Regulacion Jurídica De La Empresa
karitel19 de Septiembre de 2012
508 Palabras (3 Páginas)2.753 Visitas
Regulación jurídica de la empresa
El derecho corporativo como una rama no existe, no obstante las diversas actividades que realiza la empresa implican una multiplicidad de ordenamientos jurídicos para su regulación
Así dicho contexto tiene como fin proporcionar al empresario seguridad y certeza jurídica en el manejo y operación del negocio
Es necesario mencionar que la plataforma de la actividad empresarial se compone de elementos de las siguientes ramas del derecho
función de éstas ramas en relación con la empresa.
• DERECHO ECONÓMICO
• DERECHO MERCANTIL
• DERECHO BANCARIO
• DERECHO FISCAL
• DERECHO PENAL
• DERECHO LABORAL
• DERECHO ADMINISTRATIVO
SUSTENTO CONSTITUCIONAL DE LA LIBRE EMPRESA
En México la libertad de trabajo contenida en nuestra constitución señala:
A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode siendo lícitos
Del texto se desprende que no existe ninguna prohibición para desempeñar la actividad empresarial
RELACIÓN ENTRE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y LA EMPRESA
En el curso de la historia se ha observado que la corriente y teoría económica predominante determinan la forma en que el Estado apoya o reprime el desenvolvimiento de la empresa privada
Hay que distinguir 3 etapas:
• ESTADO LIBERAL
• ESTADO INTERVENTOR
• ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO LIBERAL
Se caracteriza por el predominio del pensamiento liberal (siglos XVIII y XIX)
Libertad de profesión
Libre empresa
El papel del Estado se reduce a ser vigilante y por ello se denomina Estado Gendarme
Por el exceso de libertad se llega a incurrir en abusos ya que al garantizar ciertas libertades de los comerciantes y empresarios se vulneran los derechos de los trabajadores o de los consumidores
Ante esto el Estado reglamentó las jornadas laborales, condiciones de trabajo, etc.
ESTADO INTERVENTOR
Conocido como Estado social, del bienestar o del Welfare
Propicia su intervención en la economía
Afán de conseguir mejor niveles de vida de los gobernados
La crisis de la bolsa en 1929 generó un intervencionismo de Estado en el área financiera con el fina de revitalizar la economía
Este tipo de política propició el incremento de empresas públicas a tal grado de general un Estado Obeso en el que las paraestatales por su ineficiencia dejan de ser un beneficio y se convirtieron en un lastre para la economía.
ESTADO NEOLIBERAL
El Estado entre en un proceso de reacomodo y se integra el fenómeno globalizador (finales del siglo XX)
La economía ya no es regida por el ente estatal sino por los grandes corporativos transnacionales y los organismos internacionales como Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y desarrollo económico (OCDE)
Mediante la privatización, desregulación y desincorporación de ciertas actividades económicas los particulares participan mas activamente en todo tipo de empresas
El papel del Estado se reduce
REGULACIÓN DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA EN EL ESTADO MEXICANO
Entre más facilidades que el empresario tiene para realizar sus actividades aumenta el desarrollo del país y esto se refleja en la calidad de vida de los habitantes
Sin embargo todos los extremos son nocivos y no debe exagerarse la libertad económica, esto es el Estado tiene que fomentar la actividad productiva mediante estímulos pero no debe permitir actos lesivos.
La CPEUM en su artículo 28 señala la prohibición de monopolios
Si bien es cierto en México hay libertad de empresa la CPEUM. LFCE previene las conductas que constituyen infracciones y en consecuencia serán sancionadas
...