Generacion de empresas. Subempleo por insuficiencia de horas
Jose PinedaEnsayo4 de Febrero de 2016
669 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
El subempleo es la situación que se produce cuando una persona no está capacitada como para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, está ocupada plenamente y toma trabajos menores en los que generalmente se gana poco.
Tipos de subempleo [
Subempleo por insuficiencia de horas Cuando una persona está subocupada por insuficiencia de horas. Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado, efectivamente, una cantidad inferior de horas a la que declaró como su jornada normal o jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar una cantidad mayor de horas de las que declaró haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta.
Subempleo por competencias Se da cuando el trabajador piensa que esta sub cualificado para el trabajo que desempeña.
Subempleo por ingresos Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeñado.
En el 2006 la tasa de subutilización en los empleos alcanzó porcentajes del 49.9% y, según el Informe Sobre Desarrollo Humano 2007-2008, presentado por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), esta cifra es más alta si se mira el caso de los jóvenes de manera aislada.
Según la representante del PNUD para El Salvador, Jessica Faieta, pese a que el país ha alcanzado importantes avances socioeconómicos, democráticos y de crecimiento, hace falta la creación de puestos de trabajos de calidad. Según el documento, en el 2006 un 43% de la fuerza laboral está subempleada.
Para el coordinador general del PNUD, William Pleitez, la tasa de desempleo es de menor proporción que un 7%, “pero 43 de cada 100 personas no tiene la posibilidad de ganar el salario mínimo o de trabajar solo 40 horas a la semana”,
El principal objetivo que se persigue con la medición delsubempleo y de lassituaciones de empleo inadecuado es perfeccionar el análisis de los problemas del empleo y contribuir a la elaboración y evaluación de políticas y medidas de corto y largo plazo, destinadas a fomentar el pleno empleo, productivo y libremente elegido, como se especifica en el Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) y en las Recomendaciones correspondientes(núms. 122 y 169) que adoptó la Conferencia Internacional del Trabajo en 1964 y 1984. En este contexto, las estadísticas sobre el subempleo y los indicadores de situacionesde empleoinadecuado deberían utilizarse para complementarlas estadísticas
sobre el empleo, el desempleo y la inactividad, y las circunstancias de la población económicamente activa en un país
El subempleo refleja la subutilización de la capacidad productiva de la población ocupada, incluyendo elque es causado por un sistema económico nacional o localdeficiente. Se relaciona con una situación alternativa de empleoque la persona desea desempeñary está disponible para hacerlo. En esta resolución las recomendaciones concernientes a la medición delsubempleo se limitan alsubempleo por insuficiencia de horas
Mediciones del subempleo por insuficiencia de horas 7. Elsubempleo por insuficiencia de horas existe cuando las horas de trabajo de una persona ocupada son insuficientes en relación con una situación de empleo alternativo que esta persona desea desempeñar y está disponible para hacerlo. 8. 1) Son personas en subempleo por insuficiencia de horas todas aquellas con un empleo, según se define enlasnormasinternacionalesvigentessobre estadísticas del empleo, que reúnan lostres criterios siguientes durante el período de referencia utilizado para definir el empleo: a) «desear trabajar más horas», es decir, tener otro empleo (o empleos) además de su empleo(s) actual(es) a fin de aumentar el total de sus horas de trabajo; reemplazar cualquiera de sus empleos actuales por otro empleo(o empleos) con más horas de trabajo; aumentarlas horas de trabajo en cualquiera de sus empleos actuales; o combinar estas posibilidades. Para mostrar cómo el «deseo de trabajar más horas» se expresa en términos de acción, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales, aquéllos que han buscado activamente trabajarhoras adicionales se deben distinguir de los que no lo hicieron. Buscar activamente trabajar horas adicionales se debe definir en conformidad con los criterios de la definición de búsqueda de empleo utilizados en la medición de la población económicamente activa, teniendo en cuenta las actividades necesarias para aumentar las horas de trabajo en el empleo actual;
...