Generalidades de la Mercadotecnia.
Israel Abreu RosaTarea7 de Noviembre de 2016
528 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
Universidad Abierta para Adultos
(UAPA)
[pic 1]
Recinto Santo Domingo, Este.
Tema:
Generalidades de la Mercadotecnia
Materia:
Mercadotecnia I
Presentado por:
Israel Abreu Rosa
Matricula:
15-1333
Facilitador:
Julio Ángel García
INTRODUCCIÓN
En el trabajo presentado a continuación estaremos hablando de las generalidades de mercadotecnia donde encontraremos conceptos básicos como el de ventas y marketing.
Además dentro del contenido de este trabajo vamos a poder ver la diferencia entre necesidades, deseos y expectativas.
Unidad I
Redacte un informe acerca de las generalidades de la mercadotecnia que incluya:
- La identificación de las diferencias entre actividades de marketing y ventas, luego elabore un concepto propio de marketing y explique su utilidad.
El marketing se basa mayormente en el interés y en los deseos del consumidor, sin embargo la venta está centrada más en satisfacer las necesidades del vendedor, ósea el (producto).
Las ventas son las que llevan al objetivo final de una empresa el cual es intercambiar productos y servicios por dinero, las ventas se refieren a lo que se necesita hacer para cerrar el negocio y firmar el contrato o acuerdo. El vendedor busca con la venta generar un beneficio o una rentabilidad.
Las ventas y el marketing son dos disciplinas separadas, pero ambas son necesarias para el éxito de una organización, y si trabajan en conjunto tiene más éxito el vendedor.
A mi entender el marketing son un conjunto de estrategias que utiliza el vendedor para convencer al cliente para adquirir el producto que se le oferta.
- Esquematice mediante el uso de un (Mapa mental, Mapa Conceptual, Cuadro Sinóptico o Línea de tiempo) la evolución de la mercadotecnia, a partir de lo planteado en texto básico Stanton, William J. / Etzel, Michael J. / Walker, Bruce J. (2007) Fundamentos de Marketing. México: Mc Graw Hill. Pág. 7.
La evolución de la mercadotecnia se remonta a los primeros colonos que comercializaban entre sí y con los americanos nativos. Algunos colonos se convirtieron en detallistas, mayoristas y comerciantes ambulantes. Sin embargo, la mercadotecnia en gran escala no empezó a tomar formar hasta el estallido de la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XIX. A partir de entonces, la mercadotecnia ha evolucionado en tres etapas sucesivas de desarrollo como son:
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
c) Describa mediante el uso de un cuadro comparativo la diferencia entre Necesidades, deseos y expectativas y cite dos ejemplos prácticos de cada uno.
NECESIDADES | DESEOS | EXPECTATIVAS |
Son aquellas de las que el ser humano podría prescindir (algunas se convierten en exigibles) y su satisfacción dependen del nivel socioeconómico y cultural. Ejemplos: tengo sed, es una necesidad de beber agua. Tengo hambre, es una necesidad de comer. | Son los anhelos de cumplir una voluntad o saciar un gusto. Ejemplos: tengo hambre, pero lo que quiero es una pizza. Tengo sed pero no de agua, quiero un jugo de limón. | Es la esperanza o posibilidad de conseguir una cosa o lograr un objetivo. Ejemplos: quiero graduarme de contabilidad para ser un gran contador. Quiero estudiar mucho para pasar todos mis exámenes con buenas notas. |
CONCLUSIÓN
Luego de terminar este trabajo es preciso concluir marcando los principales aspecto que pudimos encontrar en mismo donde vimos las generalidades de mercadotecnia sus principales conceptos para fortalecer o crear competencias entre nosotros.
...