ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia de proyectos , planeación y ejecución de los proyectos

55195409Documentos de Investigación8 de Mayo de 2021

472 Palabras (2 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 2

                                                                               GERENCIA DE PROYECTOS[pic 1]

[pic 2][pic 3]


[pic 4]

Ensayo

Presentado por

Faride Buitrago Ocampo

Docente

Tomás Vásquez Uribe

Gerencia de proyectos.

Corporación Universitaria Remington

12 de agosto de 2018

La Importancia de definir una de las metodologías utilizadas para la planeación y ejecución de los proyectos

La idea de diseñar un proyecto es en pro a realizar una mejora o una opción de superación de una organización de ello depende de la planeación e investigación del mismo. Generar alternativas ofreciendo posibilidades de éxito para el alcance de metas constituidas por ideas claras y acciones acertadas, permite que la dirección de proyectos tenga un dinamismo e independencia creada por ambientes de participación en donde se busca dar resolución a problemas por medio de un ordenamiento lógico con toma de decisiones puntuales y efectivas.

Es importante reconocer que las metodologías de creación de un proyecto van guiadas al éxito del mismo, de ahí depende la aceptación y credibilidad de las propuestas expuestas.

En la primera etapa es importante realizar un diagnóstico que cree la necesidad de descubrir características para determinar que se debe mejorar, que decisiones se deben tomar encaminadas a resolver nuevos retos que se estén presentando durante la ejecución de una actividad; seleccionar el personal idóneo y determinar cada uno de sus roles constituye otra característica de dicha fase.

 En la segunda etapa de un proyecto es fundamental la preparación, organización y planeación principal de los aspectos necesarios para la ejecución de actividades, en esta fase de diseño se ubicará la ruta de trabajo según plazos establecidos para el término del proyecto, y se tendrá en cuenta la proyección según los recursos disponibles.

 En la tercera etapa se da inicio a las actividades para el desarrollo de la propuesta, con la responsabilidad del PROJECT MANAGER, realizando los cambios necesarios recalculando la mejor ruta de trabajo.

En la cuarta etapa se realiza control de lo que se está ejecutando, tomando evidencias de los adelantos y realizando cambios en la gestión si es necesario antes de realizar el cierre del proyecto, en esta etapa es crucial el desempeño del expositor o diseñador del mismo para no perder el enfoque en lo que se está adelantando.

En el cierre del proyecto se formula una especie de rendición de cuentas y se realizara el balance del éxito del mismo, se esperar lograr por completo cumplir con los objetivos del diseño y dar cumplimiento a las expectativas expuestas desde la fase de inicio.

En relación a lo anterior podemos concluir la gran importancia que tiene la ilustración de las metodologías para la gestión de los proyectos ya que define los cambios que realiza la empresa para estar a la vanguardia de los mercados cambiantes, buscando dar margen de maniobra a los requerimientos competitivos que trae consigo la globalización, permitiendo tener una garantía y control sobre presupuestos, costos, tiempos y problemas que se van generando sobre la marcha.

Bibliografía

https://www.obs-edu.com/int/noticias/innovacion/cuales-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-contamos-en-esta-infografia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (364 Kb) docx (294 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com