ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades del derecho mercantil. Elementos de la empresa


Enviado por   •  28 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  11.915 Palabras (48 Páginas)  •  8 Visitas

Página 1 de 48

Nombre: América Meneses Bañuelos

Escuela: CIEUD

Materia: Derecho Mercantil

Profesora: Alma Rosa González Paz

INTRODUCCION

El Derecho Mercantil es una disciplina jurídica esencial que regula las relaciones derivadas del comercio, las actividades empresariales y los actos que intervienen en la dinámica económica. Como parte del Derecho privado, este ramo tiene como finalidad garantizar la certeza, seguridad y equidad en las operaciones comerciales, fomentando el desarrollo de las relaciones económicas en un entorno competitivo y estructurado.

El presente trabajo aborda los aspectos más relevantes del Derecho Mercantil, incluyendo figuras como el comerciante y el acto de comercio, las generalidades de la empresa, las marcas y patentes, así como las sociedades mercantiles. También se analiza el papel de los títulos de crédito, entre ellos la letra de cambio, el pagaré y el cheque, además de figuras contractuales clave como la compraventa mercantil, el arrendamiento financiero y los créditos de avío y refaccionario. Finalmente, se examina el fideicomiso, un instrumento jurídico de gran relevancia en el comercio moderno.

El objetivo es proporcionar una visión integral y profesional de estas instituciones, destacando su importancia en el desarrollo económico y su relación con las necesidades actuales de los actores comerciales.

DESARROLLO

1. Generalidades del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula las relaciones y actividades comerciales entre individuos, empresas y otras entidades. Este campo del derecho busca establecer un marco jurídico que fomente la seguridad, previsibilidad y estabilidad en las transacciones comerciales. Según el Código de, el Derecho Mercantil regula desde la constitución de empresas hasta la protección de la propiedad intelectual, y su normativa varía según el país en cuestión.

2. El Comerciante

Pueden ser comerciantes tanto personas físicas que capacidad legal para ejercer el comercio hacen de la una ocupación ordinaria. Como personas morales siempre y cuando se trate de sociedades constituidas con arreglos a los mercantiles o sociedades extranjeras o las agencias dentro del territorio nacional que ejerzan el comercio del comercio.

Subtemas:

Tipos de comerciantes: Persona física y moral.

Obligaciones del comerciante: Inscripción en el Registro Público de Comercio, llevar una contabilidad adecuada, a la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro comerciante, entre otros.

Derechos del comerciante: concursos mercantiles, exclusividad en ciertas actividades económicas y agremiación.

3. Acto de Comercio

Son actuaciones voluntarias licitas que jurídicamente caen bajo la vigencia de las leyes mercantiles. El artículo 75 del Código de Comercio enumera una lista de actos que se consideran comerciales, tales como la compra de bienes para revender, las operaciones bancarias y las operaciones de bolsa.

4. Generalidades de la Empresa

La empresa es la unidad económica de producción y distribución de bienes y servicios. En términos legales, una empresa es una entidad que tiene como objetivo principal el lucro a través de actividades comerciales. La legislación mercantil regula su formación, administración y disolución. El concepto de empresa: se considera, en México, como una unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios. Esta definición establecida en el artículo 16 de la Ley, es fundamental para determinar los derechos y obligaciones de los empleados y empleadores.

Subtemas:

Elementos de la empresa: Capital, trabajo y organización.

Elemento personal: los socios que aportan capital.

Elemento patrimonial: el conjunto de bienes aportados por los socios.

Elemento formal: los procedimientos legales para establecer la sociedad. Los elementos de la empresa mercantil incluyen:

Establecimiento: el lugar donde se encuentra la empresa.

Clientela y fama mercantil: las relaciones de mercadeo con personas o entidades

Tipos de empresa: Según su tamaño (micro, pequeña, mediana, grande), según su forma jurídica (sociedad anónima, sociedad limitada, etc.).

5. Marcas

Las marcas son signos distintivos que permiten identificar productos o servicios en el mercado. En México, las marcas están protegidas por la Ley de la Propiedad Industrial, la cual establece los requisitos para su registro y protección. Según el artículo 88 de esta ley, una marca puede ser cualquier signo visible que distinga productos o servicios.

Ejemplo: La marca "Nestlè" es un signo distintivo que permite diferenciarla de otras bebidas en el mercado, garantizando al consumidor que adquiere un producto específico.

Tipos de marcas:

1. Marca de producto: Identifica un producto específico.

2. Marca de servicio: Identifica un servicio específico.

3. Marca genérica: Identifica una categoría de productos o servicios.

4. Marca de fabricante: Identifica al fabricante de un producto.

5. Marca de distribuidor: Identifica al distribuidor de un producto.

Características de una marca:

1. Distintivita: Debe ser única y distinguible de otras marcas.

2. Originalidad: Debe ser creada y no copiada.

3. Relevancia: Debe estar relacionada con el producto o servicio.

4. Memorabilidad: Debe ser fácil de recordar.

Beneficios de registrar una marca:

1. Protección legal: Evita la copia o uso no autorizado.

2. Exclusividad: Solo el titular puede usar la marca.

3. Credibilidad: Aumenta la confianza de los clientes.

4. Valor comercial: Puede ser vendida o licenciada.

Proceso de registro de una marca:

1. Búsqueda de disponibilidad: Verificar si la marca ya está registrada.

2. Presentación de solicitud: Enviar la solicitud de registro.

3. Examen: La oficina de patentes y marcas examina la solicitud.

4. Registro: La marca se registra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com