ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades del Análisis Financiero

AndreyHolguin006Tarea16 de Junio de 2018

884 Palabras (4 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 4

Generalidades del Análisis Financiero

La importancia de este ensayo es dar a conocer  los conceptos y técnicas de la interpretación de la información para la toma de decisiones así como las herramientas informáticas que nos permitan desarrollar eficientemente la administración de la misma información en las decisiones de tipo estratégico y operativo que se deben tomar  para el manejo empresarial, los objetivos específicos que voy a narrar en esta parte dar a conocer los conceptos básicos del manejo de la información, manejar las técnicas de análisis financiero con el uso de la computadora y desarrollar las habilidades para el manejo de análisis financiero de la información  y por ultimo conocer la importancia de los indicadores financieros. Los conceptos básicos los deben manejar los gerentes o directivos de una compañía los cuales son los que toman las decisiones y deben contar contar con 4 elementos fundamentales, los cuales son: conocimientos, experiencia, liderazgo e información.

Un gerente puede estar muy capacitado, tener mucha experiencia y dominar el liderazgo pero puede fallar en la información que es el punto donde se presentan la mayoría de problemas puesto que la información puede que no esté completa o presente desinformaciones o información errónea, o no sea oportuna, o no cuente con bases de comparación o se crea que se está haciendo lo correcto, o no se cuenta con demasiados datos. Una de las grandes falencias es tomar decisiones sin la información correcta, precisa y pertinente y esto es lo que trae a las compañías a grandes dificultades en el tema financiero. También es objetivo nombrar algunos principios de un buen análisis financiero como lo son el principio de entidad contable, el principio de empresa en marcha, el principio de periodo contable, el principio de unidad monetaria estable, el principio de objetividad, el principio de evaluación de activos, el principio realización del ingreso, el principio de asociación de gastos, el principio, el principio de consistencia, el principio de revelación adecuada, el principio de materialidad, el principio de conservadurismo.

La contabilidad es el eje fundamental en cual nosotros los financieros tomamos las diferentes tipos de decisiones en una empresa, por esto después del ciclo contable continua el estado financiero y este se divide en el balance general y el estado de resultados, lo recomendables antes de tomar cualquier tipo de decisión es contextualizar la empresa, es decir el análisis debe de ir en dos sentidos, deben realizasen un análisis cualitativo y un análisis cuantitativo. En el análisis cualitativo debemos revisar cómo se está comportando  el mercado a nivel internacional, el sector, factores amenazantes y que favorecen, la manera de cómo trabajar en la parte de mercadeo y de recursos humanos. Cuando revisamos los aspectos cuantitativos inevitablemente tenemos que revisar los dos estados financieros, el balance general y los estados de resultados  y veremos que ellos tienen unas estructuras básicas sobre las cuales nosotros empezamos a aplicar todas las herramientas que existen en un análisis financiero.

Para analizar los estados financieros existen técnicas de análisis de estructura y de análisis de posición, el análisis de estructura también se le llama análisis vertical, y se le denomina análisis de estructura porque estoy revisando como está compuesto el estado financiero. Ejemplo: que porcentaje de mi activo es activo corriente o  no corriente o que porcentajes de mis pasivos debo pagar a más de un año, es decir estoy mirando el estado financiero solo, como está compuesto, es un análisis de carácter extático, que nos permite definir como está participando el costo y el gasto de los ingresos. La técnica del análisis vertical hace uso de una cifra base, cifra sobre la cual se divide todas las demás cifras, EJ: en el estado de resultados la cifra base son las ventas o los ingresos operacionales, en el balance general la cifra base es el total de activos, de manera que si yo tengo unas ventas de 100$ el costo es de 80$ la bruta en ventas es de 20$, estaría diciendo que en el análisis vertical estaría diciendo que todo lo dividiríamos en 100, el análisis que podemos hacer es decir que el 20% de mis ventas se convierta en mi utilidad bruta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (747 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com