ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formato plan de negocio simplificado

uzieldjanbialyneInforme29 de Septiembre de 2014

409 Palabras (2 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 2

FORMATO

PLAN DE NEGOCIO SIMPLIFICADO

1. RESUMEN EJECUTIVO

(Definición de productos y/o servicio, demanda potencial, participación en el mercado, demanda objetivo, monto desglosado de inversión y principales conclusiones).

El tocosh es un producto andino hecho a partir de papa nativa,

La cual pasa por un proceso de fermentación durante 6 meses, luego de este

Lapso se obtiene el tocosh, que es consumido en forma tradicional como

Mazamorra. Dado el creciente interés del mercado peruano por revalorar

los productos andinos, el presente estudio busca establecer la viabilidad

de mercado, tecnológica y económica de la producción y comercialización

de una mazamorra andina hecha a base de tocosh y enriquecida con otros

ingredientes andinos como la maca y la quinua, además de la leche.

El mercado meta está conformado por los consumidores de los niveles

Socioeconómicos B, C y D de la ciudad de Cusco , sin distinción de edades, por tratarse de un producto de consumo familiar. La población total de nuestro mercado seleccionado será de 435,114personas

Se realizaron consultas a fuentes secundarias para obtener datos

históricos de la demanda del producto, con dicha información se obtuvo

la siguiente demanda interna aparente:

Tabla 1

Demanda interna aparente (DIA)

(Toneladas)

Año Producción Importaciones Exportaciones DIA

20093.175,82 318,96 38,64 3.456,14

20103.408,11 143,51 44,64 3.506,99

2011 4.088,91 112,71 28,34 4.173,28

20124.422,50 9,82 44,67 4.387,65

20134.586,82 0,00 53,89 4.532,93

Fuentes: Datatrade (2012) y Alicorp (2013, estadística interna).

Elaboración propia.

3. ANÁLISIS DEL MERCADO

3.1. SEGMENTACIÓN DE LA DEMANDA

(Método que se realiza para identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir más su producto que otros grupos, para ello se divide el mercado en partes lo más parecidas posibles.)

Se recomienda utilizar la herramienta Sistema de Información Geográfica para Emprendedores (SIGE) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para este análisis (www.http://sige.inei.gob.pe/sige/)

Usaremos la encuesta para definir nuestro mercado el cual va dirigido a estudiantes, profesionales, emprendedores, empresarios, organizaciones privadas y estatales con capacidad adquisitiva, toma de decisiones y voluntad de gasto, así como para los menores de edad mediante la tutela de sus padres o apoderados que cumplan con sus preferencias

*anexamos encuesta realizada

3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL

(Determina quiénes son y serán los clientes potenciales. Éstos deben ser agrupados en grupos relativamente homogéneos con características comunes).

Se recomienda utilizar la herramienta Sistema de Información Geográfica para Emprendedores (SIGE) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para este análisis (www.http://sige.inei.gob.pe/sige/).

Proyección de la demanda Potencial del productovenderemos 900 postres en los primeros 3 meses después de inaugurar la empresa

Descripción La convención Paucartambo Paruro Urubamba

Número de personas en la zona donde se piensa vender el producto o brindar el servicio

179,670

50,582

31,186

63,547

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com