ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas. Objetivos del área contable

McandyTrabajo14 de Octubre de 2012

640 Palabras (3 Páginas)952 Visitas

Página 1 de 3

Finanzas

El área de finanzas atiende la organización que debe existir para el manejo del dinero dentro de la empresa. Se establecerán los objetivos del área contable para después definir el sistema contable de la empresa.

Desde aquí tendrá cuatro herramientas útiles para dar seguimiento a los objetivos de la contabilidad de la empresa:

1.El Flujo de Efectivo

2.El Balance General

3.El Estado de Resultados

4.Los Indicadores financieros.

Debido a que el ambiente financiero a veces resulta especulativo y difícil de pronosticar, se pueden establecer una serie de supuestos utilizados para las proyecciones financieras de la empresa.

Y, finalmente, debe determinar el sistema de financiamiento del que nos apoyará para el proyecto.

Objetivos del área contable

El sistema contable puede definirse como el proceso para llevar, ordenadamente, las cuentas de la empresa, estar informados de cuál es la situación de la misma y buscar alternativas atractivas que le permitan ahorrar en costos y/o gastos, para aumentar sus expectativas del rendimiento.

Sistema contable de la empresa:

El sistema contable se divide en: contabilidad de la empresa, catálogo de cuentas y software a utilizar.

Contabilidad de la empresa:

Indique quién llevará a cabo el proceso contable de la empresa y qué costo tendrá esto (capacitación o contratación).

Catálogo de cuentas:

El catálogo de cuentas son las partidas que se utilizarán dentro del proceso contable para registrar las operaciones de la empresa en el diario.

Software a utilizar:

Indique qué paquete computacional se utilizará para llevar la contabilidad de la empresa, quién lo manejará, cuanto tiempo y dinero costará la capacitación para utilizarlo, así como cuándo y dónde se llevará a cabo.

Flujo de efectivo:

El flujo de efectivo es la proyección de todos los movimientos monetarios que se realizan en la empresa. Ahí se preven tanto los ingresos como los egresos que por diferentes conceptos circulan por la empresa.

El flujo de efectivo se compone de tres partes principales: costos y gastos, capital social, créditos y en general de entradas y salidas.

Costos y gastos:

Costos es toda cantidad de dinero que se debe erogar, para pagar lo que se requiere en la operación de la empresa. No tiene como fin la ganancia, mientras que el gasto sí es desembolsado con el objetivo de obtener utilidades. Ahora bien, existen dos tipos de costos y gastos:

Variables: aquellos que se realizan proporcionalmente al nivel de producción, por estar asociados directamente con el proceso de producción o el producto mismo, o bien, con la prestación del servicio.

Fijos: los que se dan con una misma frecuencia y que no pueden identificarse claramente con el producto o servicio, ya que no varían con el volumen de los mismos.

Capital social:

Capital social es la cantidad total de dinero que invierten los dueños de la empresa (socios) para conformar la misma y será la base para el inicio de operaciones de ésta.

Créditos:

Un crédito es una aportación económica que se entrega a la empresa con el fin de hacer frente a compromisos o necesidades de inversión que no pueden ser solventadas con el capital de la misma.

Entradas:

Las entradas son todos los ingresos de dinero que la empresa recibe.

Salidas:

Son todos los egresos que la empresa realiza. Los gastos y costos en que la empresa incurre son salidas de dinero.

Balance General:

Este es un instrumento que muestra, a una fecha determinada, cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com