ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generación de Ideas de negocio en México

Andrea Peña CervantesTrabajo22 de Agosto de 2025

819 Palabras (4 Páginas)35 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Nombre: Lorena Andrea Peña Cervantes  

 

 

Clave y nombre de la asignatura: EMPR-00016-1330-IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

 

Nombre del profesor: Evelyn Elena Cámpelo Caguado

 

 

Título de la actividad: Generación de Ideas de Negocio en México

 

Fecha de entrega: 24/8/2025

INTRODUCCION:

El ecosistema emprendedor en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por factores como la digitalización, el auge del trabajo independiente y la necesidad de crear alternativas de empleo ante los cambios económicos y sociales. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, persisten importantes desafíos que limitan el desarrollo de los emprendedores, entre ellos la falta de espacios accesibles para trabajar de manera colaborativa, el acceso restringido a programas de capacitación de calidad y la escasa integración de comunidades que fomenten el networking y la innovación.

En este contexto, surge la idea de desarrollar centros comunitarios de coworking y capacitación para emprendedores, concebidos como espacios accesibles y funcionales que integren el trabajo compartido con programas de formación empresarial y digital. Estos centros no solo representan una oportunidad de negocio, sino también una alternativa socialmente responsable que busca fortalecer el tejido económico local, generar oportunidades de autoempleo y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.

La presente investigación se centra en el análisis del mercado mexicano, la identificación de tendencias y necesidades, el estudio de la competencia y la evaluación de la viabilidad de este modelo de negocio. Asimismo, se propone un concepto integral que combina la oferta de espacios colaborativos con capacitaciones prácticas, enfocado en jóvenes, freelancers y pequeños empresarios. Con ello, se pretende demostrar que la innovación y la colaboración pueden convertirse en pilares fundamentales para impulsar el emprendimiento en México y atender una necesidad aún poco cubierta en el mercado.

Centros comunitarios de coworking y capacitación para emprendedores

1. Fomentar la creatividad

Se realizaron sesiones de lluvia de ideas enfocadas en identificar soluciones para apoyar a emprendedores con recursos limitados. De estas sesiones surgió la idea de combinar un espacio de coworking accesible con programas de capacitación práctica, respondiendo a la necesidad de formación y apoyo en comunidades.

2. Identificar tendencias y necesidades

  • Creciente número de freelancers y trabajadores remotos en México.
  • Mayor demanda de espacios colaborativos accesibles fuera de zonas corporativas.
  • Necesidad de capacitación empresarial y digital en sectores emergentes.
  • Fomento a la economía local y emprendimiento impulsado por políticas públicas y ONGs.

3. Analizar la competencia

  • Coworkings premium (WeWork, IOS Offices, Centraal): modernos, pero costosos y limitados a zonas céntricas.
  • Universidades/incubadoras: útiles para estudiantes, pero no inclusivas para la comunidad en general.
  • Cafeterías y espacios informales: económicos, pero sin estructura de capacitación ni networking.

Brecha detectada: falta de espacios accesibles con servicios de capacitación que combinen coworking + formación práctica + comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (143 Kb) docx (226 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com