Gestión de conflictos comunicacionales en la empresa
Asenjo KellerInforme6 de Diciembre de 2021
4.179 Palabras (17 Páginas)103 Visitas
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA
Asignatura: Resolución de problemas
Profesor: Nancy Muñoz
[pic 1]
Gestión de conflictos comunicacionales en la empresa
Autores
Marcelo Asenjo - marcelo.asenjo@uaconcagua.cl
Felipe Maturana - felipe.maturana@uaconcagua.cl
Juan Galleguillos - juan.galleguillos.b@uaconcagua.cl
Calama, 27 de octubre de 2021
[pic 2]
Introducción 4
Objetivo general 5
Objetivos específicos 5
ETAPA I: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 6
Descripción del Grupo de Objetivo 6
a. Nombre del Grupo Objetivo 6
b. Características del Grupo Objetivo: 6
Ubicación Geográfica del Grupo de Objetivo 6
Análisis del Problema 6
a. Registro situaciones problemáticas del Grupo Objetivo Seleccionado 6
b. Árbol de Problemas – Causa, Problema, Efectos 7
c. Árbol de Objetivos – Medios, Fines, Propósito 10
ETAPA II: DISEÑO DEL PROYECTO 11
Propuesta 11
a. Criterios y Viabilidad de la propuesta 11
b. Propuesta Seleccionada 11
Justificación e Impacto Social 12
Fundamentos teóricos para la construcción de la propuesta 13
Metodología del proyecto 14
ETAPA III: EJECUCIÓN DEL PROYECTO 16
Plan de Acción 16
a. Carta de Gantt 16
Ejecución de las actividades propuestas para dar solución al problema de la comunidad 17
Conclusión 21
Referencias 22
Introducción
En el mundo actual la buena comunicación a disminuido, las personas han ido perdiendo la capacidad de saber interactuar con la sociedad y con las personas que nos rodean diariamente en nuestro lugar de trabajo, esto se debe a que los individuos no ponen en práctica ni las normas, ni los medios para poder conseguir un excelente proceso comunicativo, sin tomar en cuenta que tan importante es esta cualidad en nuestras vidas. Es por ello por lo que a raíz de la previa información a mostrar daremos a conocer y comprender el por qué se nos presenta ciertas dificultades al comunicarnos, así mismo destacaremos las diferentes formas de comunicación, su importancia y entre otros aspectos que nos serán muy útil para mejorar y acabar esas obstaculizaciones, pero sobre todo conseguir llegar a una buena interrelación con el entorno que nos rodea.
Objetivo general
Principalmente lo que se busca con este proyecto es mejorar significativamente el ánimo y el optimismo de los trabajadores que cada trabajador de A Conocer su Punto De Vista Claramente permitiendo intercambiar Conocimientos a través del habla y la escucha efectiva, hacernos participe de ideas y opiniones del otro que de cierta forma brindaran la posibilidad de crear juicios fundamentados y tomar mejores decisiones de busca Forjar Relaciones Mucho Más Fluidas la calidad de las relaciones, indiferentemente del tipo u ámbito que sea, se debe en gran medida a la calidad de la comunicación.
Objetivos específicos
Solucionar principalmente los problemas de comunicación en la empresa es esencial, para ello se necesitaremos informar, influir, inspirar, motivar, construir relaciones, aprender, obtener inspiración y socializar también se utilizará para persuadir, negociar y mejorar.
Esta solución se llevara a cabo en 3 etapas primero identificaremos cada una de las causas y efectos de este problema que se presenta en la empresa realizaremos un análisis del problema y buscaremos opciones de solución mediante un cuadro de criterios y viabilidad de las propuestas, encontraremos fundamentos teóricos para la construcción de una estrategia certera, idearemos una metodología del proyecto por etapas donde detallaremos los pasos a seguir y finalmente la ejecución del proyecto, él plan de acción a llevar y los responsables de poner en marcha lo planificado con cada uno de los integrantes del grupo de trabajo.
ETAPA I: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Descripción del Grupo de Objetivo
Nombre del Grupo Objetivo
Trabajadores de la minería Empresa Aconcagua s.a.
Características del Grupo Objetivo:
Trabajadores hombres y mujeres adultos de la segunda región de Antofagasta, ingenieros, supervisores y técnicos de diferentes especialidades.
Ubicación Geográfica del Grupo de Objetivo
[pic 3]
Análisis del Problema
Registro situaciones problemáticas del Grupo Objetivo Seleccionado
Grupo Objetivo | Problema Percibido | Requerimientos | Observación |
Trabajadores de la empresa Aconcagua S. A | Conflictos de comunicación Laboral | Crear el ambiente y Tomar decisiones efectivas | Se realiza una investigación de origen del problema |
Árbol de Problemas – Causa, Problema, Efectos[pic 4]
[pic 5]
Efectos
Problemas de salud mental
El conflicto dentro de una organización puede hacer que los trabajadores se sientan frustrados, como si no hubiera solución para esto, o que sus opiniones no son reconocidas por los otros integrantes del grupo. Como resultado, los involucrados se estresan, lo que afecta negativamente a su vida profesional y personal pueden aparecer síntomas como, pérdida de apetito o comer en exceso, dolores de cabeza y volverse inaccesibles. En algunos casos, los miembros de la organización pueden evitar reuniones para evitar experimentar estrés y los síntomas relacionados con este.
Miembros que dejan la Empresa
Los integrantes de la organización que están cada vez más frustrados con el nivel de conflicto en una organización pueden decidir poner fin a su relación laboral. Esto es especialmente perjudicial cuando los afectados son parte de la junta directiva o los jefes de las comisiones. Una vez que los miembros comienzan a salir, la organización tiene que reclutar a nuevos candidatos y nombrar nuevo personal interino del Consejo. En casos extremos, donde varios colaboradores se retiran o una junta ejecutiva renuncia, se corre el riesgo de la disolución de las organizaciones.
Violencia
Cuando el conflicto se intensifica sin mediación, pueden surgir situaciones intensas entre las personas de la organización. Es una pena, pero los conflictos organizacionales pueden causar violencia entre las personas, lo que resulta en problemas legales para los involucrados y posiblemente la organización.
Disminución de la productividad
Cuando una organización pasa gran parte de su tiempo tratando los conflictos, les quita tiempo a todos para centrarse en los objetivos principales. El conflicto causa que los trabajadores se centren menos en el proyecto en cuestión y más en chismes acerca de un conflicto o en ventilar las frustraciones. Como resultado, las organizaciones pueden perder dinero, donantes y el acceso a los recursos esenciales.
...