Formalizacion De Una Empresa
jodelo3mas3 de Mayo de 2013
764 Palabras (4 Páginas)582 Visitas
FORMALIZACIÓN DE
UNA EMPRESA
A continuación le presentamos información de cómo decidir el tipo de
empresa que le convendría formar.
________________________________________
Una de las primeras decisiones a adoptar por el promotor o promotores de una nueva empresa, una vez estudiado el Plan de Negocio y analizada su viabilidad, es la elección de la forma jurídica a adoptar (Empresa Individual, Sociedad Civil, Limitada, Sociedad Anónima...)
El propósito de formar jurídicamente una empresa es limitar la responsabilidad de los socios o personas.
Las personas que constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas. Los promotores de la sociedad deben adoptar alguna de las formas previstas en esta ley.
La sociedad es una persona jurídica(reconocida por la ley), distinta a los socios que la forman y es ella la que resulta dueña de los bienes que los socios aportan. Efectuando el aporte, los socios no son dueños de los bienes aportados, sino de una acción o derecho respecto a la sociedad.
A continuación encontrará un cuadro comparativo con las principales formas jurídicas y algunos de los datos a tener en cuenta al hacer la elección.
TIPO DE EMPRESA Nº de
SOCIOS CAPITAL CONSTITUCIÓN ORGANOS DE LA EMPRESA CARACTERÍSTICAS
Empresa Individual E.I.R.L. Sólo una persona natural. Solo pueden aportarse dinero y bienes, maquinas,
muebles etc. No Servicios. Se constituye por escritura pública.Requiere inscripción en el Registro. -Títular.
-Gerencia.- La gerencia es designada por el títular.
-El Títular también
puede ser el Gerente. Es una forma apropiada para personas solas que emprenden un negocio (empresario individual), y en sentido de pequeña y mediana empresa; es menos compleja y costosa, por lo que posee una organización más sencilla. Cada persona natural solo puede ser titular de una empresa. No acepta inversión extranjera.
Sociedad Anónima
Cerrada S.A.C. Mínimo de 2 y máximo de 20 Solo.
Pueden aportarse dinero y bienes, maquinas, muebles etc. No Servicios Se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, Requiere inscripción en el registro. -Junta General de Accionistas
-Gerente.
-El Directorio es facultativo. Es una modalidad de la sociedad anónima pensada para pequeños negocios, con poco número de personas como accionistas.Se Diferencia de la Sociedad Anónima porque el Directorio es Facultativo y el de la S.A es obligatorio. Las acciones no se pueden inscribir en Bolsa.Es la sociedad más usada. Los socios accionistas tienen preferencia para adquirir las acciones que se transfieran. auditoría externa anual facultativa.
Sociedad Anónima
S.A. Mínimo 2 y sin límite máximo En la sociedad anónima sólo pueden ser objeto de aporte los bienes o derechos susceptibles de valoración económica. No se admite el aporte de servicios en la sociedad anónima Se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, Requiere inscripción en el registro -Junta General de Accionistas
-El Directorio
-Gerente. El capital está representado por acciones nominativas y se integra por aportes de los accionistas, quienes no responden personalmente de las deudas sociales. La sociedad puede constituirse de dos formas 1-constitución por los socios y 2-por la oferta a terceros (invitación pública a ser accionista), sobre la base del programa suscrito por los fundadores Forma usada para empresas grandes.
Sociedad CiviL 2 y no pueden exceder de treinta No existe mínimo inicial se admite el aporte de bienes y servicios Se constituye por Escritura Pública, en la que está contenido el pacto social,
Requiere
...