Gestión de tesorería. Finanzas de Corto Plazo
Yohana Obando AlvialTrabajo29 de Abril de 2020
1.277 Palabras (6 Páginas)165 Visitas
GESTIÓN DE TESORERÍA
NOMBRE
CARRERA: Administración de Empresas
ASIGNATURA: Finanzas de Corto Plazo
PROFESOR:
FECHA:27/08/2018
INTRODUCCIÓN
En siguiente trabajo daremos a conocer las funciones importantes que tiene un administrador financiero, la breve descripción de los tipos de fondos de inversiones existentes y los riesgos que también se corren al invertir, la relación entre riesgo/rentabilidad.
A continuación, el administrador financiero después de haber analizado la situación de la empresa “Cementerios Parques” le recomendara que tipo de inversión debiera tomar para maximizar su capital.
Es importarte poder comprender y entender la gestión de tesorería para poder tener una empresa exitosa.
1
Describir las funciones principales del administrador financiero:
Las funciones del administrador financiero son cada vez más importantes para una empresa, ya sea en la toma de decisiones financieras y de la inversión. Realizar labores gerenciales, manejar la información financiera, documentar y levantar informes, analizar tendencias y evaluar el desempeño de la empresa, idear métodos para maximizar las ganancias de la empresa y también estimar costos y ganancias para prever el logo de los objetivos establecidos.
Tipos de inversiones dentro de la gestión de tesorería:
DEPOSITO PLAZO FIJO: Los depósitos a plazo representan una cantidad de dinero que una persona natural o jurídica entrega a una entidad bancaria, por lo general durante un tiempo determinado. Transcurrido ese plazo, la entidad devuelve el dinero, junto con los intereses pactados.
Depósitos a plazo fijo: Se devuelve la inversión más interés generado en el tiempo que se realizo o en la fecha de vencimiento.
Depósitos a plazo indefinido renovable: Similar al plazo fijo, pero con la opción de renovar la fecha de vencimiento.
Depósitos a plazo en UF: Monto pactado en unidad de fomento y se paga en el valor Uf a la fecha de vencimiento.
OPERACIONES CON FONDO MUTUO: Es el patrimonio integrado por aportes realizados por participes destinado exclusivamente para su inversión en valores y bienes que la ley permita, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes. No obstante, hay que tener claro que los fondos que componen su cartera de inversión tienen las mismas características, la diversificación se habrá diluido y el riesgo se habrá mantenido. Existen distintos tipos de riesgo: riesgo país, liquidez, riesgo de tasa de interés y cambiario.
Fondos de renta fija: Inversión en activos financieros generalmente impuestas por entidades públicas y privadas.
Fondos de renta variable: Comúnmente son los activos de renta variable que se tranzan en la bolsa de comercio.
Fondos mixtos: Combina los de renta fija con la renta variable. 2
RECOMENDACIÓN DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO
La empresa “Cementerios Parques”, tiene un flujo de efectivos del 80% de sus ingresos totales, en este caso el administrador financiero, le recomendaría crear un perfil de inversionista “conservador” con aversión al riesgo tomando en consideración los beneficios esperados a mediano y largo plazo, le recomendaría los depósitos a plazo indefinido renovable, porque este tipo de deposito tiene como ventaja de irse renovando automáticamente de esta manera el inversionista puede retirar su capital con sus intereses y reajustes devengados, para posteriormente ser retirado en la fecha pactada, de esta manera el inversionista no correrá riesgos en la inversión de su capital de esta manera podrá maximizar sus utilidades.
...