ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulario matemáticas financieras

فياني رولدانReseña11 de Julio de 2016

620 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

Formulario matemáticas financieras

Básicas

Variación proporcional

  • Variación proporcional directa

y es directamente proporcional a x, o y  varía proporcionalmente con x, con una constante proporcional directa: k

[pic 1]

  • Variación proporcional inversa

y es inversamente proporcional a x, o y varía inversamente con x, con una constante de proporcionalidad inversa: k

[pic 2]

Porcentaje

  • Porcentaje

También llamado tanto por ciento. El término significa centésimo. El porciento de un número N es una fracción con numerador N y denominador 100.

[pic 3]

  • Incremento (decremento) porcentual

Cambio de una variable x1 por aumento (disminución) de una proporción de x1.  Esto es:

[pic 4]

Donde N% es el incremento (decremento) porcentual

[pic 5]

Para calcular el incremento o decremento

[pic 6]

o

[pic 7]

Descuento comercial

Cantidad que se disminuye sobre el “precio de lista”, donde se aplica un porcentaje (proporción) o tasa de descuento (d) sobre el mismo precio de lista; el monto a descontar es el “descuento” (D).

[pic 8]

[pic 9]

+[pic 10]

[pic 11]

Sucesión y series

  • Sucesión: Conjunto ordenado de números reales formados por una regla. Cada número de la sucesión, recibe el nombre de “término”.
  • Sucesión aritmética: Sucesión en la cual cada término, después del primero, se obtiene al sumarle al término anterior una cantidad constante, llamada diferencia común. Para encontrar el n-ésimo término, donde d es coeficiente numérico de la diferencia común:

[pic 12]

  • Sucesión geométrica: Sucesión en la cual cada término, después del primero, se obtiene al multiplicar al término anterior por una cantidad constante, llamada razón común. Para encontrar el n-ésimo término, donde r es coeficiente numérico de la razón común:

[pic 13]

Interés simple y descuento simple

Interés simple

  • Interés simple

[pic 14]

F = Valor futuro

P = Principal (capital, valor presente)

I = Interés

  • Tasa de interés: Costo del préstamo expresado como un porcentaje del capital, la tasa de interés se expresa como i.
  • Punto base: Centésima parte de un punto porcentual. Ejemplo si una tasa aumenta de 9% a 9.75%, se expresa que aumentó 0.75 puntos porcentuales o 75 puntos base.

[pic 15]

i= Tasa de interés

t = Tiempo o plazo transcurrido que se utiliza o invierte el capital

  • Valor futuro:

[pic 16]

  • Valor presente

[pic 17]

  • Amortización con interés simple: (Amortizar es pagar una deuda), llamado abono o pago parcial

[pic 18]

  • Amortización con interés global: Cuando el monto de la deuda se calcula considerando la fórmula general de valor futuro.[1]
  • Amortización con intereses sobre saldo insoluto: (Insoluto es no pagado): En cada periodo se paga el interés sobre el saldo inicial del periodo específico. Para esto se desarrolla una tabla de amortización.

Descuento simple

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

D = Descuento (equivale a intereses anticipados)

F = Monto a pagar

d = Tasa de descuento

t = Tiempo o plazo transcurrido que se utiliza o invierte el capital

VE = P = Valor efectivo (es el valor presente, principal o dinero a recibir al inicio)

El descuento le permite al prestamista a recibir los intereses por anticipado, se pueden considerar los intereses que obtiene sobre el dinero que entrega; esta tasa de interés es llamada tasa de rendimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (163 Kb) docx (838 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com