Formas De Disminuir El Riesgo Financiero
carolaconmauro23 de Julio de 2013
723 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
Un riesgo significa la posibilidad de ocurrencia de un evento, así como las consecuencias derivadas. Cuando hablamos de riesgo financiero nos referimos a la incertidumbre que tiene un inversionista cuando aporta recursos a una inversión y no tiene seguridad sobre la cantidad que obtendrá al final de dicha operación.
La cobertura de riesgos
Antes de continuar, conviene mencionar que cuando un inversionista pretende alcanzar sus objetivos económicos, es inevitable incurrir en una cierta cantidad de riesgos. El riesgo es pues, necesario e ineludible, sin embargo, una cobertura de riesgos efectiva puede proteger y mejorar el desempeño operativo.
La cobertura de riesgos consiste en una serie de estrategias que se pueden implementar para reducir al mínimo la incertidumbre y el fracaso ante una amenaza. La cobertura de riesgo financiero es la utilización de un conjunto de instrumentos financieros y comerciales con la finalidad de evaluar el riesgo, desarrollar estrategias específicas y reducirlo al máximo. Las técnicas más recurrentes incluyen:
Transferencia del riesgo.
Consiste en trasladar el riesgo a otra parte, ya sea vendiendo el activo riesgoso o adquiriendo una póliza de seguros.
Evasión del riesgo.
Es simplemente decidir no exponerse al riesgo identificado evitando la operación financiera riesgosa.
Retención del riesgo.
Se trata de asumir el riesgo y decidir cubrir las pérdidas con los propios recursos.
La cobertura de riesgo financiero se ha transformado y enriquecido a partir de la década de los 80, tanto por las nuevas tecnologías informáticas, como por las crisis financieras mundiales que han surgido como consecuencia de la globalización. Algunas estrategias serán más útiles que otras y siempre dependerán del tipo de actividad, así como del tipo de riesgo que estén orientadas a mitigar. Entre los tipos de riesgo cabe mencionar:
Riesgos de Mercado
Riesgo de cambio:
Este riesgo, también denominado cambiario procede de las variaciones en los tipos de cambio de las divisas. Sucede cuando el consumidor coloca parte de sus activos en una divisa (ya sea en moneda o en un instrumento financiero con denominación en moneda) extranjera. La variación de una moneda con respecto a otra puede afectar el capital del inversionista. Puesto que en la mayoría de los casos la fluctuación no puede predecirse a ciencia cierta, siempre existe un riesgo implícito en la compra-venta de divisas.
Riesgo de interés:
Este tipo de riesgo hace referencia a la variación de las tasas de interés en el mercado cuando se tiene un título con interés fijo, ya sea un bono, un préstamo o una inversión. El riesgo de interés afecta a las entidades que tienen fondos prestados y a las que tienen fondos solicitados. Para medir éste riesgo se toma como base la duración del título, ya que a mayor duración, mayor posibilidad de variación y por tanto mayor riesgo.
Fuera de los riesgos de mercado, existen otros tipos de incertidumbre financiera como lo son:
Riesgo de liquidez:
Surge cuando una persona no puede cumplir con los pagos estipulados por falta de solvencia económica. Este riesgo debe ser considerado en especial por aquellos individuos que realizan un número elevado de transacciones, ya que deben planear estrategias para cumplir con sus compromisos en caso de que se conjuntaran de imprevisto. Lo anterior es peligroso porque en un momento dado podrían no contar con la liquidez suficiente para realizar sus pagos o devolver depósitos si fuera el caso.
Riesgo de contrapartida o riesgo de crédito:
En contraposición al riesgo de liquidez, tenemos el de crédito. Este surge cuando una de las dos partes integrantes de una operación financiera incumple sus obligaciones. Cuando una persona
...