Gestión estratégica de costos. Resolucion de caso n2
Mabelen LoorEnsayo18 de Noviembre de 2024
641 Palabras (3 Páginas)77 Visitas
[pic 1] UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS
MAESTRÍA EN GERENCIA DE INSTITUCIONES DE SALUD
MATERIA:
GESTION ESTRATEGICA DE COSTOS
TAREA:
Resolución de caso No.2
NOMBRE:
MARIA BELEN LOOR BRUQUE MD.
Tema:
Estructuración de un costeo ABC, para un centro de costos predeterminado.
Instrucciones
- Investigue y elabore el costeo ABC de un Servicio (con máximo 4 actividades).
- Utilice el formato del costeo de Emergencia que se encuentra adjunto llamado modelización ABC.
- Estructúrelo el costeo ABC bajo su propia caracterización incluya valores estimados que sean consistentes con la actividad asistencial.
- En un documento en Word elabore una nota metodológica de máximo 2 hojas, e incluya datos informativos relevantes tanto del Servicio en análisis, así como del establecimiento de salud (tipología, nivel de atención y asignación de datos, argumentación consistente de escenario y los criterios de estimación).
- Suba el documento al aula virtual.
NOTA METODOLÓGICA
En mi ejemplo de costeo por actividades ABC, del Servicio de consulta externa.
Agregue el área 8 funcionarios dentro del servicio para mejorar el desempeño y atención, aumentando el volumen de producción, es verdad que aumenta el gasto en insumos y dispositivos médicos, pero sumando 2 sueldos mas en los costos fijos (contratación) en talento humano y depreciaciones incrementa el numero de pacientes atendidos pudiendo reducir el costo total por paciente por reducir el tiempo de atención al poner mas personal a disposición.
La distribución quedaría 3 consultorios habilitados en cada uno cuenta con un personal medico y uno de enfermería.
También se tiene el área de espera que seria de asignación de turnos y proceso de admisión, que cuenta con un admisionista y un enfermero.
[pic 2]
Se priorizo el aumentar en el área de sueldos el del personal de enfermería contratado y el del medico contratado, aumentado proporcionalmente el valor otorgado a insumos por cada área que interviene, si aumento el costo indirecto y a la final también el costo servicio, pero se gano volumen de paciente.
Al momento que se realiza el cuadro de asignación de tiempos y determinación porcentual de la incidencia nos dio como resultados, el valor total de costo por paciente $58.84, colocando que se atendió a 600 pacientes al mes, es decir que cada medico/a y enfermera/o atendió 200 pacientes al mes, teniendo en cuenta que ambos van de la mano. Y manteniendo el mismo esquema que a la mitad de esa población de le realizo exámenes complementarios para depender si con eso requiera o no una atención especializada.
[pic 3]
- Como observamos aumentamos el numero de pacientes atendidos al mes por aumentar el personal disponible para atender y mejorar los tiempos de atención al aumentar labor de manos.
- Inclusive modificamos el tiempo de elaboración de informes estadísticos, aumentando un poco los tiempos debido a que todo paciente independiente que se vaya de alta o que pase a otra área se tiene que realizar un informe y eso toma tiempo para el personal de salud.
- La coordinación de requerimiento de interconsulta va a ser una de las actividades mas demoradas debido a la disponibilidad de resultados de laboratorio para determinar el uso o no del requerimiento, ese tiempo si se dejo como el mas largo, y no se modifico por es un tiempo promedio, dependiendo de la complejidad del paciente puede demorar mas.
- Mientras mas pacientes atendidos menos costo genera por valor unitario de la actividad, en este caso seria 1.63 por cada paciente.
- Mejoramos el valor de costo por paciente invirtiendo en contratar 1 persona en enfermería y 1 en médicos, mejorando la cantidad de pacientes atendidos al mes y así mismo mejorando el tiempo de pacientes atendidos por mes y con eso reducir costos.
[pic 4]
...