ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la competencia imperfecta

Freybert GomezEnsayo23 de Junio de 2024

4.741 Palabras (19 Páginas)66 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

[pic 1]

FUNDAMENTOS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA

Asignatura: Teoría de la Regulación

Profesor: Rupa Rozas Juvenal

Alumnos:

  • Cusipaucar Vasquez Ana Pamela        171226
  • Gomez Moncada Freybert Eduardo        184181
  • Nuñez Aroste Luz Lida        215660
  • Salas Araoz Ronald        215665
  • Salazar Puma Bryan Israel                                            215158

Cusco, Perú

2024

INDICE

INTRODUCCIÓN        3

CONTEXTO HISTÓRICO DE OSIPTEL        4

2.1. Creación y Evolución        4

2.1.2. OSIPTEL y la Apertura del Mercado        4

2.1.2. Primeros Pasos y Regulaciones Iniciales        4

2.1.3. Ampliación de Competencias y Modernización        5

2.1.4. Adaptación a la Era Digital        5

2.2. Primeras Regulaciones        5

2.2.1 Establecimiento del Marco Normativo        5

2.2.2 Protección al Consumidor        6

2.2.3 Impulso a la Competencia        7

¿QUÉ ES OSIPTEL?        7

3.1 Definición de OSIPTEL        7

3.2 Funciones de OSIPTEL        8

3.2.1 Supervisión y Control        8

3.2.2 Protección al Usuario        8

3.2.3 Promoción de la Competencia        9

MARCO LEGAL DE OSIPTEL        11

4.1. Leyes Fundacionales y de Creación        11

4.2 Proceso de Regulación de OSIPTEL        12

4.2.1 Identificación de Problemas y Necesidades        12

4.2.2. Formulación de Normativas        13

4.2.3 Implementación y Supervisión        13

4.2.4 Resolución de Conflictos y Reclamos        14

4.2.5 Evaluación y Mejora Continua        15

DESAFÍOS ACTUALES DE OSIPTEL        15

5.1. Avances Tecnológicos y Adaptación Regulatoria        15

5.2. Inclusión Digital y Acceso Universal        16

5.3. Protección del Consumidor en un Entorno Digital        16

5.4. Competencia y Consolidación del Mercado        16

CONCLUSIONES        17

BIBLIOGRAFIA        18

INTRODUCCIÓN

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, conocido como OSIPTEL, desempeña un papel importante en la regulación del sector de telecomunicaciones en Perú. OSIPTEL, establecida en 1991, ha evolucionado para convertirse en un pilar importante que garantiza la equidad, transparencia y calidad en los servicios de telecomunicaciones, satisfaciendo las necesidades tanto de los usuarios como de las empresas. El objetivo de esta monografía es brindar una comprensión completa de OSIPTEL, incluido su origen, funciones, marco legal y procedimientos mediante los cuales regula el mercado.

En una sociedad en la que las telecomunicaciones son fundamentales para la economía y la vida diaria, es fundamental comprender el papel de OSIPTEL. Esta monografía servirá como una guía detallada para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en la regulación y evolución de las telecomunicaciones en Perú. Proporcionará una base sólida para comprender cómo OSIPTEL afecta la sociedad y la economía peruana.

ahora examinaremos su estructura normativa, sus funciones de promoción de la competencia y protección de los derechos de los usuarios, así como los desafíos actuales que enfrenta en un entorno de rápida innovación tecnológica. Además, se abordarán los procedimientos de reclamo y sanción, que son cruciales para garantizar un servicio justo y eficiente.

CONTEXTO HISTÓRICO DE OSIPTEL

2.1. Creación y Evolución

La historia de OSIPTEL comienza en un período de transformación significativa en el sector de telecomunicaciones de Perú. Fue creado el 11 de julio de 1991 mediante el Decreto Ley N° 702, como parte de una serie de reformas estructurales impulsadas por el gobierno para modernizar y liberalizar el mercado de telecomunicaciones en el país.

OSIPTEL ha desempeñado un rol crucial desde su establecimiento en 1991, adaptándose continuamente a los cambios tecnológicos y económicos del sector de las telecomunicaciones. Su labor ha sido fundamental en la promoción de la competencia efectiva, la protección de los derechos de los consumidores y la garantía de un entorno regulatorio estable que fomente la inversión y la innovación en infraestructuras y servicios. Además, ha jugado un papel determinante en la mejora de la calidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el país, asegurando así un acceso equitativo y eficiente para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica (p. 112).

2.1.2. OSIPTEL y la Apertura del Mercado

Antes de la creación de OSIPTEL, el monopolio estatal en el sector de telecomunicaciones en Perú tenía servicios limitados en términos de calidad y accesibilidad. El objetivo de la intervención gubernamental era romper este monopolio y promover la competencia, lo que permitió la entrada de empresas privadas nacionales e internacionales. OSIPTEL estableció reglas claras para la operación y supervisión de los actores del mercado, lo que fue un paso importante en la regulación de este nuevo entorno competitivo.

2.1.2. Primeros Pasos y Regulaciones Iniciales

OSIPTEL se enfocó en crear un sistema regulador sólido que cubra todos los aspectos del mercado de telecomunicaciones durante sus primeros años. Esto incluyó la creación de normas para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos, la regulación de tarifas y la definición de condiciones para la competencia. Con la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y Entel Perú en 1994, se implementaron políticas para fomentar una competencia más efectiva en el mercado.

2.1.3. Ampliación de Competencias y Modernización

OSIPTEL ha desarrollado sus habilidades con el tiempo para satisfacer las demandas cada vez mayores del mercado y la rápida transformación tecnológica. En el año 2000, la Ley de Telecomunicaciones fortaleció su poder regulatorio, lo que permitió una mayor supervisión de las prácticas comerciales de las empresas y la protección de los derechos de los usuarios.

19En su análisis sobre el impacto de OSIPTEL en el mercado de las telecomunicaciones en Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2023) destaca la importancia del organismo regulador en promover la competencia justa entre los operadores, asegurando condiciones equitativas para todos los participantes y garantizando la protección de los derechos de los consumidores. Además, resalta que las políticas implementadas por OSIPTEL han contribuido significativamente a mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en el país, facilitando así el desarrollo económico y social a través de una infraestructura de comunicaciones (p.24)

El Reglamento General de OSIPTEL, que fortaleció las regulaciones previas y estableció procedimientos más claros para la resolución de disputas y la imposición de sanciones, fue aprobado en 2007. Este reglamento mejoró la capacidad de OSIPTEL para combatir prácticas anticompetitivas y mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

2.1.4. Adaptación a la Era Digital

En los últimos años, OSIPTEL ha tenido que enfrentarse a los desafíos de la digitalización y la convergencia tecnológica. La creciente importancia de internet y los servicios de datos ha requerido una adaptación continua de las políticas regulatorias. OSIPTEL ha trabajado en la actualización de su marco regulador para incluir aspectos como la neutralidad de la red, la protección de datos de los usuarios y la promoción de nuevas tecnologías como la 5G.

2.2. Primeras Regulaciones

2.2.1 Establecimiento del Marco Normativo

El marco regulatorio inicial de OSIPTEL fue diseñado para enfrentar los desafíos de un mercado que pasaba de un monopolio estatal a una competencia abierta. Los objetivos principales de estas primeras regulaciones incluían la promoción de la competencia, la protección de los derechos de los usuarios, y la garantía de la calidad y accesibilidad de los servicios.

  1. Regulación de Tarifas: Una de las primeras y más importantes regulaciones fue la estructura tarifaria. OSIPTEL implementó un sistema para regular las tarifas de los servicios de telecomunicaciones, buscando un equilibrio entre precios justos para los consumidores y rentabilidad para los proveedores de servicios. Esta medida fue crucial para evitar prácticas de precios abusivos y asegurar que los servicios fueran accesibles para una amplia gama de usuarios.
  2. Control de Calidad: OSIPTEL también estableció estándares de calidad para los servicios de telecomunicaciones. Estos estándares cubrían aspectos como la velocidad y fiabilidad de los servicios de telefonía e internet, la claridad de las llamadas y la cobertura de la red. Estas normas ayudaron a asegurar que los servicios ofrecidos cumplían con niveles mínimos de desempeño, fomentando una competencia basada en la calidad.
  3. Interconexión de Redes: Otro aspecto crítico fue la regulación de la interconexión de redes. OSIPTEL diseñó reglas para garantizar que las nuevas empresas pudieran conectarse a las redes existentes sin enfrentar barreras anticompetitivas por parte de los operadores establecidos. Esta medida facilitó la entrada de nuevos actores en el mercado, aumentando la competencia y ampliando las opciones para los consumidores.

2.2.2 Protección al Consumidor

En paralelo a la promoción de la competencia, OSIPTEL se centró en la protección de los consumidores. Esto incluyó la implementación de mecanismos para resolver disputas entre usuarios y proveedores de servicios, y la creación de normas que aseguraran la transparencia y la información adecuada para los consumidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (226 Kb) docx (214 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com