ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generar inclusión productiva en los músicos en horario nocturno de la playa de El Rodadero en el Distrito de Santa Marta

angelica picaluaTrabajo20 de Febrero de 2023

18.184 Palabras (73 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 73

Generar inclusión productiva en los músicos en horario nocturno de la playa de El Rodadero en el Distrito de Santa Marta

Proyecto de grado: Generar inclusión productiva en los músicos en horario nocturno de la playa de El Rodadero en el Distrito de Santa Marta

Universidad del Magdalena

Angélica Picalúa Tapias, Liliana Ochoa requena, Marco Díaz Charris

7 de noviembre 2020

Nota del Autor

Angélica Picalúa Tapias, Liliana Ochoa Requena, Marco Díaz Charris, Facultad de Ciencias Empresariales

Docente: Edwin Guerrero Utria, Universidad del Magdalena

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada Facultad de Ciencias

Empresariales, Universidad del Magdalena, mail: angelica.picalua@gmail.com;

lili8a@hotmail.com; marco.antonio.diaz72@outlook.com

  1. Contenido

Generar inclusión productiva en los músicos en horario nocturno de la playa de el Rodadero en el Distrito de Santa Marta        1

Introducción e información general        1

2.        Presentación        5

3.        Planteamiento del problema        6

1.1 Estudio Político Legal        7

1.1.1        Vinculación del Proyecto a Planes de Desarrollo Territorial y empresa privada.        9

El proyecto se vincula al plan de desarrollo del distrito desde su eje 1: Cambio con oportunidades para la población, que tienen como propósito generar oportunidades para la vida digna de la población en Santa Marta. La educación, el derecho a la salud, la inclusión social, la seguridad alimentaria, la atención a la población vulnerable y la equidad social; son condiciones necesarias para generar un adecuado desarrollo humano. Este eje estratégico corresponde al desarrollo de una política integral de protección social que debe contar con instrumentos que sean dinámicos; que, por un lado, ayuden a la gente a superar la pobreza, pero que también la protejan de riesgos y adicionalmente, contribuyan a mantener una trayectoria de superación y de acceso a unas mejores condiciones de vida y eje 3: Cambio con oportunidades en la innovación, competitividad y emprendimiento, que tiene como propósito, aumentar los niveles de competitividad urbana para generar y propiciar el desarrollo económico del Distrito de Santa Marta, de manera que el mismo contribuya a impulsar la generación de empleo, la formalización y la reactivación de los sectores económicos deprimidos.        9

1.2 Estudio Socioeconómico        11

1.2.1 Población afectada objeto de atención.        11

3.2.2        Entorno y caracterización demográfica de los músicos        14

Conclusión        26

3.3        Caracterización de los Stakeholder del Proyecto        27

3.4        Estudio Organizacional        29

3.5        Estudio Ambiental        30

3.6        Estudio Tecnológico        34

3.7        Estudios de Viabilidad Legal        35

4.        Árbol de Problemas        37

5.        Antecedentes        38

5.1        La Labor del músico en la Historia musical de Colombia        38

5.2        La música en el periodo Prehispánico        39

5.3        Periodo de la conquista y la colonización        41

5.4        Siglo XIX y XX        43

6.        Objetivos        47

4.1 Árbol de Objetivos        47

6.2        Objetivo General        48

6.3        Objetivos específicos        48

7.        Metas        49

9.1 Matriz de Marco Lógico        49

8.        Justificación        58

9.        Gestión Integral del Proyecto        60

9.2        Estructura de desarrollo metodológico del Proyecto        60

9.3        Aplicación de estrategias de sostenibilidad en la implementación del proyecto        61

9.3.2        Sostenibilidad financiera        61

9.3.3        Sostenibilidad Tecnológica        64

9.3.4        Sostenibilidad Ambiental        65

9.3.5        Sostenibilidad Social        66

9.4        Estructura del Talento Humano        67

9.5        Matriz y Análisis de Riesgos        69

9.6        Cronograma del proyecto        80

9.7        Presupuesto        82

10.        Conclusiones        87

11.        Bibliografía        88


Lista de tablas

Tabla 1 Distribución de encuestados acorde a sexo y edad        16

Tabla 2 Relación de los requerimientos de capacitación expresadas por músicos entrevistados        20

Tabla 3 Stakeholder        27

Tabla 4 Árbol de problemas        37

Tabla 5 Árbol de objetivos        47

Tabla 6 Matriz de Marco lógico        49

Tabla 7 Estructura de desarrollo metodológico del Proyecto        60

Tabla 8 Estructura para desarrollo de las fases de la gestión del Proyecto        61

Tabla 9 Estructura del talento humano        67

Tabla 10 Matriz de Riesgos        69

Tabla 11 Cronograma        80

Tabla 12 Presupuesto desagregado del proyecto        82


Lista de Ilustraciones

        

Ilustración 1Proporción de músicos encuestados por sexo        14

Ilustración 2 Nivel educativo de los músicos de El Rodadero        18

Ilustración 3Número de hijos por el hogar        21

Ilustración 4 Gastos de los hogares        23

Ilustración 5 Tipo de contratos celebrados        24

Ilustración 6 Tipo de afiliación a seguridad social        26

Ilustración 7 Objetos sonoros del periodo prehispánico        41

Generar inclusión productiva en los músicos en horario nocturno de la playa de el Rodadero en el Distrito de Santa Marta

Introducción e información general

 Dos mil millones de personas – más de 61 por ciento de la población activa – se ganan la vida en la economía informal, afirma la OIT en un informe, poniendo de manifiesto que la transición hacia la economía formal es una condición para hacer realidad el trabajo decente para todos. (Tomado de, GINEBRA -OIT Noticias-).

     La informalidad laboral es uno de los principales problemas que aquejan a la economía colombiana, por este motivo, en un debate organizado por Fedesarrollo en 2018, se discutió sobre las principales causas y consecuencias de este flagelo que reduce la productividad, los recaudos tributarios, frena el crecimiento, dificulta la reducción de la pobreza, la reducción de la desigualdad y las posibilidades de los trabajadores de obtener una pensión adecuada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb) pdf (765 Kb) docx (835 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com