ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función de las Fianazas y del Gerente de Finanzas


Enviado por   •  13 de Mayo de 2022  •  Ensayos  •  2.110 Palabras (9 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

NÚCLEO LOS TEQUES

FUNCIÓN DE LAS FINANZAS

Y DEL GERENTE FINANCIERO

Materia: Contabilidad II

Facilitadora: Hilda Alcalá

Participante: Belinda Araujo  

C.I: 11.162.867


Función Financiera

 Relaciones monetarias que surgen entre los actores económicos en la formación, distribución y uso de los fondos de dinero. 

Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos. Área de las finanzas se aplica en los procesos administrativos, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos. Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Los principales objetivos de una administración financiera son:

  • Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.
  • Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.
  • Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.
  • Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros.
  • Minimizar la incertidumbre de la inversión.

Función financiera de una empresa son las actividades de la administración que busca la obtención, asignación y uso óptimo de los fondos, en las más favorables condiciones para que el capital como recurso, aporte su mejor contribución al conjunto de objetivos de la misma. El análisis de la economía financiera consta de tres pilares básicos: 1. Evidencia que se obtiene de los mercados financieros existentes, así como de la información histórica de la evolución de precios y cantidades contratadas de los distintos tipos de activos financieros, permitiendo analizar la formación de precios, el volumen de activos negociados en los mercados y el tipo de contratos que firman los agentes entre sí. 2. Es necesario definir toda una serie de conceptos teóricos específicos del tipo de mercados. 3. Utilización de instrumental matemático van a permitir definir de forma precisa dichos conceptos teóricos.

Existen dos enfoques para analizar el comportamiento y evolución temporal de los precios de los activos en los mercados financieros: 1. Equilibrio parcial o modelos de ausencia de arbitraje. 2. Equilibrio general donde se analizan las decisiones de selección de cartera de los individuos, dadas sus preferencias y dotaciones de recursos del mercado que permiten determinar el precio de los activos financieros entre la oferta y la demanda.

Función Financiera de una Empresa

Compete a la acción de administrar, asignar y controlar el capital de una empresa para conseguir un uso eficaz y eficiente.

En las empresas se dan departamentos especializados en marketing, recursos humanos o el de finanzas. Por tanto, cada departamento lleva a cabo una actividad en la que su mejor o peor desempeño dará un resultado u otro. En el caso de una la empresa el manejo de los recursos debe estar gerenciado por una estrategia que saque el mayor rendimiento.

Objetivos y metas

Dentro de los Objetivos se encuentran: 

  • Obtener los recursos financieros para desarrollar su actividad productiva.
  • Determinar la estructura financiera más conveniente.
  • Seleccionar los tipos de inversión para llevar a cabo las actividades productivas.
  • Conocer el papel que desempeña el administrador financiero.

Toda empresa está constantemente realizando nuevas inversiones, el departamento financiero se preocupa de los recursos necesarios para realizar esta inversión. La función financiera se encarga de la administración financiera y del control de los recursos financieros basados en la inversión, distribución, control y acumulación del financiamiento. La meta de la empresa es maximizar la riqueza de sus actuales dueños y su objetivo principal es maximizar el valor de los accionistas.

Finanzas Corporativas

Una Corporación es una entidad legal creada por un Estado. Son autónomas y distintas de sus propietarios y administradores. Esta Autonomía le refiere tres ventajas principales:

Vida Ilimitada: Una corporación puede continuar su vida útil, aun después de que sus propietarios originales y sus administradores hayan fallecido.

Facilidad en la Transferencia de los Títulos de Propiedad: Los títulos de propiedad pueden dividirse en acciones de capital, las cuales pueden transferirse con más facilidad que las asociaciones o de las personas físicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (129 Kb) docx (22 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com