Formato plan de negocios.
sebalcdsoApuntes15 de Septiembre de 2016
2.914 Palabras (12 Páginas)457 Visitas
Plan de Negocios
El Plan de Negocios será desarrollado y presentado mediante el siguiente modelo:
- Resumen Ejecutivo
- Historia o presentación de la empresa
- Análisis Externo e Interno
- Visión y Misión
- Valores
- Líneas Estratégicas y objetivos
- Planes Operativos
- Calendario de Implantación
- Conclusiones
Desarrollo del Plan de Negocios
- Resumen Ejecutivo
- Nombre de la Empresa:
Nombre comercial y forma jurídica con la que se va a constituir la empresa. Fechas previstas de constitución y de inicio de actividades. Donde se va instalar el negocio. Zona y tipo de actividades.
- Surgimiento de la Idea del negocio:
¿Por qué la idea del negocio, qué les permite avizorar el desarrollo y crecimiento de este negocio en el mercado?
- Misión de la Empresa.
Necesidades que deseo satisfacer. Clientes, consumidores o usuarios finales a los que quiero dirigirme. Productos y servicios que quiero ofrecer. Que hacer para satisfacer la demanda en la actualidad. En que forma mi enfoque es innovador.
- Ventajas competitivas frente a la competencia
Mejor calidad en productos o servicios, recursos o habilidades, planteamientos innovadores, patentes, licencias, concesiones, etc.
- Recursos del Proyecto
- Recursos Humanos
- Técnicos: Maquinaria e instalaciones, equipos, local, almacenaje, transporte.
- Financieros: Valoración de la inversión necesaria y financiamiento.
- Integrantes del Proyecto
Datos personales, formación, experiencia profesional, conocimiento del mercado, relaciones con el sector.
- Historia o Presentación de la Empresa
Breve resumen de la idea del giro de la empresa, sus avances o expectativas, proyecciones.
- Análisis Externo e Interno
- Análisis Externo:
Análisis de la Competencia:
Esquema de Análisis de la Competencia | ||||||||
Principales características | Competidor 1 | Valor | Competidor 2 | Valor | Competidor 3 | Valor | Empresa | Valor |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Area de actividad |
|
|
|
|
|
|
|
|
Segmentos de mercado |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estructura jurídica |
|
|
|
|
|
|
|
|
Localización |
|
|
|
|
|
|
|
|
Recursos Humanos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Recursos Técnicos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Recursos Financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
Prncipales Productos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Políticas de Precios |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia de Distribución |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comunicación |
|
|
|
|
|
|
|
|
Antigüedad |
|
|
|
|
|
|
|
|
Imagen de Empresa |
|
|
|
|
|
|
|
|
Notoriedad de la Empresa |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuota de Mercado |
|
|
|
|
|
|
|
|
Puntos Fuertes |
|
|
|
|
|
|
|
|
Puntos Débiles |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia General |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evolución Experimentada |
|
|
|
|
|
|
|
|
Crecimiento Previsto |
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis Externo:
Esquema del Análisis Externo | |||
A. Variables del Entorno General | Descripción y análisis | A | O |
|
|
|
|
Variables Jurídicas |
|
|
|
Variables Políticas |
|
|
|
Variables Económicas |
|
|
|
Variables Tecnológicas |
|
|
|
Variables Sociales y culturales |
|
|
|
Otras Variables |
|
|
|
B. Datos del Sector | Descripción y análisis | A | O |
|
|
|
|
Mercado (tamaño, tendencias, segmentos, características). |
|
|
|
Clientes (hábitos de compras y de uso, "Perfil del cliente". |
|
|
|
Competidores (posicionamiento, cuotas de mercado, resultados económicos, estrategias de éxito) |
|
|
|
Canales de Distribución (canales existentes, márgenes y ayudas al canal) |
|
|
|
Proveedores (datos sobre los principales, niveles de concentración) |
|
|
|
Otras variables a tener en cuenta. |
|
|
|
Variables del entorno | Descripción y análisis | A | O |
|
|
|
|
Clientes potenciales: numerosos o escasos, conocidos o desconocidos. |
|
|
|
Proveedores: escasos o numerosos, conocidos o desconocidos, próximos o alejados. |
|
|
|
Competidores: escasos o numerosos, conocidos o desconocidos, directos o indirectos. |
|
|
|
...