Formas Legales En Las Organizaciones
yuliamarillanes21 de Agosto de 2014
837 Palabras (4 Páginas)477 Visitas
FORMAS LEGALES DE LAS ORGANIZACIONES MERCANTILES EN MEXICO
Las sociedades mercantiles, en México, son aquellas cuyo fin es una especulación comercial, mientras que las sociedades civiles son un contrato que se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos o recursos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación mercantil. Las sociedades pueden definirse como los entes a los que la ley reconoce como una personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que, contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que de las actividades realizadas resulten solamente serán percibidos por los socios.
¿Cuáles son los requisitos que toda sociedad debe reunir?
Afán de lucro. Esto significa que la persona moral será constituida para generar beneficios económicos. Si no se pretende tener beneficios económicos o de lucro, entonces no se constituye una sociedad mercantil.
Contribución a las pérdidas. Es el riesgo inherente al negocio y es compartido por todos los socios.
Aportación inicial. Es la contribución patrimonial de los socios: puede estar representada por dinero, bienes muebles o inmuebles o bien, trabajo.
La affectio societatis. Que es la intención existente por parte de los socios de lograr un bien común para la sociedad.
Sociedad mercantil: es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de una o más actos de comercio, en general una actividad sujeta al derecho mercantil.
Cuenta con 3 elementos importantes.
Ø Elemento personal: está constituido por los socios, personas que aportan y reúnen sus esfuerzos (bienes, capitales o trabajos).
Ø Elemento patrimonial: formado por el conjunto de bienes que se aportan para formar el capital social, los bienes, trabajo, etc.
Ø Elemento formal: es el conjunto de reglas relativas a la forma o solemnidad de que se debe revestir al contrato que da origen a la sociedad como una individualidad de derecho.
Las sociedades se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que destacan los siguientes:
Según el predominio de los elementos.
• Sociedades de personas: Son las sociedades en las cuales predomina el elemento personal. Son las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple.
• Sociedades intermedias: En estas sociedades no está muy claro el elemento predominante. Son la sociedad de responsabilidad limitada y la comandita por acciones.
• Sociedades capitalistas: En estas sociedades domina el capital social. En esta clasificación se incluyen las sociedades anónimas y las cooperativas.
Según su tipo de capital
• Capital fijo: El capital social no puede ser modificado, sino por una modificación de los estatutos.
• Capital variable: El capital social puede disminuir y aumentar conforme el avance de la sociedad, sin procedimientos demasiado complejos.
Clasificación legal
Sociedad nombre colectivo (S. en N.C.)
Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitado y solidariamente de las obligaciones sociales.
Sociedad en comandita simple (S. en C.S.)
Se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y de uno o varios socios comanditarios que únicamente están obligados hasta por el monto del pago de sus aportaciones.
Sociedad de responsabilidad limitada (S. de R.L.)
Se constituye entre socios que solamente están obligados
...