ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la administracion tarea 7 iacc Etapa de Dirección

carolinalopezmatTarea12 de Junio de 2016

719 Palabras (3 Páginas)1.396 Visitas

Página 1 de 3

Etapa de Dirección

Carolina López Pérez

Fundamentos de la Administración

Instituto IACC

19-mayo-2016


Desarrollo

  1. En base a los antecedentes del caso, ¿Cuál de los estilos de liderazgos plateados por Ronald Lippit y Ralph K. White, le recomienda a María utilizar?

A María le puedo recomendar el estilo de “liderazgo democrático” el que se delinea por ser consultivo y orientador, le permitirá formar equipos de trabajos bajo la simpatía y respeto y se establecerán comunicaciones francas y cordiales. El equipo trabajara comprometido respondiendo de forma responsable provocando una sinergia y un excelente clima laboral, esto se facilita ya que están claramente las líneas de poder.

El liderazgo democrático tiene las siguientes características:

  • Las decisiones se discuten y se toman en equipo dirigidos por el líder.
  • En el grupo de trabajo se proponen medidas y técnicas para alcanzar el objetivo, si es necesario se pide ayuda técnica al líder, provocando discusión en equipo donde se proponen nuevas propuestas.
  • Se escoge en libertas a las personas con quien trabajar y se reparten las tareas.
  • El líder se comporta como parte del equipo y se mantiene objetivo a los hechos y elogios.
  1. Que características debiese tener María, para que su equipo la validara como una buena Líder. Nombre y describa al menos 4 características relevantes para la gestión.

María debería tener las siguientes características:

  1. “Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas de motivación en distintos momentos y variadas situaciones.”

Esta habilidad debería estar presente en María ya que es de mucha importancia conocer aquellos intereses que tiene cada integrante del equipo para poder motivarlos según estos intereses, ya que no todas  las personas responden a los mismos estímulos y esto beneficiara a la postura del líder frente al equipo ya que cada integrante se comprometerá con él y sus pares.

  1. “Ser un buen comunicador.”

Es de suma importancia la comunicación del líder en el equipo, en cuanto a los objetivos, los lineamientos, las tareas a cubrir, mientras más transparencia existe del líder, más compacto se vuelve el equipo, esto también permite que las tareas se distribuyan de forma adecuada sin toparse en los trabajos y potenciando la sinergia. De esta misma forma también la comunicación tiene que ser dirigida al líder.

  1. “Ser creíble y generar confianza”

Es importante que el líder genere confianza y credibilidad ante su equipo de trabajo para que se puedan logar objetivos y sentirse apoyados para encontrar soluciones frente a posibles conflictos.

  1. “Trasmitir mensajes claros y simples”

Transmitir mensajes claros y simples de parte del líder permite que el equipo de trabajo pueda invertir tiempo en tareas concretas en pro de cumplir los objetivos.

  1. Dentro del diagnóstico entregado por el área de recursos humanos, el mayor problema de este equipo es la comunicación. ¿Qué estrategias le recomendaría usted utilizar para resolver este problema? Plantee a lo menos tres estrategias

Para que el proceso de comunicación sea efectivo debe coincidir el mismo mensaje entregado con el que será recibido para que exista una real comprensión.

Las siguientes medidas serán para mejorar los procesos de comunicación interna:

  1. Realizar seguimiento: se debe realizar un seguimiento a los mensajes emitidos y no confiarse de que lo recibieron y entendieron de igual forma una forma de evitar que se tergiversen los mensajes emitidos es comprobar si el destinatario que recibió el mensaje comprendió su contenido, esto bajaría considerablemente los mensajes recibidos de forma errónea ya que los destinatarios pueden variar perjudicando de esta forma a que el mensaje de lleve a cabo de la forma correcta

  1. Uso de la retroalimentación: es de suma importancia que el destinatario de un mensaje enviado a través de los medios de mail o memos o cualquier otro que no sea verbal, debe confirmar si lo que está entendiendo del mensaje es lo correcto a pesar de que es más difícil, ya que una forma correcta seria a través de reuniones periódicas para validar la información, despejar dudas de manera grupal con todo el equipo.  
  1. Empatía: la empatía debe der de parte del emisor, ya que debe utilizar palabras sencillas para que el destinatario entienda sin mayores explicaciones el mensaje, por esto el emisor debe ponerse en el lugar del otro y no asumir, que maneja la información o conceptos o información previa del mensaje, debe ser claro con palabras sencillas. 

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (116 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com