier organización; ya que la misma define las metas y objetivos a largo plazo.
...