ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENCIA FINANCIERA POSTOBON S.A

Valentina OchoaExamen10 de Agosto de 2021

4.458 Palabras (18 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 18

POSTOBON S.A

[pic 1]

KELLY  SINNING AGULAR

LUZ ADRIANA GRANADOS

KARINA CEBALLOS

EDUARDO JAIMES

IVAN ANTONIO ALTAMAR LOPEZ

Docente

FECHA: 1 DE JUNIO DEL 2018

GRUPO: # 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

GERENCIA FINANCIERA

SANTA MARTA D.T.C.H

2017-I

ANTECEDENTES

El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón (de ahí el nombre Postobón) empezaron a producir refrescos en MedellínColombia. Su primer producto llamado "Cola-Champaña"2​ (posteriormente llamado Colombiana, siendo actualmente una de las bebidas emblema de la compañía), se hizo muy famoso en los bares, tiendas, clubes sociales e incluso hogares. Este primer producto se distribuyó en un carro tirado por un burro (llamado portilla) , pero debido a la geografía del país, la empresa no podía distribuir sus productos a través de todas las ciudades y pueblos. En esta etapa, Posada y Tobón decidieron abrir dos fábricas: la primera se abrió en 1906 en Manizales y la segunda en Cali del mismo año. Desde entonces los productos de Postobón han aparecido en toda Colombia hasta llegar a dominar el mercado de las bebidas gaseosas y no alcohólicas (aguas y jugos).

Postobón es una compañía colombiana de bebidas azucaradas. Es una de las empresas más grandes de Colombia y una de las principales en América del Sur. ​ Cuenta con una amplia gama de productos que incluye bebidas con y sin alcohol (cerveza por intermedio de su subsidiaria Central Cervecera de Colombia), bebidas de fruta, aguas y otras de nueva generación (tés, energizantes e hidratantes).

OBJETO SOCIAL

El objeto social de Postobón es la producción, importación, envase y/o distribución por medios propios o ajenos en el país o en el exterior de bebidas gaseosas, aguas, maltas, cervezas, bebidas a base de fruta y zumos de frutas, preparaciones para elaborar bebidas y en general de cualquier bebida sin alcohol.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Producto

Postobón S.A. conforma su portafolio de 6 categorías, en cada una de ellas es importante resaltar:

Categoría Gaseosas: marca Postobón, gaseosas de sabor frutal, con un ícono mundial como es la primera gaseosa de manzana de “color rosado”. Otros sabores son naranja, limonada, uva y kola.

Otra marca emblemática en gaseosas es Colombiana, una kola roja, ícono a nivel nacional. Otras marcas que integran el portafolio de marcas son Hipinto, Popular, Freskola, Lux, Bretaña y las franquicias Pepsi, 7Up y Canada Dry.

Categoría Jugos: desde 1997 se lanzó la categoría de jugos con la marca Hit, la cual ofrece productos desde 8% de pulpa de fruta y néctares con 40% bajo la marca Hit Vital: jugos 100% con la marca Hit Buenos Días, con las extensiones de línea de Omega 3 y light con calcio. Desde 2007, la empresa adquirió la marca Tutti Frutti; cuyo portafolio se concentra en jugos con 8% de pulpa de fruta.

Categoría Aguas: integrada por dos marcas Aguas Cristal, focalizada en las aguas planas, con gas y saborizadas; y la marca Winsor aguas saborizadas, con color y enriquecidas con vitaminas, calcio y calorías.

Categoría Hidratantes: desde 1999 se lanzó la  marca Squash y a partir del año 2002 Postobón S.A. realiza la distribución de la marca Gatorade para Colombia.

Categoría Té: se lanzó desde el años 2005 bajo la  marca Mr Tea, con un portafolio integrado por te negro, te light y te verde.

Categoría Energizantes: con la marca Peak que se lanzó en 2006, se desarrollo el negocio de las energizantes con un portafolio en lata y botella vidrio, así como su versión light.

DISTINTIVO DE MARCA

Postobón es una de las marcas más reconocidas de Colombia, no solo por liderazgo en la industria de bebidas, sino porque Postobón es un ícono de desarrollo social y empresarial, por los aportes a nivel nacional, ya que es la proyección de calidad del empresariado colombiano. El Dr. Carlos Ardila Lülle, Presidente de la Organización Ardila Lülle quien fue declarado el Empresario del Siglo XX en Colombia.

Para la celebración de los 100 años de la marca, “Postobón” tomó la decisión de evolucionar su identidad visual, con el fin de fortalecer la diferenciación de sus principales atributos como son “refrescancia” y sabor.

El proyecto no solamente contempló un cambio evolucionario en la identidad visual, sino también una intervención al diseño estructural de la botella que permitiera adaptar los nuevos elementos gráficos. La identidad visual evolucionada, debía manifestarse visualmente en los distintos activos de la marca (plantas, vehículos, envases, uniformes, kioskos) y en los distintos elementos de comunicación publicitaria.

La evolución gráfica consistió únicamente en eliminar el “chorro” que se dirigía hacia la izquierda, para conseguir una dirección positiva (hacia la derecha y hacia arriba), y en generarle al conjunto un elemento complementario (“Estela”) que incrementara el dinamismo y la sensación de frescura, y que además enfatizara el direccionamiento positivo del conjunto. La aplicación de la “Estela” a la botella de 350ml implicó adaptaciones gráficas y técnicas para no complicar el proceso de fabricación de los envases, embotellamiento del producto, encarrilamiento, almacenamiento, transporte y exhibición en el punto de venta.

NOMBRE DE MARCA

La marca de la organización es Postobón y bajo ella se amparan bebidas gaseosas saborizadas como Manzana, Naranja, Limonada (con cobertura nacional), otras como Bretaña y Toronja, con cobertura nacional y unas más regionales, como Kola Hipinto (Santanderes), colombiana (Cundinamarca y Boyacá) Piña, Uva y Tamarindo (las «herencias» de Gaseosas Lux), y Kola Postobón (en la Costa). 

También se cuentan las gaseosas con marcas producidas bajo franquicia, como Pepsi, Seven Up y Canada Dry, se suman las líneas de Jugos Hit (en sabores de

mango, mora, lulo, frutas tropicales, naranja piña y, próximamente, de naranja), la

bebida hidratante Squashy el Agua Cristal. 

La empresa realiza entre 20 y 25 lanzamientos de nuevos productos o presentaciones cada año. Por ejemplo, fue reciente el lanzamiento del nuevo sabor de Pepsi, de la Pepsi Light, de las Gigantes y Supergigantes, de los productos Postobón Light (Manzana y Kola) y, después de 20 años, de la renovación de su imagen corporativa. «Nos gusta competir porque en la medida en que seamos mejores, vamos a ganar», afirmó un directivo.

ANÁLISIS DEL PRECIO

Los precios que manejan los productos de Postobón, son asequibles a todos los públicos y están al alcance de los mismos. 

De igual manera, se encuentran estandarizados con los productos de la misma categoría, de otras marcas y compiten con precios similares en el mercado de las bebidas refrescantes no alcohólicas.


ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN

Postobón desarrolla todas sus categorías a través de la estrategia integral de marcas, producto y promoción. La dinámica de Postobón en lanzamientos le ha permitido ser una de las empresas que más invierte en medios publicitarios. A su vez es la empresa que más ha aportado al desarrollo del deporte colombiano en distintas disciplinas como el fútbol, ciclismo, bicicrós, automovilismo y beisbol entre otros, donde existe una relación cercana y real con el consumidor.

Esta marca es muy bien promocionada y de fácil reconocimiento por sus múltiples comerciales y presencia en todos los medios masivos de comunicación, a través de sus patrocinios en diferentes actividades, le permite estar presente en todo lugar y memorizarse en los consumidores de este tipo de productos.

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO Y FLUJOGRAMA

FASES

ETAPAS

FUNCION

TRATAMIENTO DEL AGUA

Sedimentación y Floculación

Retirar los sólidos suspendidos con ayuda de alumbre y cal.

Desinfección

Control de microorganismos por la aplicación de cloro.

Reducción de alcalinidad

Bajar la alcalinidad del agua para evitar la neutralización de componentes importantes de la bebida.

Filtración

Remover materiales indeseables haciendo pasar el agua por una serie de filtros de arena.

Purificación

Eliminar colores y sabores desagradables, cloro y otras materias residuales, por absorción en un filtro de carbón activado.

Microfiltración

Rectificar filtraciones anteriores y retirar partículas microscópicas y microorganismos como las amebas.

Desaireación

Rectificar el aire ocluido en el agua.

LIMPIEZA DEL EMPAQUE

Selección

Inspeccionar los envases para seleccionar los utilizables en equipo automático con determinación de compuestos nitrogenados y aromáticos.

Pre-enjuage

Retirar restos de líquido y suciedad no adherida con solución de soda cáustica caliente.

Remojo

Ablandar y desprender suciedades adheridas al envase, por inmersión en varios tanques de solución caliente de detergente (hexametafosfatos y metasilicatos) y lavado interior a chorro.

Enjuague

Eliminar restos de detergentes y enfriando del envase.

Inspección

Determinar la efectividad de la limpieza.

PREPARACION DE LA BEBIDA

Preparación del concentrado

Mezclar los ingredientes principales bajo extremas condiciones de higiene, para garantizar una materia prima homogénea.

Recepción y almacenamiento del concentrado

Guardar en tanques especiales que conserven la calidad e inocuidad del concentrado.

Preparación del jarabe terminado

Hacer una solución del azúcar con agua tratada. Posteriormente se añade el concentrado para obtener jarabe terminado.

Preparación de la bebida

Mezclar el jarabe terminado con agua en proporción predefinida.

Carbonatación

Enfriar y agregar gas carbónico en la concentración predefinida.

Envasado

Llenar los tanques para dispensadores, latas o botellas.

Inspección final

Comprobar que la cantidad en cada envase es correcta, el sellado es perfecto y la presentación es adecuada.

Embalaje y distribución

Colocar los envases en cajas u otro embalaje para almacenar y distribuir en los puntos de venta.

Embalaje y distribución

Colocar los envases en cajas u otro embalaje para almacenar y distribuir en los puntos de venta.

[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (949 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com