Generalidades de la contabilidad electrónica
marionavasilvaBiografía13 de Octubre de 2016
3.982 Palabras (16 Páginas)423 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
ALUMNOS:
Nava Silva Luis Mario
Alexis Paul Flores Chávez
PROFESORA: Vela Ibarra Citlalli Araceli
Materia: Costos Para La Toma De Decisiones
GRUPO: 3CM8
INDICE
Página
Introducción 3
Marco legal
Marco Teorico 4
Contabilidad electrónica 5
Generalidades de la contabilidad electrónica 5
Plataforma electrónica 6
Objetivos de la contabilidad electrónica 6
Ventajas de la contabilidad electrónica 7
Otros beneficios de la contabilidad electrónica 8
Los registros o asientos contables (requisitos) 9
Contabilidad por medios electrónicos una obligación 10
Conclusión 12
Bibliografia 13
INTRODUCCIÓN
En este breve ensayo se tratara de referenciar la importacia y ventajas que hoy en día adquieren los contribuyentes haciendo uso de la contabilidad electrónica la cual a su vez se define como: el registro de las transacciones en medios electrónicos que realizan los contribuyentes y el envío de archivos en formato xml a través del Buzón Tributario (SAT).
En nuestros días, el área Contable y Fiscal han dado un avance importante en el uso de la tecnología de información, debido a la demanda de un mejor servicio y un mayor análisis al trabajo contable ya que anteriormente se realizaba la contabilidad sin ningún tipo de paquete computacional por lo que requería de una mayor precisión y tiempo para su realización lo que limitaba o ponía como segundo término el análisis, pero ahora podemos encontrar paquetes contables desarrollados especialmente para que el registro contable sea muy fácil y deje tiempo pata que el contador dedique un mayor tiempo al análisis y las razones financieras, ya que este es el verdadero talento de un contador.
Hablando del área fiscal, en los últimos 3 años se viene observando una mayor preocupación en el ámbito empresarial por cumplir con sus obligaciones fiscales y así evitar cualquier discrepancia con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y a su vez esta autoridad ha diseñado estrategias para arreglar esta situación, por lo que se ha creado un buen mecanismo de pago de impuestos, por medio del Internet o vía telefónica.
Lo que representa un gran avance en el manejo y formas de pagos con la autoridad, ya que representa brindar un mejor servicio por parte de la autoridad y con la seguridad y respaldo se los sistemas electrónicos que son muy útiles a la hora de presentar evidencias para cualquier aclaración por parte de ambas partes.
Otras de las ventajas que ofrece la tecnología en la contabilidad son:
♣ Reducción de plazos para concluir las auditorías.
♣ Papeles de trabajo semi-automatizados.
♣ Rubros específicos al revisar la contabilidad electrónica al momento de ejercer las facultades de comprobación.
♣ Automatización de validación de saldo a favor confiable, disminuyendo la carga de trabajo manual y el plazo para la resolución de trámites.
Los beneficios como ya se mencionó apoyan el proceso contable para que este se reduzca en tiempo y en esfuerzo, además de proporcionar mayor maleabilidad en las hojas de trabajo y cedulas necesarias para corregir errores sin descuidar la transparencia y buen manejo de procedimientos según las NIF (Normas de Información Financiera) y las leyes federales y estatales correspondientes lo que deriva en un beneficio para el contribuyente por el correcto manejo de sus trámites fiscales, y en la autoridad por un mayor control en sus cobros y de esta manera tener mejores resultados en la recaudación tributaria.
MARCO TEORICO
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo)
Sistema tecnológico: Se refiriere a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Podemos definir un sistema tecnológico como el conjunto de unidades activas de carácter científico y tecnológico que se encuentran interrelacionadas entre sí dentro de un contexto común (contexto social o ámbito científico-tecnológico).Y entendemos por unidad activa un elemento simple que desempeña una función concreta dentro de un sistema.
Por lo que se concluye: Que la tecnología no es la que influye en la contabilidad, más bien la tecnología desarrolla sistemas o herramientas tecnológicas para cubrir necesidades en general, los sistemas tecnológicos son los que se adaptan o se planean para apoyar al trabajo contable y así poder llegar a los beneficios ya mencionados.
Contabilidad: Es una disciplina, rama de la Contaduría Pública que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar la dirección y el control presentando la información, previamente registrada. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte económicamente a una entidad.
Papeles de trabajo: Son todas aquellas cédulas y documentos que son elaborados por el contador, son la evidencia de los análisis, comprobaciones, verificaciones, interpretaciones, etc., en que se fundamenta el Contador Público, para dar sus opiniones y juicios sobre el sistema de información examinado.
Registro contable: es el elemento físico en el cual se conservan los datos relacionados con las operaciones de la empresa. Los registros contables son denominados “libros de comercio” y el Código de Comercio se refiere a ellos con esta última denominación.
Contabilidad electrónica: es la encarga de recopilar, almacenar, distribuir y analizar la información a través de la tecnología haciendo uso de los medios electrónicos como softwares.
Plataforma electrónica: Es el sitio web que permite a los contribuyentes realizar la contabilidad electrónica está a cargo de profesionales en programas informáticos contables y administrativos quiénes están realizando las modificaciones a sus sistemas para la generación de los archivos que deberán enviarse al SAT.
SAT: Sistema de Administración Tributaria, es el encargado de llevar el control de los impuestos generados por las actividades económicas celebradas en territorio nacional de todos los contribuyentes que cuenten con un Registro Federal de Contribuyente y a su vez recauda el pago de impuestos de los mismos.
MARCO LEGAL
Legalmente se estable a través del artículo 28 del Código Fiscal de la Federación CFF las obligaciones a las que se sujetan las personas físicas o morales que esten obliagadas a llevar una contabilidad, la cual se cita de manera textual:
Artículo 28 del CFF establece que las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, estarán sujetas a los siguientes obliagaciones:
III.- Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF) y las disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La documentación comprobatoria de dichos registros o asientos deberá estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente.
...