Formalización Jurídica De Una Empresa
alevisi135 de Mayo de 2013
921 Palabras (4 Páginas)610 Visitas
FORMALIZACIÓN JURÍDICA DE UNA EMPRESA
Una empresa se define como una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos y por tal motivo toda entidad que cumpla estas características debe de estar legalizada o formalizada bajo las principales formas jurídicas de la legislación colombiana para realización de algún tipo de actividad económica estipulada. La formalización simboliza el uso de normas y cuando esta es considerada informal es porque no cumple los requerimientos y condiciones del estado. El hecho de formalizar una empresa trae consigo identidad propia y confianza para el cliente y una serie de ventajas que según la Ley 1429 de 2010, las nuevas pequeñas empresas que empiecen a operar formalmente y aquellas que venían operando informalmente y se formalicen lograran beneficios sobre el pago del impuesto de renta, la matrícula mercantil y los aportes parafiscales siempre y cuando se lleve una contabilidad de las actividad económicas de la empresa, además el empresario puede lograr ciertos servicios que le permitirán la posibilidad de acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales, lograr asociaciones con otras entidad para una mayor competitividad, acceso a créditos y otros servicios financieros y participación en licitaciones públicas entre otros muchos beneficios.
Para lograr la formalización de una empresa es necesario definir la actividad económica para la cual se va a desarrollar la empresa, es necesario definir el número de personas que se verán implicadas en la creación de esta ya que según este número se podrá elegir entre dos alternativas. Si la organización se constituye de manera unitaria se tiene la opción de constituirla de 3 maneras: persona natural comerciante, empresa unipersonal o como una fundación sin ánimo de lucro.
Las empresas formadas como persona natural comerciante, son personas del común y corriente que se ocupan profesionalmente en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. Deben matricularse ante la Cámara de Comercio todas las personas naturales que realicen en forma permanente o habitual actividades mercantiles, además esa persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerza. Para lograr la formalización de este tipo de empresa se deberá solicitar su inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) administrado por la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN), efectuar la inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá con los requisitos que se indiquen.
La empresa unipersonal es aquella en la que una persona natural o jurídica le es posible destinar una parte de sus bienes a la realización de determinados negocios, o actividades de carácter mercantil. Para formalizar una empresa unipersonal se requiere ser constituida mediante documento privado de constitución con una serie de requisitos establecidos.
La fundación sin ánimo de lucro es una organización sin intenciones lucrativas con el único fin de generar bienestar social. Existe por medio de dinero o ingresos que preexistentes y que logren subsistir para lograr realizar sus actividades y es posible sustituir sus administradores por otros.
Cuando una empresa u organización está conformada por dos o más fundadores se tiene la posibilidad de constituirla como sociedad comercial, empresa asociativa de trabajo o sociedad agraria de transformación.
La empresa de sociedad comercial son sociedades de dos o más personas las cuales tienen la obligación de hacer un aporte monetario en trabajo o en otros bienes cuantificables por medio de dinero, con el fin de repartir de manera equitativa la utilidad obtenida y se puede clasificar en sociedades personales, capitalistas y de naturaleza mixta.
La empresa asociativa de trabajo
...