ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación y Administración de Presupuestos. Presupuesto de efectivo

solange2014Ensayo7 de Enero de 2016

731 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

Título de la tarea: Presupuesto de efectivo

Nombre Alumno: Solange Molinez Acuña

Nombre Asignatura: Formulación y Administración de Presupuestos

Instituto IACC

03 de Enero 2015

                                                   Instrucciones

Determine los flujos de ingresos de caja mensual para las ventas que se indican considerando la política de crédito y cobranza siguiente: 50% al contado, 30% a 30 días y 20% a 60 días y complete el recuadro con los valores correspondientes (cifras en millones de pesos). Presente el desarrollo de sus cálculos.

MES DE VENTA

MONTO DE VENTAS

FLUJOS DE INGRESOS DE CAJA

ENERO

FEBRERO

MARZO

ENERO

500

250

150

100

FEBRERO

400

0

200

120

MARZO

600

0

0

300

FLUJOS DE INGRESOS

250

350

520

La política de crédito y cobranza de la compañía en este caso es:


Enero: 50 % al contado
Febrero: 30% a 30 días plazo
Marzo: 20 % a 60 días plazo.


De acuerdo a la política de cobranza y crédito explicaremos a continuación como se calculan las ventas a los plazos sugeridos:

Comenzaremos con el mes de enero en donde el monto de las ventas ascienda a los $500 millones. Como nos indica el flujo que para el mes de enero la cifra es del 50% al contado esto quiere decir que si multiplicamos los $500 millones por el 50% nos da el monto de $250 millones de ventas al mes, el siguiente corresponde al mes siguiente o a 30 días lo que quiere decir que si multiplicamos $500 millones por el 30%de flujo nos arroja el monto de $150 millones de ventas al mes de Febrero y por consiguiente el próximo mes o a 60 días que vendría siendo el mes de marzo multiplicamos $500 millones por el 20% de flujo nos da el valor de ventas de $100 millones.

Enero: ventas 500 millones, flujo de ingreso 500 * 50% = 250 millones

Febrero: flujo de ingreso de las ventas de enero 500 * 30% = 150 millones

Marzo: flujo de ingreso de las ventas de enero 500 * 20% = 100 millones

Para el mes de Febrero se consideran $400 millones de pesos en ventas, de estos el 50% ingresará ese mismo mes como flujo al contado, lo que corresponde a $200 millones de pesos; y el mes siguiente en este caso el mes de marzo o a 30 días el flujo de ingreso corresponderá al 30% de las ventas lo que quiere decir, $120 millones de pesos en ingreso de ventas y siguiendo con los 60 días que vendría siendo el mes de abril que no está considerado dentro del cuadro el flujo de ingreso será de 80 millones de pesos lo que equivale al 20% de las ventas de Febrero.

El flujo de ingresos de abril no se considera en la tabla por lo tanto es un saldo por cobrar

Febrero: ventas 400 millones, flujo de ingreso 400 * 50 % = 200 millones

Marzo: flujo de ingreso de las ventas de febrero 400 * 30% = 120 millones

Abril: flujo de ingresos de las ventas de febrero 400 * 20% = 80 millones

Para el mes de Marzo las ventas son de $600 millones de pesos, de ellas un 50 % ingresara como flujo al contado es decir $300 millones de pesos; a 30 días ya sea el mes de abril ingresaran $180 millones como flujo de ingreso lo que corresponde al 30% de las ventas del mes de marzo; y para el mes mayo que equivales a 60 días el flujo correspondiente al 20% es de $120 millones de ventas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (98 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com