Globalizacion
hlmb10 de Marzo de 2014
634 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
Globalización y Negocios internacionales
Reseña critica analítica:
La globalización es la forma en la que los mercados y las empresas se extienden a lo largo del mundo, el autor especifica este término como; El conjunto, cada vez más amplio, de las relaciones interdependientes entre personas de diferentes partes del planeta que está dividido en naciones. En ocasiones, el término se refiere a la integración de las economías del mundo por medio de la reducción de barreras al movimiento del comercio, capital, tecnología y personas. (p. 6).
Por su parte los Negocios internacionales, han prosperado gracias a la Globalización, este ha hecho que los mercados tengan más variedad y calidad a un precio más económico y accesible para toda la comunidad. Estos Negocios se presentan en todas las actividades comerciales que se realizan entre dos o más países, tanto el gobierno como entidades privadas realizan estos negocios.
En la actualidad se afirma que la globalización ha ido en aumento, cerca de 25 por ciento de la población mundial se vende fuera de su país de origen, pero al contrario la globalización está menos generalizada, lo que conlleva a que la mayoría de bienes y servicios todavía se consigan en los países que se producen.
A la fecha existe una fracción muy grande de los países que participan en la creación de productos innovadores y no solo en su producción ya que la demanda de los consumidores requiere tener nuevos y mejores productos, además los adelantos en razón del transporte permite que los países compitan por algunos mercados en particular.
Hoy por hoy las empresas se han unido a empresas extranjeras para mejoras sus transacciones y así entrar más de lleno a la globalización.
El autor también hace referencia de las cosas negativas que puede traer consigo la globalización.
El daño al medio ambiente cada vez más percibido por el crecimiento de la globalización ya que se consumen recursos naturales no renovables, tal como las sustancias toxicas usadas para la fabricación de los productos, esto conlleva a la contaminación que afecta tanto al medio ambiente como a los seres vivos.
Desde mi punto de vista tanto la globalización como los negocios internacionales se caracterizan por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes y servicios crecientes de todo el mundo.
También hay que considerar que la actualidad los negocios internacionales tiene una gran mejoría en comparación con tiempo atrás, y que gracias a la tecnología es de fácil acceso la información, se han reducido a gran escala las barreras de acceso a los mercados haciendo que la inversión sea más elevada día tras día.
Pero a su vez también pienso que va a existir menor sensibilidad a las necesidades del cliente, la forma en la que se fabrica estos productos puede dar como resultado clientes plenamente insatisfechos. También al ser un mercado internacional los productos al ser de menor precio entran a competir con los productos fabricados en sus propios países, lamentablemente estos productos no tienen ninguna forma de disputar con los productos importados de otros países, ya que llegan al país con un precio muy bajo y es muy difícil competir contra eso, al suceder esto las personas de ese país en especifico, en este caso Colombia, terminan sucumbiendo en la idea de generar empresa, ya que con la globalización no solo entran a competir con un mercado nacional si no con un mercado mucho mas amplio como lo es el mercado internacional.
En conclusión puedo decir que la globalización y los negocios internacionales pretenden interpretar a la sociedad actual como una sociedad mundial, una sociedad sin fronteras, sin diferencias de raza, color, ni ideologías, tratan de hacer un mundo sin fracciones, un mundo generalizado, en el que
...