ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Microeconomia

takumi141 de Mayo de 2013

15.932 Palabras (64 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 64

A

ABS

Mecanismo financiero que consiste en la conversión de ciertos activos en títulos de renta fija negociables en un mercado secundario de valores. Consiste en agrupar una serie de activos (hipotecas suprime, por ejemplo) en un fondo con el fin de emitir bonos del mismo y colocarlos entre los inversores.

Acción

Parte alícuota del capital social de una sociedad mercantil que puede ser nominativa o al portador, y estar total o parcialmente desembolsada. Se clasifican según los derechos que otorgan y su valor nominal. En general, da derecho a una parte proporcional en el reparto de beneficios y a una cuota de liquidación si la sociedad se disuelve. También da derecho preferente en la suscripción de nuevas acciones y derecho de voto en las juntas generales.

Activos de reserva del BCRP

Activos externos bajo el control efectivo de la autoridad monetaria, la cual puede disponer de ellos de inmediato para financiar directamente los desequilibrios de la balanza de pagos o regular indirectamente su magnitud mediante la intervención en el mercado cambiario. También se les denomina Reservas Internacionales Brutas.

Activos del sistema financiero (sin BCRP)

Activos de entidades sobre los que las unidades institucionales ejercen derechos de propiedad y de los que pueden obtenerse beneficios económicos: ganancias por tenencia o renta.

Activos externos

Representa los activos disponibles con el exterior.

En el caso de las estadísticas monetarias, comprende todas las categorías de activos, tales como tenencias de moneda extranjera, depósitos, valores, préstamos, derivados financieros y otros activos, frente a no residentes. Los movimientos de los activos externos nos indican el impacto monetario de las transacciones de las sociedades financieras hacia el resto del mundo.

Acuerdo de recompra, repo

Transacción por la cual una institución financiera adquiere (proporciona), efectivo inmediato vendiendo (comprando) un instrumento financiero ya existente, con el acuerdo simultáneo de revertir la transacción a un precio determinado en una fecha fijada. Estos contratos son de uso común en los Estados Unidos de América y un instrumento de política monetaria de uso cotidiano del Bundesbank de Alemania. Existen varias clases de acuerdos de recompra: de un día para otro ("overnight repo"), al término ("term repo"), abierto ("open repo") y flexible ("Flex repo").

Agencia

Forma de organización frecuentemente usada por bancos en el exterior, cuya oficina cumple funciones de representación y depende legalmente de las decisiones que adopte la oficina matriz.

Además, es usado para referirse a empresas privadas que cotizan en bolsa, patrocinadas por el gobierno de los Estados Unidos. La finalidad de dichas empresas, como es el caso de Fannie Mae y Freddie Mac, es brindar financiamiento al mercado de viviendas, el cual cobró crucial importancia luego de la crisis hipotecaria.

Agregados monetarios

Categoría amplia de activos líquidos que mide el valor total de la oferta monetaria de una economía. De acuerdo a las normas internacionales sobre estadísticas, el agregado monetario más amplio de un país se denomina "Dinero en sentido amplio". En el caso peruano corresponde al concepto de liquidez de las cuentas monetarias de las sociedades de depósito.

Ahorro en cuenta corriente

El ahorro en cuenta corriente es la diferencia entre ingresos corrientes y gastos corrientes, refleja el flujo de operaciones que no involucran la compra o liquidación de activos o bienes de capital. El ahorro en cuenta corriente permite determinar el monto de los recursos disponibles para invertir. En las cuentas nacionales se emplea para determinar la brecha ahorro-inversión.

Año fiscal

Año que comprende un ejercicio de operaciones en las empresas. También, periodo de doce meses en el que se mantienen vigentes los presupuestos de gastos e ingresos públicos. Usualmente, como en el Perú, coincide con el año calendario. Las asignaciones, compromisos y pagos relativos a los programas del gasto de un presupuesto pueden extenderse más allá del año respecto del cual fueron autorizados.

Apalancamiento

Relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, aumenta la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, pues indica menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.

Apreciación

Aumento del valor de bienes y títulos. También se entiende como el aumento del valor de una moneda en comparación con otras.

Arancel

También conocido como tarifa, consiste en los derechos monetarios que gravan las mercancías importadas por un país. Pueden tomar la forma de derechos específicos o derechos ad-valorem. En ocasiones, también se aplica un derecho arancelario a las exportaciones.

Arrendamiento financiero

Del inglés "to lease", arrendar o alquilar. Tipo de operación financiera a mediano o largo plazo que consiste en que una empresa (sociedad de leasing), propietaria de bienes, cede a otra (arrendatario) su uso durante un determinado tiempo por un precio distribuido en cuotas periódicas. Al finalizar el plazo establecido, el arrendatario puede adquirir el bien por un valor residual estipulado.

B

Balance general

Estado financiero que muestra, a una fecha determinada, los bienes, las inversiones y derechos que poseen las empresas, así como sus fuentes de financiamiento, incluido el resultado económico del periodo. La forma tradicional y más usada del balance general es la forma de cuenta, que muestra al activo del lado del Debe (izquierda) y el pasivo y el capital del lado del Haber (derecha).

Balanza comercial

Dentro de la balanza de pagos, registra el intercambio de mercancías de un país con el resto del mundo. Su saldo es la diferencia entre los ingresos por exportaciones y los gastos por importaciones.

Banca electrónica

Prestación de servicios financieros al cliente mediante equipos informáticos de manera que pueda realizar sus transacciones bancarias en tiempo real.

Banca virtual

Se entiende por banca virtual a los dispositivos utilizados para realizar operaciones a través de medios distintos a la ventanilla de un banco o cajero automático, como son la Internet, la banca telefónica o por software que el banco brinde a sus clientes.

Bancarización

Grado en el que los habitantes de un país hacen uso de los productos y servicios financieros ofrecidos por las entidades bancarias. Un indicador de este concepto es comparar la liquidez o el crédito como porcentaje del PBI.

Banco (Bank)

Empresa dedicada a operaciones y servicios de carácter financiero, que recibe dinero del público, en forma de depósitos u otra modalidad, y utiliza ese dinero, junto con su propio capital y el de otras fuentes, para conceder créditos (préstamos o descuentos de documentos) y realizar inversiones por cuenta propia. Se caracteriza por la creación secundaria de dinero a través de sus operaciones crediticias.

Banco Central de Reserva del Perú-BCRP

El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922 e inició sus operaciones el 4 de abril de ese año. Fue transformado en el Banco Central de Reserva del Perú el 28 de abril de 1931. Es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica. La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y monedas e informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

Banco corresponsal

Banco que actúa como depositario de otro radicado en una plaza distinta, a quien se le encomienda determinadas operaciones en representación de su mandante. Organización financiera o bancaria conectada continuamente con otro banco en una plaza o área geográfica diferente, donde este último actúa como agente del primero. A través de este sistema muchos bancos mantienen cuentas en bancos ubicados en los principales países, de tal manera que puedan efectuar sus pagos en las divisas más importantes. Usualmente la corresponsalía se establece en forma recíproca.

Banco de inversiones

Institución financiera que se especializa en proveer servicios financieros, como asesoramiento en fusiones y adquisiciones (mergers), cambio de divisas y administración de portafolio. A diferencia del banco comercial, los bancos de inversiones no se especializan en otorgar préstamos de sus propios fondos. Frecuentemente sirve de agente y aval (underwriter) de nuevas emisiones de valores y como integrante de un sindicato redistribuye la emisión a los inversionistas.

Banco de la Nación - BN (Perú)

Agente financiero del Estado, y cuyo objetivo es administrar las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al gobierno central los servicios bancarios para administrar los fondos públicos. El Banco de la Nación se creó el 27 de enero de 1966 (Ley N° 16000).

Banco de Pagos Internacionales

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) es una organización internacional creada en 1930 que promueve la cooperación monetaria y financiera internacional y sirve como un banco de bancos centrales. El BPI (BIS) promover la discusión y análisis de política entre los bancos centrales y la comunidad financiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (106 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com