Forma de representación de las acciones.
xtremeskatTrabajo7 de Mayo de 2013
878 Palabras (4 Páginas)594 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGE NIERÍA INDUSTRIAL
“Practica de laboratorio Nº2”
PRESENTADO POR:
Segura Cespedes Cristian
Luis Mariños Andres
De la cruz Jhosell
TRUJILLO – PERÚ
2013
Acciones de una Empresa
Introducción
Definición
Tipos de Acciones: Acciones ordinarias, preferidas, participación, rescatables y no rescatables.
Forma de representación de las acciones.
¿Cómo compro Acciones?
¿Qué significa ser accionista?
Derechos de un Accionista.
Definición:
Las acciones son valores negociables que representan la fracción o parte con la cual una persona física o jurídica participa en el capital social de una sociedad anónima o sociedad comercial por acciones.
La Propiedad de Acciones Comunes
Concede a sus propietarios ciertos derechos, como votar en ciertos asuntos clave de la empresa:
• Designación del consejo de administración
• Autorización para emitir nuevas acciones comunes
• Modificaciones a las escrituras constitutivas
• Adopción de reglamentos internos
¿Cuál es la rentabilidad de las acciones?
La rentabilidad o utilidad económica de las acciones es variable, en la medida en que ésta sólo se conoce al momento de liquidar la inversión y depende del resultado que obtenga la empresa.
La valorización: si el emisor obtiene resultados positivos, la acción se valoriza, podemos Venderla a un precio mayor a la que la adquirimos y así ganamos la diferencia.
Los dividendos: si el emisor genera utilidades durante el respectivo periodo, la Asamblea de Accionistas podrá tomar la decisión de repartirlas, Para este efecto, la asamblea debe definir el monto, la periodicidad y forma de pago de los mismos, la cual puede ser en dinero o en acciones.
Tipos de acciones
Pueden ser autorizadas para su oferta pública y pueden cotizar acciones en las bolsas de comercio las siguientes clases:
• Acciones ordinarias:
Otorgan derecho a voto y poseen derechos económicos en igual proporción a su participación en el capital social
• Acciones preferidas:
Son las que otorgan al poseedor prioridad para cobrar beneficios.
• Acciones de voto limitado:
Solo permiten votar en determinados temas de la administración de la sociedad.
• Acciones de industria:
Son las que requieren del accionista un trabajo o servicio
• Acciones convertibles:
Son las que tienen la posibilidad de convertirse en bonos.
• Acciones liberadas de pago:
Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las utilidades que debió percibir éste.
• Acciones con valor nominal:
Son las que señalan su importe numéricamente.
• Acciones sin valor nominal:
Aquellas que no expresan su importe, sino tan solo la porción del capital que representan.
BONOS: Un bono es un instrumento de renta fija (ganamos dinero mediante los intereses que se vayan generando) . En el momento de comprarlo se conoce exactamente la rentabilidad que se va a obtener. Las empresas los emiten para obtener dinero con el que financiar nuevas inversiones, renovar las que ya tienen, etc
Forma de representación de las acciones
• Títulos (láminas): pueden representar una o más acciones.
• Certificados globales:
...