Fundamentos De Economia
Buhoo19 de Febrero de 2013
2.290 Palabras (10 Páginas)334 Visitas
INDICE
Relación de la economía con otras disciplinas…………………………………………………………..………………3
Relación de la economía con la contabilidad…………………………………………………………………………….4
Relación de la economía con los negocios internacionales………………………………………………………4
Relación de la economía con las relaciones comerciales…………………………………………………………5
Relación de la economía con el turismo……………………………………………………………………………………7
RELACION DE LA ECONOMIA CON OTRAS DISCIPLINAS
La economía se relaciona ampliamente con muchas ciencias que están encargadas de diferentes aspectos como son:
Derecho
Es importante la vinculación con el derecho ya que tiene que sujetarse a las leyes y regular el sistema de mercado. Debido al tipo de gobierno la propiedad privada es mayor con mercados competitivos y como estructura la iniciativa privada, en segundo lugar la formación y conducta de las empresas y los contratos. Por lo que es necesaria la legislación.
Psicología
Todos los hombres pensamos y actuamos diferente, por eso distintas situaciones nos llevan a reaccionar y tomar decisiones económicas. Se dice que es común que los hombres actúen de manera impulsiva, entonces se involucran sus intereses y la necesidad de cubrir ciertos satisfactores en su escala de preferencias, con esto se puede tener un estudio de mercado.
Matemáticas, Estadísticas
A la economía le conciernen las cantidades. El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son importantes para el razonamiento
Deductivo, se sirve del cálculo, la probabilidad, la estadística, etc., así como otras áreas de las matemáticas, se utilizan para analizar, interpretar y predecir diversos sistemas y variables económicas, como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la propensión de los negocios y la política económica.
Política, Sociología y Ética
La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado, así como el poder. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.
Historia
Tiene que ver con el desarrollo técnico sobre sus efectos en la oferta y demanda de los factores de producción que entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a los que se ha dado lugar al paso del tiempo
Relación de la economía con la contabilidad
La economía se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes y servicios.
Mientas que la contabilidad por su parte aporta la técnica que se encarga de clasificar y/o registrar las operaciones financieras de una empresa o negocio
Por lo tanto su relación es muy amplia ya que se complementan entre si ya que la economía utiliza estudios que la contabilidad ha hecho para llevar acabo sus propios fines.
En la contabilidad se refleja la economía en los hecho económicos como seria la devaluación la inflación y los recursos económicos como el trabajo el salario y el capital.
Relación de Negocios internacionales y la economía
La Economía afecta en mayor o menor medida a todas las actividades y sectores económicos y a la forma de entender los negocios. La Economía permite a las empresas personalizar la relación con el cliente disminuyendo al tiempo precios y costos, es al mismo tiempo una oportunidad de conseguir mayor productividad y bienestar económico y un peligro por cuanto la falta de comprensión y adaptación a las nuevas reglas dificultará la competitividad de aquellos que no sean capaces de gestionar el cambio.
La Economía explica, entre otros conceptos, por qué los países intercambian bienes y servicios entre sí, por qué el capital y las personas viajan a través de países en el transcurso de los negocios y por qué la moneda de un país tiene cierto valor en comparación con la de otro. Al estudiar economía, los gerentes pueden entender mejor por qué, dónde y cuándo un país puede producir bienes o servicios en forma menos costosa que otro. Además, los gerentes pueden obtener las herramientas analíticas necesarias para determinar el impacto de una empresa internacional en economías tanto del país anfitrión como del país de origen, y el efecto de las políticas y las condiciones económicas de un país sobre la empresa.
Relación entre la economía y las relaciones comerciales
La importancia de las Relaciones Comerciales en México es influyen tanto en el ámbito nacional como en el internacional pues facilitan las actividades mercadológicas y favorecen el crecimiento económico sostenido.
Un país logra un desarrollo económico cuando logra mejores niveles de vida para su población. Esto es posible al incremento del nivel de productividad del país.
Hoy en día, la economía mundial y de los negocios se caracteriza por la globalización de los mercados, los avances tecnológicos y cambios continuos que han dado lugar a la híper competencia global en los mercados internacionales y locales. Por ésta razón, los países han tenido que abrir sus economías para participar en la economía mundial y en los mercados internacionales al mismo tiempo que defienden sus propios mercados locales.
A pesar de que nuestro país, es uno de los más abiertos al comercio internacional gracias a la gran cantidad de Tratados de Libre Comercio de los que forma parte, también es uno de los menos globalizados. Esta claro que nuestro país no ha sabido aprovechar las grandes ventajas que tiene en el comercio exterior y éste problema surge principalmente desde la micro comercialización y el ambiente interno de las empresas mexicanas.
En los últimos años México ha perdido participación en el mercado americano en productos minerales, químicos, maquinaria generadora de energía, productos de la industria del automóvil, textiles, y prendas de vestir, principalmente. Pero no solo se han desperdiciado las ventajas que el TLCAN, tampoco se han aprovechado a plenitud los Tratados Internacionales del Libre Comercio que México ha suscrito desde 1994. Por lo que nuestro país enfrenta una gran paradoja: es ahora uno de los países más abiertos y es también de los menos competitivos.
Esto es una clara muestra de que las políticas económicas instrumentadas por el Gobierno Federal, no ha bastado para que las empresas sean promotoras del desarrollo económico de nuestro país, y por lo tanto, generadoras de empleo. Tal situación se ha visto reflejada en diversos indicadores económicos de índole nacional e internacional.
En nuestro país, es necesario emplear estrategias de ventas que impulsen la competencia nacional para mantener la producción constante, innovadora, eficiente y cada vez de mayor calidad; permitiendo mantener dentro del mercado a aquellas empresas que realmente contribuyan al desarrollo económico en México.
Para tratar de mejorar el nivel de desarrollo de la economía mexicana es necesario partir desde el ámbito interno del país, enfocándose en el funcionamiento de los sectores productivos (las micro, pequeñas y medianas empresas) que son la base de la economía en México.
Las relaciones comerciales en el ambiente interno de las empresas permiten desarrollar planes de negocios apoyados en herramientas mercadológicas para poder cumplir y/o rebasar las expectativas de los clientes buscando obtener un equilibrio entre los objetivos de las organizaciones y en el mercado, es decir enfocarse en las condiciones en que se desenvuelve la empresa sin perder de vista el contexto macroeconómico.
En un ambiente
...