“Funciones del área de finanzas de una empresa”
maxinfriApuntes3 de Noviembre de 2015
453 Palabras (2 Páginas)292 Visitas
TAREA INDIVIDUAL 1
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA[pic 1]
Norma Angélica Urzúa Hernández
Facilitador: José Héctor García González
Título: “Funciones del área de finanzas de una empresa”
México, D.F., a 11 de octubre de 2015.
ÁREA FINANCIERA DE UNA EMPRESA
Una empresa es un conjunto de recursos materiales y humanos que realiza actividades económicas como es comprar, transportar y vender productos o servicios. Está coordinada por una autoridad y en la mayoría de los casos por varias personas responsables de tomar las mejores decisiones para la empresa. Para realizar dichas actividades económicas se requiere dinero.
El área financiera de una empresa, está constituida por un conjunto de actividades tendientes a: lograr los objetivos de custodiar e invertir los valores y recursos de una empresa, mantener los sistemas de información adecuados para el control de activos u operaciones de dicha empresa y proteger el capital invertido.
Las bases de la empresa son la Liquidez y el Equilibrio financiero. En la actualidad y con la finalidad de que la función financiera cumpla eficientemente sus objetivos, se han dividido sus actividades en dos grandes grupos:
Tesorería
Es el departamento que se encarga de la administración del dinero, la función principal es la administración y custodia de los fondos de la empresa, controlar el efectivo, tomar las decisiones y formular los planes para aplicaciones de capital y la obtención de recursos.
Su objetivo es obtener los mejores beneficios de capital, fondos y recursos necesarios para la marcha de la empresa, de manera que se mantenga una administración y equilibrio de acuerdo con los planes establecidos, con el fin de optimizar los recursos y su rendimiento.
Contraloría
Es la actividad encargada de la planeación para el control, información financiera, valuación y deliberación, administración de impuestos, informes al gobierno, coordinación de la auditoría externa, protección de los activos de la empresa y la valuación económica. La contraloría es parte integral de la administración de una empresa.
El contralor adquiere información que hace que su participación sea esencial en el procedimiento de toma de decisiones en todos los niveles de la empresa. Controla los costos de la empresa, impuestos y auditoria Interna.
MAPA CONCEPTUAL
[pic 2]
En conclusión, la función financiera resulta esencial para el éxito de toda negociación, hay que invertir en materia prima la cantidad óptima de dinero, obtener los préstamos bancarios, proveerse de suficiente capital fijo (terrenos, plantas, maquinaria y equipo), conceder créditos a clientes y mantener las operaciones de la empresa a un nivel rentable con los fondos y recursos disponibles.
Referencia bibliográfica:
Libro: Bravo S., Ma. de la Luz. (2010). Introducción a las Finanzas. México: Pearson. Cap. 1. La función de finanzas en la empresa, pp. 2-8.
Material didáctico para la asignatura de contraloría. Carmen Martínez Estrella (2006). Consultado el 08 de octubre de 2015. Versión digital extraída de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/8/contraloria.pdf
...